Otro ejemplo de la situación que se vive en Guinea Ecuatorial: De entre las muchas denuncias de la que es objeto el gobierno ecuatoguineano, podríamos poner como botón de muestra la situación de cinco supuestos invasores del territorio de este país.

La Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial (CPDS), el mayor grupo de la oposición de Guinea Ecuatorial, denunció en mayo de 2006 las presuntas torturas a las que se sometió en la prisión de Black Beach de Malabo a cinco personas acusadas de un supuesto intento de invasión en la isla sureña de Corisco.

Los días 12 y 13 de mayo de 2006 fueron “salvajemente torturados y sometidos a interrogatorio, las cinco personas secuestradas en Libreville acusadas de haber participado en los incidentes de Corisco», denunció CPDS.

Cinco ciudadanos ecuatoguineanos (Juan Bestue Santander, Salvador Ndong Nguema, Carmelo Ncogo Mitogo, Juan María Itutu y José Antonio Esono Micha) fueron por primera vez presentados ante el Juez de Instrucción de Malabo, para ser oídos en declaración en diciembre de 2001, cuando todos declararon no tener relación alguna con aquellos incidentes.

[Guinea Ecuatorial, Libia y Eritrea, son los países africanos en los que la libertad de prensa se encuentra más censurada]

El fiscal del caso, con fecha de 14 de julio de 2005, congeló las actuaciones judiciales ante la falta de pruebas para sostener la acusación y justificar su actuación. Desde el mes de diciembre de 2005 en que fueron llevados ante el Juzgado de Malabo, que actuaba cumpliendo un exhorto del Juzgado de Bata, las autoridades judiciales no han dictado ninguna sola resolución sobre este asunto.

fotoPor todo ello, los abogados que llevan el caso, presentaron el 5 de mayo de 2006, ante el Juzgado de Instrucción de Bata, un escrito pidiendo la libertad de sus defendidos y la declaración de nulidad de todo lo actuado por no ajustarse a derecho. Frente a esto, «el Estado, ante la embarazosa situación en que se encuentra por el referido caso, ha preferido quebrantar una vez más la legalidad vigente en el país y buscar pruebas incriminatorias arrancando declaraciones o confesiones bajo tortura, a los secuestrados», concluye CPDS.

Podríamos habernos referido a cualquiera de los muchos casos denunciados por la oposición ecuatoguineana. Pero, este, es el prototipo de actuación que se sigue en las investigaciones policiales en Black Beach.

Y si nos referimos a algo como la libertad de prensa, Guinea Ecuatorial, Libia y Eritrea, son, por este orden, los países africanos en los que la libertad de prensa se encuentra más censurada, según el informe del Comité para la Protección de los Periodistas, dado a conocer ante la ONU. Guinea Ecuatorial es el país con mayor censura mediática. La radio nacional se refiere a Teodoro Obiang, como el «hijo de Dios que tiene poder sobre todos los hombres», además de que la radio advierte a los ciudadanos ecuatoguineanos de no hablar en contra del régimen.

{salto de pagina}

De todas formas, de Guinea Ecuatorial se habla mucho pero conviene refrescar algunos hitos de la historia de este país para comprender el estado actual de cosas.

Este país tiene una historia muy interesante que podríamos sintetizar diciendo que Guinea Ecuatorial está constituida de un área continental, Río Muni, y de las islas de Bioko (antigua Fernando Poo), Annobón y otras pequeñas islas (Corisco, Elobey, etc.) en la costa, frente a Río Muni.

La zona de Río Muni representa la mayor parte del país (un 93%), aunque no es la principal zona económica. El centro de la riqueza estaba en la isla de Bioko, donde se situaba la capital de la colonia y del país (Malabo, antes Santa Isabel) hasta el año 2000. A partir de la independencia en 1968, el territorio continental ha ido adquiriendo mayor peso, debido sobre todo a que los dos presidentes han venido de esta zona.

[Guinea Ecuatorial alcanzó una autonomía en 1964, significando su independencia en materia económica, pero con un derecho de veto por parte de España en cualquier tema]

En Bioko domina la etnia bubi y en el continente los fang (de la etnia bantú). Los fang fueron conquistando las áreas poco pobladas donde ahora se encuentran los ndowe y otros pueblos bantú (relacionados con los fang). Los ndowe, a su vez, se cree que conquistaron el territorio a los pigmeos que vivían allí originalmente durante la expansión bantú. Los ndowe continúan siendo un pueblo relativamente importante en varias zonas de Río Muni, sin embargo los fang siguen dominando. La etnia bubi de la isla de Bioko fueron los primeros en establecer contacto con los europeos (portugueses, concretamente) al final del siglo XV, en tanto que los fang de Río Muni, en general, evitaron este contacto hasta el siglo XX.

fotoLos colonialistas europeos hacían constantes viajes a esta zona, que resultaba inhóspita para ellos antes de encontrar soluciones contra la malaria en 1870. La isla era bastante interesante debido a su estratégica posición en el Golfo de Benin. Y, Santa Isabel, después de ser declarada española, fue arrendada a los ingleses, quienes la usaron como una puerta contra la prohibición del comercio de esclavos (después de 1807). La etnia bubi continuó aislada de los europeos al asentarse en Bioko y cuando se establecieron las primeras plantaciones de cacao, los europeos liberaron a los esclavos y contrataron a trabajadores de
África oeste.

Las líneas fronterizas de la Guinea española (iguales a las actuales de Guinea Ecuatorial) fueron definidas e internacionalmente reconocidas en 1900. El gobierno colonial español siguió el modelo colonial francés. Se consiguió que el nivel de vida de Bioko fuera el más alto en
África al sur del Sahara, con un PIB per cápita de 466 dólares. En los años sesenta, la construcción de la infraestructura colonial se aceleró y ello produjo un aumento en el desarrollo de todos los servicios sociales

Guinea Ecuatorial alcanzó una autonomía en 1964, significando su independencia en materia económica, pero con un derecho de veto por parte de España en cualquier tema. Se instauró un poder legislativo. El político fang Bonifacio Ondo Edu fue elegido presidente del Consejo Ejecutivo.

En 1967 se elabora una constitución que otorgaba la total independencia a Guinea. Se preveía un fuerte poder presidencial, pero también preparaba el camino para unas instituciones democráticas. Hubo unas elecciones presidenciales en 1968 y dieron la victoria al fang Francisco Macías Nguema, un funcionario oportunista de Mongomo.

[En un tiempo récord, antes del final de 1973, la cuarta parte de la población de Guinea Ecuatorial se había exiliado]

El nuevo presidente Macías Nguema obtuvo la mayoría en la zona rural de Río Muni, fomentando la vuelta de «los valores fang tradicionales» y prometiendo la expropiación de las propiedades europeas. Sin embargo, los fang mejor formados y los bubis, en general, se distanciaron de Macías y votaron al otro candidato, Ondu Edu (quien había sido «presidente» durante el periodo de transición). Estos grupos fueron los más perseguidos por la dictadura de Macías.

{salto de pagina}

fotoFinalmente, Guinea Ecuatorial se proclamó una república independiente en octubre de 1968 y Macías ocupó el puesto de presidente. Ese otoño, el otro candidato en las elecciones, Ondu Edu, se marchó a Gabón. Poco más tarde fue obligado a regresar a Guinea. El líder Ondu Edu fue asesinado durante su arresto domiciliario en enero de 1969. Las represalias y la persecución de los políticos de la oposición comenzó a gran escala en 1969. Los asesinatos de políticos se puso a la orden del día. Al mismo tiempo, los ataques a los españoles comenzaron, lo cual produjo una evacuación de la mayoría de los europeos (alrededor de 7.500 españoles) por parte del gobierno español. En 1970 estaba prohibido cualquier tipo de oposición.

En un tiempo récord, antes del final de 1973, la cuarta parte de la población de Guinea Ecuatorial se había exiliado. Un gran segmento de la elite intelectual, política y económica había huido o había sido asesinada. Por supuesto, la mayor parte de los puestos claves en la administración y el ejército habían sido dados a los más cercanos a Macías.

Otra sinrazón se produjo cuando las amenazas y los ataques físicos a los trabajadores guineanos por parte de las fuerzas del gobierno obligó a Nigeria a evacuar a todos sus ciudadanos de Guinea Ecuatorial en 1976. Siendo estos 25.000 trabajadores la principal base de las exportaciones del país y los únicos competentes para llevar las plantaciones de cacao.

El dictador Macías consiguió arruinar rápidamente el desarrollo económico que Guinea había experimentado antes de 1968. Y con la evacuación de los españoles, la nueva república perdió muchos de los conocimientos y el capital. Igualmente, el régimen de terror acabó con los intelectuales y las inversiones del país. Las plantaciones de cacao fueron expropiadas y convertidas en estatales. El país se encontraba entonces sin conocimientos, sin dinero y sin una mano de obra suficiente para sacar adelante su amplia producción de cacao. Las otras industrias, como la de café y la producción de aceite de palma, ganadería y explotación forestal, corrieron la misma suerte. La etnia bubi, que continuaba prefiriendo una vida fuera de las plantaciones, fue forzada a reemplazar a la mano de obra nigeriana en las mal administradas fincas estatales.

[Macías fue juzgado en septiembre de 1979 y condenado a muerte. Para entonces Obiang ya había sido nombrado segundo presidente de la república]

El sistema de trabajo forzado, por obligatorio decreto presidencial, en las plantaciones de cacao, bajo condiciones inhumanas de trabajo, aumentó aún más el número de exiliados de Guinea Ecuatorial. Y para acabar con el éxodo masivo de la isla de Bioko, el presidente ordenó destrozar todos los botes y barcos, sin importar su tamaño (consiguiendo al mismo tiempo acabar con la industria pesquera a pequeña escala).

El esplendor antes conocido acabó en un PIB de 70 dólares per cápita en 1975. La población que permanecía allí volvió a la agricultura de subsistencia. El colapso de los servicios médicos y educativos afectó a un gran número de guineanos.

{salto de pagina}

fotoMacías fue derrocado el 3 de agosto de 1979. El golpe de estado fue encabezado por Teodoro Obiang Nguema (presidente actual del país y sobrino de Macías) y apoyado por los españoles.

Obiang Nguema es un fang nacido en 1946 en el pueblo de Mongomo (en el este de Río Muni, junto a la frontera con Gabón). Como su tío, había estudiado en la academia militar de Zaragoza (España). Como muchos otros miembros de su familia, hizo una rápida carrera durante el gobierno de Macías y acabó como gobernador de Bioko. Lo cual le dio un poder total una vez que Macías se había aislado de la vida pública en su búnker cerca de su pueblo natal. Obiang era muy conocido por sus aficiones al alcohol, al bhang y a las mujeres, al igual que por su manera de gobernar sin escrúpulos. En aquel momento, las comodidades en Guinea estaban extinguiéndose y Macías había comenzado a asesinar a cada vez más miembros de su propia familia.

Durante el mes de junio de 1979 el hermano de Teodoro Obiang fue asesinado por los guardaespaldas de Macías, y había bastantes especulaciones sobre quién sería el próximo. Ante eso, Obiang reunió a varios primos y sobrinos, los que todavía quedaban con una formación de Zaragoza, y empezó a planear eliminar a Macías. Obtuvo la ayuda del gobierno español, que ya pensaba que no se podía hacer nada con Macías. Macías fue juzgado en septiembre de 1979 y condenado a muerte. Para entonces Obiang ya había sido nombrado segundo presidente de la república.

[Las tensiones entre los pueblos fang y bubi han aumentado durante los últimos años y han irrumpido en violencia]

En un principio Obiang prometió que transformaría radicalmente la situación del país. Pero muy pronto se constató que no se aceptaría ningún tipo de oposición. Los refugiados regresando a Guinea eran encarcelados y apaleados, teniendo que volver nuevamente al exilio. Muy pocos regresaron a Guinea Ecuatorial. Desde entonces, Obiang ha instalado a su familia en el poder, gobernando el país como si se tratase de su propiedad privada. No se ha demostrado nada de misericordia con la oposición y el respeto de los derechos humanos es mínimo.

fotoLas primeras elecciones pluripartidistas desde 1968 se celebraron en febrero de 1996. La elección del presidente, en la que Obiang obtuvo en 98% de los votos, fue considerada como un fraude por los observadores internacionales. Algunos políticos de la oposición que hicieron campaña fueron maltratados y encarcelados. El derecho al voto se realizó abiertamente, en público y sin ninguna privacidad, con barreras impidiendo el acceso a miembros de la oposición al recinto.

Las tensiones entre los pueblos fang y bubi han aumentado durante los últimos años y han irrumpido en violencia. Los bubis llevaron a cabo, el 21 de enero de 1998, una revuelta separatista en Bioko después de que el gobierno, de mayoría fang, y las fuerzas de seguridad, intensificasen sus represiones. Los ataques contra los bubis se llevaban a cabo sistemáticamente y se permitía a grupos de vigilancia fang abusar de los bubis con total impunidad.

La carta magna guineana otorga a los ciudadanos, en teoría, el derecho de elegir a su gobierno de una forma pacífica, aunque prácticamente no se han celebrado elecciones libres, justas ni transparentes, desde las organizadas en 1968. El presidente controla completamente el poder como jefe de estado, comandante de las fuerzas armadas y jefe del partido gubernamental, el PDGE. Con la excepción principal del primer ministro, un bubi, las posiciones de gestión en el gobierno generalmente están restringidas al clan del presidente, dentro de Mongomo, algunos fangs y sus colaboradores más cercanos.

La mayor parte de la población (465.000 guineanos) continúan viviendo de la agricultura de subsistencia, además de la caza y la pesca. El trueque es un aspecto fundamental de la economía.

{salto de pagina}

El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y sus principales patrocinadores (España y Francia) estuvieron apoyando en los años 80 a Obiang, pero se retiraron de Guinea al ver que no existían intenciones reales de democratización o de reforma económica y transparencia. Los principales sectores de exportación continúan creciendo, basándose en las amplias concesiones dadas a compañías extranjeras y en poca atención al desarrollo.

[Este país continua apareciendo en los puestos de vanguardia cuando se habla de falta de transparencia o de índices de pobreza]

Se produjo un gran hecho en 1995, cuando se descubrieron abundantes yaciminetos de petróleo. El descubrimiento ha sido un boom y ha triplicado el PIB en sólo tres años (1996-1999), convirtiendo a Guinea Ecuatorial, en teoría, en uno de los países más ricos de
África. Si bien, todos los beneficios van a parar al clan en el poder y hay pocos indicios de que los ingresos del petróleo vayan a llegar a la población.

El petróleo le proporciona a Obiang recursos para sobornar, lo que en algún modo se ha observado en las actitudes de los gobiernos francés y español y la nueva relación amistosa por otros países vecinos, como Nigeria. El desarrollo guineano está permitiendo a su régimen incrementar su paranoica política.

fotoComo muestra de esto baste el dato de que al líder opositor y presidente del Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio, Severo Matías Moto Nsá, se le retiró por el gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero el estatus de asilo político, que tenía desde 1986.

El régimen dictatorial de Malabo mantiene en cintura las relaciones de cooperación con España y principalmente en el aspecto comercial, con la puesta en entredicho de la participación de las multinacionales españoles en el botín petrolero que se reparte en el país desde mediados de los noventa. Esta traición del gobierno de Rodríguez Zapatero a las aspiraciones democráticas y en pro de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial sentó especialmente mal a la oposición ecuatoguineana, que sufre a uno de los peores dictadores, y que tiene que encajar que sus miembros sean asesinados no solamente en suelo guineano, sino también en otros países.

Junto a esto, las petroleras Exxon Mobil, Chevon Texaco, Amerada Hess y Marathon Oil son cómplices de la dictadura de Teodoro Obiang Nguema que oprime y explota al pueblo de Guinea Ecuatorial. La complicidad de las cuatro empresas queda suficientemente demostrada en el Informe publicado en julio de 2004 por una Comisión del Senado norteamericano.

Exxon Mobil, Chevron Texaco, Amerada Hess y Marathon Oil han favorecido la creación en los Estados Unidos de un importante lobby pro-Obiang que publicita Guinea como oportunidad de negocio y oculta el carácter dictatorial de su régimen. Marathon Oil se ha mostrado especialmente activa en estas tareas de lobby. Además, la presencia de grandes empresas en Guinea Ecuatorial no ha favorecido ningún modelo de modernización del país.

El petróleo mantiene su carácter de enclave aislado del resto de la economía guineana. Hay que resaltar que la inseguridad jurídica es una de las características del sistema guineano. Los inversores extranjeros (y los guineanos) han de aceptar los distintos modos de corrupción impuestos por la familia Obiang que utiliza el Estado de Guinea Ecuatorial como instrumento para asegurarse la explotación privilegiada de los recursos del país. Entre tanto, la población de Guinea Ecuatorial sigue viviendo en condiciones de miseria. Y, sin que importe a nadie, este país continua apareciendo en los puestos de vanguardia cuando se habla de falta de transparencia o de índices de pobreza.