Macri y el tiempo de gracia
El interrogante que circula es si se le terminó la luna de miel al gobierno de Mauricio Macri, la que disfrutaba con los consensos electorales del 2015 y 2017.
El interrogante que circula es si se le terminó la luna de miel al gobierno de Mauricio Macri, la que disfrutaba con los consensos electorales del 2015 y 2017.
Formaciones argentinas de izquierda movilizaron a varios centenares de personas en las inmediaciones del encuentro de ministros de Finanzas del G20 para mostrar su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mauricio Macri en Canadá recibió el aval del FMI y sus principales accionistas, los integrantes del G7: EEUU, Canadá, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Japón. 50.000 millones de dólares que vienen a sumarse a los 232.952 millones de Deuda Externa; en total ya son 288.602 millones de dólares, junto con otros 376.585 millones de dólares de Deuda .
La conjunción de una nueva crisis del petróleo, que podría elevar los precios hasta los 100 $ el barril para finales del 2018, con la excesiva fortaleza del Dólar podría provocar una ciclogénesis económica.
Hablaremos de “refugios fiscales” y no de “paraísos fiscales” por dos motivos. El primero que “paraíso fiscal” es una mala traducción francófona del original anglosajón “tax haven” (refugio fiscal) por “tax heaven” (paraíso fiscal). El segundo motivo es que nada más lejos de un paraíso social que estos refugios para los grandes capitales, corporaciones, corrupción, terrorismo y crimen organizado.
El martes 23 de abril de 2013, cuando el reloj marcaba las 13:07, los operadores en el piso de remates de la Bolsa de Valores en Nueva York vieron el siguiente mensaje de Twitter en sus monitores: Última: Dos explosiones en la Casa Blanca; Barack Obama, herido.
El 9 de agosto de 2007 se paralizó el mercado interbancario. Un banco denegó el crédito a otro, éste al siguiente, y como fichas de dominó todos dejaron de prestarse y bloquearon el flujo del dinero. Aquel día los grandes banqueros, que ya conocían la precariedad de sus balances, se enteraron de que todo el sistema bancario tenía los pies de barro. Esa fue la primera señal de la crisis, pero aquí nadie le prestó mayor atención.
Escribe papers sobre economía desde hace 40 años, pero saltó a la fama mundial por hacer preguntas. Sobre todo una. El pasado viernes 2, en el “Foro España Internacional” de Madrid, Jorge Fonseca le preguntó al ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne: “¿Cómo espera que vayan las inversiones a la Argentina si usted mantiene su patrimonio offshore?”.
En estos tiempos es realmente complicado abrir los periódicos y no encontrar alguna noticia (o escándalo) relacionada con la corrupción, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, etc. Esto ocurre también cuando nos enfocamos en el estado actual de los derechos humanos en todo el mundo.
El Tribunal Constitucional (TC) acaba de declarar inconstitucional la amnistía fiscal que, con el argumento de la delicada situación financiera por la que atravesaba la economía española, el Gobierno aprobó en 2012.