Nuestros Invitados

Para que funcione la globalización

He escrito repetidamente sobre los problemas de la globalización: un régimen de comercio global injusto que impide el desarrollo, un sistema económico global inestable que provoca crisis recurrentes en las que los países pobres se ven lastrados una y otra vez por una deuda insostenible, y un régimen global de la propiedad intelectual que niega el acceso a medicamentos asequibles que salvan vidas, incluso cuando el sida hace estragos en el mundo en desarrollo.

Read more 0 Comments
Cultura y Sociedad

La crisis del Líbano

La razón de ser fundamental de las Naciones Unidas es el mantenimiento de la paz y seguridad en el mundo. Dentro de la labor de la ONU en esta materia destaca el papel de los cascos azules.

El Líbano ha vuelto a la primera página de una actualidad marcada por la violencia. Por ello, también ha resurgido el papel que juega Naciones Unidas en la zona, en especial a través de los cascos azules.

Read more 0 Comments
Informes

Chernóbil, 20 años después

Una madrugada del 26 de abril de 1986, los responsables del reactor número 4 de Chernóbil iniciaron un experimento que resultaría fatal. Se dice que estos técnicos no habían sido correctamente informados sobre el funcionamiento del reactor. El ingeniero jefe Nikolai Fomia había trabajado antes en una planta de energía convencional, y el segundo ingeniero jefe, Anatoli Diatlov, tenía cierta experiencia sobre reactores de submarinos nucleares. No supieron o no pudieron evitar el fallo del reactor del tipo RBMK 1000 y se produjo la terrible catástrofe. Más tarde serían condenados ambos a 10 años de cárcel y declararían que los diseñadores les habían ocultado información.

Read more 0 Comments
Sin clasificar

El saldo positivo del Comercio Justo

Marks & Spencer, una cadena de supermercados y de ropa con 400 tiendas en todo el Reino Unido, anunció recientemente que está convirtiendo toda su rama de café y té, con un total de 38 líneas, a Fairtrade, un símbolo de marketing que representa una “producción ética”. La cadena ya vende sólo té y café Fairtrade en sus 200 cafeterías “Café Revive”. También está fomentando la compra de camisetas y otros productos fabricados con algodón Fairtrade. El anuncio se produjo durante “Fairtrade Fortnight”, una promoción de dos semanas de productos Fairtrade que incluyó giras donde agricultores de países en vías de desarrollo les contaban a los británicos de qué manera Fairtrade asiste a sus comunidades.

Read more 0 Comments
Cultura y Sociedad

La mala educación

Es un fracaso deplorable la situación de los niños en el mundo, denuncia el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan. Los derechos de los más pequeños siguen sin respetarse tras quince años desde la Convención sobre Derechos del Niño. En 1989, la Comisión sobre derechos humanos de la ONU estableció una serie de principios para proteger a los niños de los abusos y el abandono. Ciento noventa y un países ratificaron el acuerdo, pero la realidad es que todo se quedó en una mera declaración de buena voluntad.

Read more 0 Comments
Sin categoría

La cuenta atrás del desarrollo

En septiembre de 2000, 189 jefes de Estado y Gobierno firmaron la declaración del milenio en Nueva York, pretendían derrumbar los muros de la desigualdad existentes entre países ricos y pobres generando un mundo más justo para todos. Los ocho objetivos propuestos en la declaración simbolizan los requisitos mínimos que todo ser humano debería tener para poder llevar una vida digna.

Read more 0 Comments
Cultura y SociedadEducación Social

Una sociedad multicultural, ¿una educación intercultural?

Cuando va llegando el verano nos cansamos de oír noticias en torno a pateras que llegan a nuestro país de forma incontrolable con numerosos inmigrantes que tratan de buscar un futuro más halagüeño del que disponen en sus países de origen. Es obvio que nuestro país se está convirtiendo poco a poco en una sociedad multicultural, siguiendo las pautas del resto de países de nuestro entorno, aunque con algún año de retraso. No es necesario insistir en datos acerca de una realidad incuestionable.

Read more 0 Comments
Cambio ClimáticoSostenibilidad

El factor tiempo es decisivo

Hoy por hoy no existe ya ninguna duda de que el cambio climatico es un hecho indiscutible y de que el mundo tiene la obligación de actuar. Aun así no existe una estrategia climática internacional que pudiera dar a la industria energética y a otros sectores económicos pautas de actuación para sus inversiones en las próximas décadas. La situación actual ofrece el siguiente panorama: El protocolo de kioto entró en vigor en febrero de 2005, pero sólo afecta a un tercio de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Cualquier experto sabe que Kioto no puede detener el cambio climatico por sí mismo.

Read more 0 Comments

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest