Centroamérica al borde del hambre
En 2015, El Niño provocó una de las peores sequías de las últimas décadas en Centroamérica y el Caribe. Ahora, la escasez de comida ha alcanzado un nivel crítico.
En 2015, El Niño provocó una de las peores sequías de las últimas décadas en Centroamérica y el Caribe. Ahora, la escasez de comida ha alcanzado un nivel crítico.
Respuesta a la investigación que ha hecho pública el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés).
30 organizaciones sociales señalan que tras 5 años de conflicto, 2015 se ha convertido en el peor año para la población civil y que cada vez resulta más difícil proporcionar ayuda.
Oxfam (Oxfam Intermón en España) denuncia que ha faltado compromiso político para poner fin de manera definitiva al escándalo que suponen los paraísos fiscales.
Oxfam insta a los líderes mundiales reunidos en el Foro Económico Mundial en Davos, al nuevo Parlamento y al futuro Gobierno español a que pongan fin a la era de los paraísos fiscales.
En un acto organizado por Oxfam Intermón, personas afectadas por la crisis han pedido cara a cara a representantes políticos medidas contra la pobreza y la desigualdad en materia de políticas de cooperación internacional, salariales, de protección social, fiscales y de participación ciudadana.
Oxfam ha alertado, tres meses después del terremoto que sacudió Nepal, de que las mujeres viven con temor a sufrir abusos debido a la falta de seguridad y privacidad en los refugios provisionales.
El caso del Valle del Polochic es un claro ejemplo de acaparamiento de tierras, una tendencia cada vez más extendida en toda Latinoamérica que da lugar a desalojos, violaciones de los derechos humanos y destrucción de la forma de vida de comunidades indígenas y campesinas. Un estudio realizado por Oxfam alerta sobre la grave situación de desnutrición entre las familias de Polochic, principalmente niñas/os, y apunta riesgo de crisis humanitaria si no se toman las medidas necesarias.
Oxfam denuncia la falta de compromiso para cambiar un sistema fiscal internacional injusto, así como una privatización de la cooperación internacional cada vez mayor tras la cumbre.
Las empresas que forman parte del IBEX 35 aumentado de su presencia en paraísos fiscales para reducir su tributación en España. Según un informe elaborado por Oxfam Intermón, todas las empresas del IBEX 35 menos una, cuentan con filiales en paraísos fiscales, y no solo eso, sino que se trata de una tendencia que ha crecido más de un 44% durante los años más duros de la crisis económica.