El vetiver (Crysopogon zizanioides L.) es una planta perteneciente a la familia Poaceae, presenta alta adaptabilidad a diferentes tipos de suelos y climas. Además posee numerosas características que la convierten en una valiosa alternativa en muchas partes del mundo, para la conservación de los suelos y el agua, la protección y la estabilización de infraestructuras, la prevención de desastres naturales por deslaves, y la restauración y la protección del ambiente.

El vetiver se ha utilizado en diversos escenarios para el desarrollo de sistemas sostenibles, en proyectos comunitarios de producción artesanal e industrial responsable, paisajismo, entre otros. Muchas comunidades rurales de Venezuela que trabajan con esta planta se han visto favorecidas con los aportes y las experiencias ofrecidas por varios entes de investigación. Las primeras experiencias del uso de esta especie en nuestro país datan desde los años ochenta.

El vetiver y los sistemas agroforestales

De acuerdo a estudios realizados por Xiomara Abreu, profesora de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, la inclusión del vetiver en sistemas sostenibles que incluyen plantas forestales como la teca (Tectona grandis L. f.), los cultivos de yuca (Manihot sculenta Crantz) y quinchoncho (Cajanus cajan (L.) Huth), y la crotalaria (Crotalaria sp.) ha demostrado el gran éxito del vetiver en dichos sistemas agroforestales porque permite un aumento notable del contenido de materia orgánica y del nitrógeno total en suelos pobres, como del tipo Alfisol (Psamentic Haplustalfs).

El uso del compost del vetiver y la incorporación de esta planta durante el establecimiento de sistemas agroforestales en suelos alfisoles, ha permitido un excelente control de malezas y el aumento en la cantidad de agua útil en el perfil del suelo. Un aspecto positivo del mulch del vetiver es que presenta una tasa de descomposición lenta, lo que asegura su permanencia el campo por mucho tiempo.

Las características particulares del sistema radical de esta planta abundante y fibrosa que puede explorar hasta más de tres metros de profundidad contribuyen en el mejoramiento de algunas de características físicas de suelos. Por ejemplo la incorporación del vetiver en suelos con alta compactación ha permitido una leve reducción de la densidad aparente, incrementos importantes en la conductividad hidráulica,  aumento del espacio poroso total y microporosidad.

Asimismo, Jesmary Rosas del laboratorio de Estudios Ambientales del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, plantea que en la rizósfera del vetiver se han detectado inoculos de especies de Glomeromycotas que forman micorrizas arbusculares, las cuales incrementan las fracciones de agregados más pequeños en el suelo, sugiriendo un efecto favorecedor de la estructura.

Artesania con el vetiver

La utilización de las partes de la planta de vetiver, particularmente la fibra de las raíces en la elaboración de productos artesanales ha tenido un gran impacto en el desarrollo comunitario, especialmente en las comunidades de bajos recursos. Según Oswaldo Luque Ingeniero Agrónomo e investigador, afirma que la experiencia indica que las artesanas y artesanos previamente entrenados pueden iniciar su negocio desde el hogar, produciendo la fibra de vetiver (principal materia prima en la elaboración de artesanías) en los patios de sus casas o bien en las fincas cooperadoras.

En Venezuela la artesanía con vetiver aun es incipiente por lo que no se industrializado, sin embargo se han realizado varios trabajos en los que se han obtenido productos como aceites extraídos de la raíz, bolsos, sombreros, gorras, canastas, alfombras, tapetes y una diversidad de adornos para la decoración. Existen retos con la utilización de la fibra de vetiver para la fabricación de material de construcción, alimentación animal, fármacos, cosméticos, perfumes, biocombustibles, así como una serie de innovaciones que permitan fortalecer el desarrollo socio económico del país.

El vetiver como herramienta contra la erosión del suelo y la estabilización de taludes y carcavas

El vetiver se ha utilizado en muchas regiones del país en la estabilización de cárcavas y taludes, y en el control de la erosión en vialidades. Su rápido crecimiento, establecimiento y resistencia, así como su fuerte y masivo sistema radicular y un follaje capaz de retener láminas de agua de hasta 80 cm y reducir la velocidad de ésta casi a cero, convierte a esta especie en una excelente opción para la creación de barreras vivas contra la erosión y la estabilización de infraestructuras.

El vetiver como alternativa  para el tratamiento de aguas residuales

El vetiver resulta una excelente opción económica para el tratamiento de aguas residuales y lixiviados de rellenos sanitarios. La experiencia ha demostrado leves disminuciones de los niveles de fósforo y nitrógeno en aguas filtradas de las raíces del vetiver, y un aumento considerable del oxígeno, mejorando considerablemente las propiedades y el potencial de uso del agua.

NOTA: Agradecimientos a los profesores e investigadores que aportaron la información de este articulo a través de sus investigaciones incluidas dentro del programa de del Segundo Simposio: La Tecnología del Pasto Vetiver en Venezuela. Una herramienta para la conservación del ambiente y el desarrollo comunitario.

aaaaa