Chile será sede de este importante evento internacional que reúne a los más diversos gestores de reservas naturales privadas de Latinoamérica, junto a organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, académicos y profesionales del área, con el objetivo de compartir y analizar las distintas distintas experiencias de conservación privada y comuniatria.

Este Congreso es organizado por la Alianza Latinoamericana de Reservas Naturales Privadas y la Asociación Gremial ASÍ Conserva Chile, que cuenta con 36 socios, involucra a tres redes nacionales y en su conjunto vincula a aproximadamente cien propietarios de parques privados y comunitarios de Chile.

En esta ocasión el eje central será la innovación para la conservación de la biodiversidad, el cual que será analizado mediante cinco líneas temáticas: políticas públicas, pueblos originarios, actividades productivas sustentables, turismo sustentable y laboratorios naturales para la investigación científica y educación. Diferentes estudios de caso de áreas protegidas privadas de todo el Latinoamérica serán expuestos para avanzar en innovadores modelos gestión, gobernanza y financiación.

En el eje temático Políticas públicas se expondrá y discutirá en relación a la institucionalidad existente para el desarrollo de las reservas privadas en Latinoamérica y por supuesto, la viabilidad jurídica, financiera e institucional de éstas, junto a los desafíos en materia jurídica que los nuevos modelos de conservación traen para Chile.

Uno de los mitos que busca derribar el congreso es aquel relacionado con que la conservación privada es un tema sólo de grandes propietarios y organizaciones internacionales. Por el contrario, se estima que en Chile cerca del 80% de las iniciativas de conservación privada corresponden a predios de menos de 200 hectáreas, con escasa planificación para la conservación, nulo apoyo estatal para su financiamiento y sin reconocimiento legal alguno. Por esto la importancia de las políticas públicas, pero también de las actividades productivas sustentables, que permitan generar recursos con buenas prácticas productivas. Tenemos el caso del turismo de intereses especiales, ya sea educativo, de investigación o recreación, además de actividades con productos forestales no madereros, artesanía de maderas nobles, agricultura sustentable, por mencionar algunos.

Los pueblos originarios estarán presentes compartiendo sus experiencias y desafíos para una conservación biocultural. Asistirán pueblos originarios de toda Latinoamérica, cuya forma de vida ha traído consigo la conservación de la biodiversidad, a través de una herencia ancestral de uso y dependencia de la naturaleza.

Para los científicos las áreas protegidas se transforman en verdaderos laboratorios naturales, pues en ellas buscan entender cómo funciona la biodiversidad y de qué forma se pueden mantener los servicios que los diversos ecosistemas proveen a la sociedad. Se darán a conocer resultados de investigaciones sobre biodiversidad y cómo sus resultados se aplican en la planificación para la conservación. Se mostrará la importancia de estas áreas protegidas como sitios para estudios a largo plazo y su aporte al monitoreo global del planeta. Además el conocimiento generado en estas zonas destinadas a la preservación también es un valioso tesoro para la educación y el rescate patrimonial. De esta forma, la sociedad podrá entender por qué es tan importante cuidar nuestro entorno para el bienestar social, económico y ambiental.

Invitados Internacionales

Más de sesenta expositores internacionales estarán presentes para compartir sus experiencias, estudios de caso e investigaciones a través de sesiones paralelas en las distintas líneas temáticas del congreso. Además se contará con la participación de importantes charlistas internacionales, entre ellos expertos en áreas protegidas, como Víctor Inchausty, Director Regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Brent Mitchell, Presidente de la George Wright Society y Jim Barborak, del Centro de Manejo de Áreas protegidas y Capacitación de la Universidad de Colorado. Todos ellos miembros de la Comisión Mundial de Áreas protegidas de la UICN, Mitchell especialmente enfocado en las áreas protegidas privadas y Barborak en el desarrollo turístico dentro de éstas.

Destaca también James Levitt, Director del Programa de Innovación en Conservación en Harvard Forest, de la Universidad de Harvard. Su trabajo se centra en la innovación actual e histórica en el campo y en la conservación de la biodiversidad, caracterizada por la novedad, importancia estratégica, eficacia mensurable y capacidad de transferencia. Antes de llegar a Harvard, Levitt trabajó durante casi dos décadas en el sector privado como consultor y desarrollador de proyectos. Su formación académica se centra en el área de la antropología y la administración pública y privada.