Armenia: un país emergente
Armenia, oficialmente República de Armenia, es un país eurasiático, perteneciente a la ex república soviética, multipartidista y democrático, que hunde sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo.
Armenia, oficialmente República de Armenia, es un país eurasiático, perteneciente a la ex república soviética, multipartidista y democrático, que hunde sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo.
Isla Riesco, que alberga una reserva natural en el extremo austral de Chile, está en camino de acoger también una explotación de carbón a cielo abierto en la Patagonia, con la aprobación del Gobierno y el rechazo de los ecologistas.
Estimados/as,
Una agenda un poco adelantada, siempre la hacemos los miércoles, pero es que nuevamente mañana estamos de actividad fuera de la Fundación Carolina (concretamente en Suiza, en Ginebra en una conferencia sobre “Derechos Humanos y Multinacionales” organizada por la Red Española del Pacto Mundial y la Fundación ONUART: http://www.fundaciononuart.es/), y no queríamos dejar de compartir con vosotros (más de 2.000 ya¡¡) las interesantes propuestas que las instituciones de referencia y queridos/as colegas de la RSE nos hacen llegar. Es que la semana pasada tampoco pudimos Ya sabes que cuentas con ello. Y ojo con las convocatorias, tras la agenda, que hay muchas publicaciones nuevas: esta parte se está convirtiendo en un importante centro de recursos¡¡
Los viajes y el turismo tienen el poder de unir culturas y suponen “un paso más en el camino hacia la paz”, según Naciones Unidas. Sin embargo, mientras el mundo celebra el trigésimo primer Día Mundial del Turismo, Survival International ha recibido informes sobre presuntos abusos sexuales a una mujer indígena en las islas Andamán, en la India.Travel and tourism have the power to link cultures and provide a ‘stepping stone towards peace’, according to the UN. But as the world marks its 31st World Tourism Day, Survival International has learned of an alleged sexual assault on a tribal woman in India’s Andaman Islands.
En Fairtrade pensamos que es necesario y posible aumentar el nivel de regulación de los mercados internacionales de alimentación y limitar la especulación, reto que ojala logren los G20 en su próxima cumbre. Un reciente estudio de Oxfam Internacional hace referencia a este mismo fenómeno bajo el título “Tierra y Poder”.
Escritor nicaragüense, fue profesor de la Universidad Autónoma de México. Pertenece, junto con poetas como Cuadra, Cardenal y otros, al grupo nicaragüense del 40.
No pretendo que el título les confunda. Este ha sido un verano más, demasiado largo para algunos, demasiado corto para otros; no obstante, he querido aprovechar parte del título de la mítica película del 58, El largo y cálido verano, para comentar lo que ha sido el finiquitado estío del 2011.
Se subrayan las justificaciones dadas por el segundo mandatario del país, sobre la carretera que atravesaría el TIPNIS. Motivo social: “Que no haya bolivianos de primera o de segunda”. Motivo histórico: “El 30 por ciento esta desvinculado de los valles y del llano, es obligación del Estado vincular su territorio”.
Que sentimiento tan real el que traslada Gloria en estos versos, y que presente nos resulta a todos.
Las aplicaciones de la planta viva de vetiver y la utilización de sus partes cosechadas en diversos escenarios del desarrollo sustentable como proyectos comunitarios, protección de infraestructuras y mitigación de desastres, agricultura sostenible, protección ambiental, producción artesanal e industrial responsables, paisajismos entre otros: se ven fortalecidos por los conocimientos y experiencias aportados por la investigación tanto en el ámbito global, como en el regional y local. Esto ha permitido mostrar sin lugar a duda el uso eficiente y exitoso de esta planta como alternativa para la conservación y el desarrollo de sistemas sostenibles en Venezuela. (Oscar S. Rodríguez P. )