Las dificultades a las que se enfrenta un país se han convertido ahora en un problema para todos. Veamos algunos de los mayores peligros a los que nos enfrentamos en la actualidad.

La propagación de ciertas enfermedades.

La facilidad y la rapidez de las comunicaciones extienden el peligro de contagio de ciertas enfermedades que se han convertido en un problema mundial.

En el mundo actual, cada vez más interconectado, aparecen a un ritmo sin precedentes nuevas enfermedades que en muchos casos pueden atravesar rápidamente fronteras y propagarse. Desde 1967 se han identificado al menos 39 agentes patógenos nuevos, entre ellos el VIH y los causantes de la fiebre hemorrágica del Ebola, la fiebre de Marburgo y el SRAS. Otras amenazas existentes desde hace siglos, como gripes pandémicas, paludismo y tuberculosis, siguen amenazando la salud debido a una combinación de mutaciones, resistencia creciente a los medicamentos antimicrobianos y sistemas de salud frágiles.

El equipo está estudiando atentamente las condiciones de transmisión inicial, con la esperanza de conocer mejor los reservorios naturales del virus y su forma de transmisión a los seres humanos y de fortalecer la capacidad para predecir y prevenir brotes futuros.

La OMS y sus asociados participan estrechamente en la respuesta mundial a la gripe aviar por H5N1; se han registrado grandes brotes de ésta en aves de corral y al menos 308 defunciones humanas desde 1997, cuando se aisló por primera vez su agente causal en seres humanos.

Un informe de la OMS revela cómo y por qué las enfermedades amenazan cada vez más la seguridad sanitaria mundial. Un factor determinante es la movilidad intensa y rápida de la población. Las compañías aéreas transportan a más de 2000 millones de pasajeros por año,y de esa manera las personas y sus enfermedades pueden ir de un país a otro en algunas horas. Las posibles repercusiones sanitarias y económicas se observaron claramente en 2003 con el SRAS, que costó a los países asiáticos unos US$ 60 000 millones en gastos brutos y pérdidas empresariales.

Por otra parte, el desarrollo industrial y su sistema productivo da lugar a determinadas enfermedades como  pueden ser,el estrés laboral,el síndrome del quemado, la fatiga personal, la violencia en el trabajo o el acoso laboral o sexual son los principales riesgos psicosociales que dan forma a las llamadas nuevas enfermedades del siglo XXI, que suponen ya el principal problema de salud laboral en costes económicos. Y no es para menos. Los riesgos psicosociales acaparan más de un tercio de los accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. En concreto, un 17% de las bajas laborales están vinculadas a estas patologías. Otro 15% son la base de enfermedades de tipo ergonómico.

Francisco Javier Laiz, del sindicato UGT, asegura que el origen de estos riesgos psicosociales está en la organización del trabajo, que es una de las principales consecuencias del estrés y también de la principal causa de muerte de los países industrializados:las enfermedades cardiovasculares.

El terrorismo.

El mundo globalizado está amenazado por grupos violentos, que rechazan el orden político y social mundial y pretenden derrotarlo mediante el terrorismo.

Es un fenómeno que se caracteriza por: su violencia indiscriminada involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante del acto terrorista; su imprevisibilidad, actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad,produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables.

El grupo terrorista más activo es, sin duda, Al Qaeda. Fundado en 1988, por el saudí Osama Bin Laden, tiene como principal objetivo el establecimiento de un califato islámico a lo largo de todas las regiones musulmanas del mundo. En este sentido, su lucha se centra contra las potencias occidentales, a través de una radical y desviada interpretación del concepto “Yihad”. Opera en: Magreb, Cuerno de África, Medio Oriente, Península Arábiga, Asia Central, Sudeste Asiático y algunas zonas de Europa.

El grupo terrorista Al Qaeda, en tan solo un año ( 2001-2002) fue capaz de llevar a cabo cuatro actos terroristas de gran envergadura por todo el mundo. El más impresionante fue el atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Dos aviones secuestrados por terroristas de Al Qaeda se estrellan contra las torres gemelas. Un tercer avión de pasajeros se precipita contra el Pentágono. Una cuarta aeronave se estrella en una zona deshabitada de Pennsylvania. La cifra oficial de muertos es de 2.973. Es el atentado más devastador de la historia. El 11 de abril de 2002, siete meses después, un camión bomba estalla junto una sinagoga en la isla de Yerba, causando la muerte a 21 personas, de ellas 14 son alemanes, cinco tunecinos y dos franceses. En julio siguiente, el portavoz de Al Qeada reivindica la autoría del atentado. El 8 de mayo de 2002, Al Qaeda ocasiona, en otro atentado 14 muertos y más de 20 heridos, todos ellos franceses que trabajaban en la construcción de un submarino para la Armada paquistaní. Y, por último,el 12 de octubre de 2002,dos explosiones simultáneas en una zona de discotecas en Bali, Indonesia, dejan un balance de 202 muertos y más de 300 heridos. La mayaría de las víctimas son extranjeros, principalmente australianos. La Jemaa Islamiya,grupo terrorista vinculado a Al Qeada, reivindica el atentado.

Otro grupo terrorista es el radical shiita pro-iraní fundado en el Líbano en 1982. Pretende el establecimiento de una república islámica semejante a la iraní en el Líbano y la eliminación de toda influencia no islámica en la zona. Es decididamente antioccidental y anti-israelí. Se conoce su participación en numerosos ataques terroristas contra Estados Unidos, y se sospecha que ha participado en otros, incluso en el ataque suicida contra la embajada de EE.UU. y el cuartel de los Infantes de Marina de Estados Unidos, en Beirut, en octubre de 1983, donde ocasionaron más de 300 muertes, y contra el anexo de la embajada de Estados Unidos en Beirut, en septiembre de 1984.

Falta de control sobre los mercados y las empresas multinacionales.

Las empresas multinacionales se desubican, desplazándose de centros de fabricación tradicionales a lugares del Tercer Mundo en los que se abaratan costes, por ser los sueldos muy bajos y por no existir sistemas de seguridad social, y eso crea crisis económica y social en los países en los que desaparecen las empresas.

La globalizacion y las multinacionales se relacionan en que la globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. Y las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro, su poder de negociación se ha fortalecido y su importancia en la economía mundial se ha incrementado con el proceso de reestructuración económica y globalización.

El conjunto de las 500 mayores empresas multinacionales ofrece unos volúmenes de movilización directa de recursos y de trabajadores de una extraordinaria y creciente magnitud. Los ingresos conjuntos que alcanzan en un año son superiores al PIB de todo conjunto de la UE o de los Estados Unidos. Con relación al conjunto del PIB mundial, a partir de los datos que suministra el FMI, vemos que se incrementa a lo largo de estos años, pasando de representar el equivalente del 38 por ciento al 50 por ciento en 1996 y 2012. Esta simple comparación nos aporta ya una clara idea que su poder económico en el mundo.

El carácter netamente exportador y expansionista de muchas de las empresas existentes en la economía de la globalización hace que las posibilidades de localización se hayan multiplicado exponencialmente. De igual manera y con la misma facilidad que se instalan, las empresas proceden al cierre y deslocalización de sus centros de trabajo, trasladando la producción hacia otros mercados que doten a sus fábricas de mayores ventajas sobre todo en lo referente a la relación productividad-salarios. Las multinacionales se ubican en territorios de Estados con muy poco poder político y muy poca estabilidad, que no tienen medidas de protección de los trabajadores. Eso hace que los obreros  sean explotados, se les pague muy poco, y no tengan servicios sociales.

Los aspectos que intervienen en las decisiones de deslocalización por parte de las empresas son de todo tipo, normalmente relacionados con cambios en los hábitos de consumo, problemas logísticos que incrementan los precios del transporte, agotamiento o subidas de precios en las materias primas, estrategias de carácter político, cambios tecnológicos,conflictividad laboral o ventajas en la normativa medioambiental del país receptor.

No obstante, la primera razón que las empresas aducen para justificar la deslocalización de su producción es básicamente la diferencia de salarios existente entre ambos países, el que sufre la deslocalización y el que recibe la nueva fábrica en su territorio. Las empresas buscan obtener una mano de obra cualificada con unos costes laborales menores y que les garanticen niveles de productividad competitivos.

A pesar de que la deslocalización es un fenómeno que se produce a lo largo de todo el mapa económico de la globalización, existen economías que por sus características están siendo protagonistas de procesos de localización de industrias implantadas en países desarrollados.

Las empresas de tipo industrial, sobre todo la automoción y los bienes de equipo son los sectores productivos más afectados por la deslocalización de empresas. Los países emergentes con economías más intensivas en mano de obra y salarios más reducidos como China (unos 4 euros diarios) y la India (2 euros al día) reciben un gran flujo de inversión procedente de procesos de deslocalización.

En relación a la situación en la UE, se pueden citar países como Hungría, Eslovaquia, Polonia o Rumanía, que están atrayendo multitud de fábricas y centros de distribución procedentes de empresas del resto de países miembros de la Unión Europea. Estos grupos industriales realizan el desmantelamiento y deslocalización de sus factorías por motivos básicamente económicos, atraídos por el diferencial existente entre salarios y productividad en dichos mercados de trabajo.

Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y territoriales.

En vez de igualarse económicamente los territorios, cada vez se concentra más la riqueza en unos sitios, mientras que en otros desaparecen las fuentes de riqueza tradicionales.

La riqueza está sumamente concentrada en Norteamérica, Europa y los países de altos ingresos en el área de Asia-Pacífico. La población de estas naciones posee colectivamente 90% de la riqueza total global. A pesar de que en Norteamérica sólo habita 6% de la población adulta mundial, posee 34% de la riqueza. Europa y los países de altos ingresos en el área de Asia-Pacífico también tienen una riqueza desproporcional. En cambio, la participación en la riqueza de los habitantes de África, China, India y otros países de ingresos bajos en Asia es considerablemente menor a su participación poblacional, en algunos casos por un factor mayor a diez.

Este estudio revela que la riqueza está distribuida de manera más desigual que el ingreso entre países. Los países de altos ingresos tienden a poseer una ración superior en riqueza mundial que en el PIB mundial. Lo contrario sucede en las naciones de ingresos medios y bajos.

Las sociedades rurales del Tercer Mundo padecen de empobrecimiento, desintegración social, emigración en gran escala y devastación ambiental. Aunque todavía existe debate para asignar responsabilidades, la mayor parte de los pobres continúan viviendo en zonas rurales y luchando contra todo para sobrevivir. Para muchos, la pobreza y la marginalidad aún son obstáculos difíciles de superar.

Las principales causas de la pobreza en el mundo son: las desigualdades en el reparto de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces están institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crédito, de enseñanza y de servicios de información o de asesoría. Lo mismo ocurre con los servicios sociales:educación, sanidad, agua potable e higiene pública. Esta desigualdad en los servicios perjudica más a las zonas rurales, en las que no es sorprendente que vivan el 77% de los pobres del mundo en desarrollo. Pero los pobres de las ciudades están todavía más desfavorecidos que los del campo. Todas estas dificultades afectan más a las mujeres que a los hombres, lo que agrava aún más el problema de la situación respectiva de unas y otros. A pesar de la protección jurídica e institucional, esta desigualdad persiste y se extiende. El rostro de la pobreza en el mundo es cada día más femenino.

La desigualdad que se agrava en el reparto de los ingresos y de la riqueza en el seno de los países y entre ellos, contribuye a consolidar esta pobreza: la consecuencia es que se acrecienta la diferencia entre el 20% más rico y el 20 más pobre. El ingreso del 1% más rico de la población mundial equivale al del 75% más pobre. El 10% más rico de la población de USA (30 millones de personas), tiene tantos ingresos como el 43% más pobre de la población mundial (3000 millones de personas). La globalización tiende a que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres sean cada vez más pobres.

Predominio de la economía financiera-especulativa sobre la economía real.

La economía real no es más que la producción y el trabajo. Cada vez hay más diferencia entre esa economía real y la economía financiera, eso da lugar a crisis económicas necesarias cuando se descubre la estafa de la economía de la especulación.

El sistema financiero se crea como un mecanismo encargado de que el ahorro fluya hacia la inversión productiva. En los tiempos actuales la economía financiera ha sustituido a la economía productiva. Los medios de comunicación informan sobre la evolución de índices bursátiles, operaciones de colocación de deuda a través de subastas, variaciones en los precios de los activos, pero han dejado de informar y, por tanto de preocupar a los ciudadanos, del coste de materias primas como el acero, de procesos y políticas que fomenten la soberanía alimentaria, la industrialización del país, etc.

Vivimos en un tiempo en el que se prima la “ingeniería financiera” y se entroniza a aquellos que consiguen amasar grandes fortunas a través de operaciones especulativas. Todo ello envuelto en una cortina de humo que elimina cualquier participación de los ciudadanos y que evita que se conozca la mezquindad que esconde. La preponderancia de la economía financiera sobre la economía real provoca que un porcentaje importante de las operaciones tengan carácter meramente especulativo, afectando no solamente a la volatilidad de los activos financieros, sino también a la volatilidad en los precios de los activos reales como la vivienda, el petróleo y los alimentos. Algunos de estos bienes de primera necesidad también  se encuentran sometidos a las presiones especulativas derivadas de su cotización en los mercados de futuros. En la actualidad, se estima que sólo el 1% del dinero circulante es papel moneda, el 11% restante sería dinero banca- rio (depósitos, tarjetas…) y el 82% restante sería financiero.Se ha generado un “sistema bancario a la sombra” de grandes proporciones que es el principal responsable de los productos titulizados y derivados a través de mercados Over the Counter (no regulados). En 2007 el valor nominal de los derivados directos “over-the-counter” fue de alrededor de 596 mil billones de dólares,casi diez veces más que el valor del PIB mundial.Se trata de una enorme proporción no regulada del sector financiero, que ha producido un aumento de los riesgos sistémicos y cuyo papel en la generación de la crisis financiera ha sido clave.Por otro lado,algunos bancos han desarrollado operadores, como los denominados vehículos de inversión estructurados, para evadir normas como las exigencias en materia de adecuación del capital.

Son varios los factores que han propiciado el desarrollo de la economía especulativa, entre otros la liberalización de los mercados de capitales, la finalización del patrón dólar-oro, el desarrollo de novedosos y complejos productos financieros, la creciente desregularización y la impunidad de los denominados paraísos fiscales. Porque en su sentido original, nada tiene que ver la inversión con esto en lo que ahora se ha convertido.

Daños al medio ambiente.

Como las industrias de las multinacionales se ubican en territorios poco desarrollados y con estructuras políticas débiles o inexistentes,en sitios donde no hay conciencia del respeto al medio ambiente, se destruyen los ecosistemas por sobreexplotación.

Agotamiento de los recursos naturales, es ocasionado por la indiscriminada extracción de los recursos, pudiendo dar lugar a un agotamiento parcial o total del sistema (minerales, madera, pesca). Los daños ocasionados por el uso abusivo e incontrolados de los recursos son a menudo irreparables.

Esta apertura total de los mercados, debido a la globalización, exige una gran movilidad de materias primas y manufacturas por tanto se requiere la creación de nuevas infraestructuras. Carretera, Avión, Tren de Alta Velocidad AVE) son unos de los elementos que permiten esta movilidad y por consecuencia el proceso de globalización y cuya mayor utilización incre- menta el consumo de energía convencional, aumentando la contaminación (este sector es uno de los que más contribuye a las emisiones de CO2) y por tanto agrava el problema del cambio climático.

Las actividades del ser humano afectan directamente al ecosistema lo que más daño causa es la tala de árboles pues se talan hectáreas eliminando el hogar de miles de animales y la protección de los animales alrededor pues los árboles son como escudos ante los huracanes, tormentas, tornados etc.

Otra causa es la contaminación marítima pues se tira basura en los mares, lagos, ríos en estos dos últimos es más difícil que el ecosistema los elimine pues están más aislado que en los mares, y en los mares contamina más pues al tirarse, por ejemplo petróleo, se expande más rápido pues hay más corrientes y daña al ecosistema matando a los animales y plantas cercanas además de que pueda dañar una corriente que afecte a otro país o región del mundo privándonos del agua potable por un tiempo.

Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, la lluvia ácida y la deforestación.

La contaminación: Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos vitales de las plantas. Si se observa la vegetación en Santiago, se nota que su ubicación está restringida a los alrededores del sector urbano. No existe una gran variedad de especies, como ocurre en los sectores no urbanos, donde el hombre ha tenido un menor grado de influencia y son menores los niveles de contaminación.

La lluvia ácida, consecuencia de las actividades industriales y del trans porte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo.

El programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) indica que el creciente mal uso de sustancias químicas causa daños graves a la salud y al medio ambiente, especialmente en los países en desarrollo.En su informe de perspectivas mundiales de los químicos, el PNUMA cita el caso del África Subsahariana, donde el costo acumulado de enfermedades y lesiones resultantes del mal uso de pesticidas en las granjas alcanzará 90.000 millones de dólares para 2020.

El estudio también señala que la contaminación y padecimientos relacionados con el uso, la producción y el desecho insostenible de químicos obstaculizan el desarrollo al afectar las fuentes de agua, la seguridad alimentaria y el bienestar y productividad de los trabajadores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren cerca de cinco millones de personas como resultado de la exposición a sustancias químicas.

Amenaza a la diversidad biológica y cultural.

La mezcla indiferenciada de pueblos, y el hecho de que todos los pueblos tengan los mismos productos de las mismas multinacionales, hace que desaparezcan las culturas tradicionales.

El capital e intereses globales interfieren con las culturas locales de cuyos miembros se sirven porque perturban su ontología tradicional al introducir arrolladores rasgos de una cultura global;ocasionan además una emigración masiva a escala mundial que desenraíza a millones de personas de su comunidad, lengua y modo de vida lo que crea ansiedad cultural tanto en desplazados como en receptores, fenómeno que está produciendo problemas graves de exclusión. Las culturas no sólo se hibridízan, desaparecen.¿Podemos hablar de imparable genocidio cultural?,  Concretamente ¿pueden subsistir 56 grupos étnicos en México y 83 lenguas en Etiopía?.

La diversidad cultural es un hecho primordial, y más pertinentemente un universal concreto que ha marcado la historia de la humanidad desde su comienzo. Se calcula que han sido habladas unas 50000 lenguas -cada lengua va con un modo de vida y por tanto con una cultura- de las que sólo quedan en torno a 6000 y de las que cada semana desaparecen dos. El mismo futuro se prevé para las 27 lenguas indias de Oklahoma y para las 20 daghestaníes en el Cáucaso. Sólo en Australia en los próximos años se habrán extinguido 250. La globalizacíón en cuanto hegemonía e imposición de valores culturales particulares de una sociedad lleva a la homogeneización desintegrando la compleja trama de lo local y abandera una cultura de carácter global. No hace falta insistir en algo que experimentamos todos, incluidos los habitantes de las remotas islas Salomón perdidas en Australasia que corean los nombres de los jugadores del Real Madrid al verlos jugar en una pantalla gigante.

Las estructuras de globalización tienden a desintegrar las formas de vida locales; éstas se justifican en principio, y en conjunto, por sí mismas, porque existen, son un bien común. Son laboratorios en los que se han forjado modos de ser, formas de humanidad, grandes narrativas imaginativas con exuberante riqueza de procesos simbólicos, cánones de pensamiento, lógicas cualitativas y sistemas de significado.

Todas culturas tienen un valor humano intrínseco, son experimentos en vivir; todas nos proponen fascinantes interpretaciones de lo humano; todas son inviolables en principio e insustituibles porque en conjunto ensanchan la posibilidad de pensamiento y acción, porque amplían el arco de lo huma- no. La diversidad cultural proporciona un hontanar de opciones que estimulan y enriquecen y hace posible que unas culturas corrijan y complementen a otras; la diversidad es además moralmente importante, un contrapeso substantivo para impedir que una cultura dominante y hegemónica pueda llevar a un monismo moral con la imposición de una lengua, de una única verdad para siempre y para todos. La humanidad no es uniforme y las personas tampoco lo son, ambas han sido moldeadas por miles de años y culturas diferentes.

 

Entregas anteriores:

La Globalización y sus efectos. ¿Qué se entiende por Globalización?

La Globalización y sus efectos. La Democracia imperfecta

La Globalización y sus efectos. Globalización económica

La Globalización y sus efectos. Cambios sociales

La Globalización y sus efectos. Avances tecnológicos