huemulCuando los españoles llegaron al territorio chileno en el siglo XVI los huemules eran muy numerosos y se extendían desde Rancagua a Magallanes. Pero con las fundaciones de ciudades por los españoles, la construcción de caminos y carreteras, las obras de energía,  las explotaciones de tierras agrícolas y forestales, las enfermedades de la ganadería que contagiaron a los ciervos junto con la caza mayor fueron disminuyendo su número de forma alarmante hasta hoy en día.

DATOS TAXONÓMICOS.

El huemul es un mamífero de tamaño mediano, aspecto robusto y su pelaje varia, según la estación del año, desde un color café oscuro a un color rojizo mezclado levemente con amarillo. Su piel es densa y gruesa. El pelaje lo muda dos veces al año: una vez en otoño y otra en primavera. El colorido de su pelaje le permite mimetizarse con las rocas, suelo, matorrales y troncos. Al ver su robusto cuerpo, se puede notar que está evolucionado para andar en ambientes rocosos.

huemul1El dimorfismo sexual es evidente, los machos no solo son un poco más grandes que las hembras, sino que poseen una cornamenta bastante sencilla y bifurcada que mudará todos los años a final del invierno y que pueden llegar a 30 cm. mientras que las hembras carecen de ella. Las orejas son grandes de hasta 25 cms. y llamativas, siendo la parte interior grisácea. Los machos poseen una mancha en forma de Y en la parte frontal de color marrón oscuro. Puede alcanzar un tamaño de 90 a 100 cms a la cruz y llegan a pesar, e incluso superar, los 90 kg. y poseen un tamaño corporal y peso mayor que las hembras. Éstas tienen una alzada de 80 cms y un peso aproximado de hasta 65 kg. Posee patas cortas y fuertes adaptadas al terreno montañoso. Vive solitario o en pequeños grupos que pueden llegar hasta diez animales. El huemul puede llegar a vivir unos 20 años en su hábitat natural.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DEL HUEMUL.

Hace siglos, la distribución del huemul llegaba hasta la estepa patagónica del este, siendo en aquellos tiempos el único herbívoro grande de la región boscosa andina. Hoy en día, el 74% del total de huemules se distribuyen en una superficie reducida, evidenciando un importante grado de fragmentación. El mayor número de subespecies se localiza en Chile (63%) mientras que las restantes se distribuyen a nivel binacional (20%) y en Argentina (17%).

En Argentina su hábitat se extendía hacia el sur de Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Actualmente, la población del huemul se encuentra disminuida a más del cincuenta por ciento, su distribución está restringida a bosques de difícil acceso desde el sur de la provincia del Neuquén hasta la provincia de Santa Cruz.

En Chile el límite septentrional de la distribución actual de la especie está situado en el río Cato, dentro del Fundo el Sauce y la Hacienda Alico,  mientras que el extremo austral alcanza el cabo Froward sobre el estrecho de Magallanes. Los registros de presencia del huemul se ubicaron al SE de la isla Wellington dentro del Parque Nacional O´Higgins y la Reserva Nacional Alacalufes.

El huemul se encuentra protegido en los parques nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces, Lago Puelo, Perito Moreno y Los Glaciares principalmente.

Durante el verano el huemul vive en las zonas más altas, escarpadas y boscosas de los Andes australes, donde hay una vegetación rala y rastrera: el prado andino. En el invierno, pasa a las partes más bajas, donde están los bosques de lengas, hires o coihues. En Argentina estas regiones abarcan el sudoeste del Neuquén y la región cordillerana de las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Consume pasto, hojas tiernas, tallos y flores de hierbas y arbustos, como el maqui, el liuto, el chilco y la chaura y ramas de árboles como el colihue, ciruelillo, coihue, arbustos y otros. También consume partes blandas de las lengas y los robles pellín.

Según un estudio realizado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, la dieta del huemul sería bastante amplia y se compondría mayormente de plantas herbáceas (50%), arbustos (29%), gramíneas (12%) y árboles (9%).

El mayor predador del huemul es el cazador. Antes de la llegada del hombre a su hábitat (bosques cordilleranos y estepas cercanas) el puma y el zorro colorado eran sus predadores naturales. Los huemules se esconden y cambian constantemente de lugar de reposo para evitar a los depredadores. (los cazadores y los pumas principalmente). Cuando observan un peligro inminente son capaces de permanecer, durante largo tiempo, totalmente inmóviles buscando confundirse con el medio natural o incluso, en algunos casos, lanzarse precipitadamente a un río o lago aun a costa de perecer ahogado.

SU REPRODUCCIÓN.

El huemul es un animal solitario, que a veces forma grupos familiares de tres individuos: un macho y dos hembras. El periodo de brama o berrea no ha sido definido claramente. Es posible que varíe de una población a otra: desde la mitad de febrero hasta la mitad de abril, por ejemplo en la Reserva Nacional de Río Claro y entre marzo y mayo en la población de los Nevados de Chillán. Los machos presentan poligamia serial, es decir, que son sexualmente oportunistas y aparean a las hembras en su propia área.

Poseen un comportamiento clásico de cortejo, conocido como el avance de estiramiento bajo, el macho imita a una cría al acercarse a la hembra desde atrás y con la cabeza baja.

huemul2Durante otro tipo de acercamiento, conocido como el cortejo apurado, el macho se mantiene parado o en forma rígida frente a la hembra y de repente salta sobre ella con sus orejas levantadas y echadas hacia atrás. El huemul mantiene su cabeza y cuello sobre o a la misma altura de la cruz.

Otros cortejos incluyen el olfateo, cortejo físico, montando, persecución, vocalización y “flehmen”. El macho olfatea la parte de atrás de la hembra, en particular el perineo, las nalgas, y la cola, como así también la trompa, orejas y tronco. “Flehmen” es el comportamiento realizado por el macho, luego de inspeccionar la orina de la hembra o de olfatear su perineo. Por ejemplo, luego de colocar su hocico en la orina, levanta repentinamente su cabeza casi hasta la posición vertical, y mientras se mueve lentamente de lado a lado, pone los ojos bizcos, dobla sus orejas hacia atrás, abre levemente la boca y enrolla su labio superior. Se supone que el “flehmen” o el comportamiento de enrollar el labio, coloca la orina en contacto con el órgano de Jacob en la parte superior del paladar y de esta manera el último envía señales al macho sobre la situaron de la hembra.

Después de la monta la cría nace luego de 6 a 7 meses de gestación y su nacimiento tiene lugar por lo general entre noviembre y diciembre.

Las hembras paren sólo una cría por año con un peso de hasta 3,5 kg. No hay diferencias entre machos y hembras cuando son crías y no son manchados a diferencia de otros cérvidos.

EL HUEMUL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

El huemul sufrió una considerable reducción en su población durante el siglo pasado debido a la caza indiscriminada del mismo, introducción de especies exóticas como el ciervo colorado, enfermedades transmitidas por el ganado, ataques de otros animales como perros y pumas, introducción de especies no autóctonas, incendios forestales, turismo de aventura y diversas alteraciones en el medioambiente producidas por el hombre (construcción de caminos, explotación agraria y minera, etc.). Estas modificaciones sustanciales de su hábitat ha producido que las poblaciones de huemules sean cada vez más reducidas y aisladas, hasta el punto de que, hoy en día, existen tan solo entre 700 huemules (según López R.) a 1040 (según  Vila, A.), entre los dos países andinos de donde son autóctonos estos mamíferos.

Todos los factores que impacten en forma negativa son de suma importancia debido a la reducida cantidad de huemules existentes; caza ilegal; modificaciones del hábitat natural, es el principal factor que afecta al huemul tanto en Argentina como en Chile.

Estos ciervos ahora están protegidos en seis parques nacionales de Argen tina, (Nahuel Huapi, Lago Puelo, Lanín, Los Alerces, Los Glaciares y Perito Moreno) y 4  parques nacionales de Chile (Niblinto, Nevados de Chillán, Huilo Huilo y Torres del Paine).

Además existen una serie de acuerdos y declaraciones para la defensa de los huemules a todos los niveles tanto nacionales como internacionales:

  • A Nivel Provincial: Declarado Monumento Natural en Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
  • A Nivel Nacional: Monumento Natural de la Nación, prohibida su caza. A Nivel Internacional: La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) lo considera “En Peligro”.
  • La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre) prohíbe su comercio.
  • Protegido como especie migratoria por la Convención de Bonn.

Argentina y Chile han firmado acuerdos y formado una comisión binacional para su protección.

No obstante, deberían de tomarse varias medidas urgentes por parte de los estados de Argentina y Chile, como pudieran ser sanciones concretas y duras a quienes los cazan o contemplar el impacto que la construcción de rutas puede acarrearle. Además, deberían hacerse investigaciones que incluyan censos y evaluaciones de los hábitat, impidiendo la dispersión de los ciervos colorados, ampliar la red de áreas protegidas, y planificar el uso de los recursos naturales con asesoramiento profesional, incluyendo también la educación y mentalización de niños y jóvenes sobre la importancia que supone el mantenimiento de esta especie en sus respec   tivos países y, por consiguiente, en el mundo.

huemul3En este sentido la Fundación Huilo Huilo (Chile) lleva funcionando, desde abril de 2005, en la reproducción en semicautividad de esta especie de cier  vos para, posteriormente, introducirlos en su hábitat natural. Es sumamente esperanzador que, desde abril de 2005 a julio de 2012, hayan nacido en Huilo Huilo 11 huemules pero pienso que insuficientes, si este esfuerzo por recuperar esta especie, no va acompañado de una educación y mentalizaci ón complementaria para que las personas se mentalicen sobre la necesidad de que este mamífero se mantenga, en su entorno natural, durante las próximas generaciones. Solo así, se podría evitar la extinción de esta especie.

En 1996, el huemul fue declarado Monumento Natural por Ley Nacional 24.702, una categoría de manejo contemplada dentro del sistema de parques nacionales de la Argentina. Años más tarde, en 2006, también fue declarado Monumento Natural de Chile mediante Decreto del 30 de junio de 2006 y está incluido, en la parte derecha del escudo nacional chileno, representando simbólicamente “la razón”.

Bibliografía. 

  • Acosta, G.: Actas de la IV. Reunión Chileno-Argentina sobre estrategias de con servación del Huemul. 2003.
  • Administración Parques Nacionales de Argentina. Plan Nacional de Conser vación y Recuperación del Huemul (Hippocamelus bisulcus) en Argentina. Informe Inédito, San Carlos de Bariloche.
  • Administración Parques Nacionales de Argentina. Primera reunión binacional Argentino-Chilena sobre estrategias de conservación del huemul. Recomen daciones y plan de acción. Informe Inédito, Parque Nacional Los Alerces. Argentina. 1992.
  • Aldridge, D. y L. Montecinos. Avances en la conservación del huemul en Chile. U. G. Patrimonio Silvestre, XI Región. En: La Conservación de la Fauna Nativa en Chile. Logros y Perspectivas. CONAF.
  • Bariloche, naturaleza y tecnología: “Huemul: Un ciervo bien patagónico. 2010.
  • Burkart, R.: El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Argentina. Diagnóstico de su patrimonio natural y su desarrollo institucional. APN. Buenos 1994.
  • CONAF y CODEFF. Plan para la conservación del huemul del sur Hippocame lus bisulcus en Chile.
  • Díaz, N. I.: El huemul (Hippocamelus bisulcus Molina, 1782): Una perspectiva histórica. En Díaz y Smith-Flueck, 2000. El huemul Patagónico, un misterioso cérvido al borde de la extinción. Buenos Aires.
  • Hernán Pastore y Miguel Gasco. “El huemul: poblador de la Patagonia”. 2000.
  • Jiménez, J., Guineo, G., Corti, P, Smith, J.A., Flueck, W., Vila, A., Gizejewski, Z., Gill, R., McShea, B. & Geist, V.: «Hippocamelus bisulcus». Lista Rojade especies amenazadas de la UICN. 
  • Laclau, P.: Los ecosistemas forestales y el hombre en el sur de Chile y Argentina. Boletín Técnico Nº34. Fundación Vida Silvestre Argentina.
  • López, R., A. Serret, R. Fáundez y G. Palé. Documento: estado del conocimien to actual de la distribución del huemul (Hippocamelus bisulcus, Cervidae) en Argentina y Chile. FVSA, WWF y CODEFF.
  • Manzur, M. I., A. Aldridge, R. López, A. Serret y V. Valverde (Eds).: Memorias de la segunda reunión binacional Chileno-Argentina de estrategias de conservaci ón del huemul. 28 noviembre – 1 diciembre de 1995.
  • Molina, J. I.: Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile. 1740 – 1825.
  • Muñoz Urrutia, Rafael: Diccionario Mapuche: Mapudungun/Español, Español /Mapudungun. Santiago de Chile. 2006. 
  • Norma Inés Díaz, Jo Anne Smith-Flueck: “El Huemul Patagónico. Un misterioso cérvido al borde de la extinción”. Colin Sharp. Buenos Aires. 2000.
  • Osgood, W. H. The mammals of Chile. Field Museum of Natural History. Zool. Ser. 30. Chicago.
  • Pauchard, A. y P. Villaroel.: Protected Areas in Chile: History, Current Status, and Challenges. Natural Areas Journal, Vol. 22 (4).
  • Povilitis, A.: El estado actual del huemul (Hippocamelus bisulcus) en Chile Central. Gayana 66(1).
  • Ramilo, E.: 3ª Reunión Binacional Argentino-Chilena sobre estrategias de conservación del huemul. Lago Puelo, Chubut, Argentina, noviembre de 1998. APN, Delegación Regional Patagonia.
  • Ramilo, E. y C. Chehébar.: Caza furtiva: Un caso en Argentina, con gran trascen dencia pública. En: Avances en la investigación y conservación del huemul del sur. Publicación en CD, Cochrane, Chile, 2003.
  • Redford, K. H. y J. F. Eisenberg.: Mammals of the Neotropics: The Southern Cone, Vol. 2. The University of Chicago.
  • Serret, A.: El Huemul: Fantasma de la Patagonia. Zagier & Urruty Publication.Buenos Aires. 2001.
  • Vila, Alejandro, Rodrigo López y otros: Distribución actual del huemul en Argentina y Chile. (En PDF). 2004.

Webgrafía.

  • blogspost.com.es
  • http://www.diariocronica.com.ar/especial-82156-el-parque-nacional-en-lago-la-plata-nace-en-chubut.html
  • academia.edu/…/Hábitat_y_dieta_del_huemul_Hippocamelus_bisul…
  • cochranepatagonia,cl/cms/index.php?
  • deerlab.org/Pub/pdfs/
  • huemul.org
  • latercera.com
  • medioambiente.gov.ar/sian/scruz/fauna/huemul.htm
  • profesorenlinea.cl/fauna/Huemul.htm
  • tecnovet.uchile.cl › Portada › Vol. 7, No. 3 (2001)
  • todo-argentina.net
  • ultimateungulate.com/…/Hippocamelus_bisulc…
  • wikiexplora.com/index.php//Laguna_del_Huemul