Tenía el Premio Cervantes, el más prestigioso galardón de las letras en español. Tenía el Premio Nacional de las Letras, el Premio Castilla y León de las Letras y hasta una medalla concedida por el Papa.
Para eso trabaja, al menos, el Movimiento de Reunificación con España, el MRE, que el próximo 31 de agosto celebrará en San Juan su sexta asamblea insular con el fin de abordar “los nuevos retos de un nuevo Puerto Rico”, tal como reza el lema de este encuentro.
Juan desde España nos expone su visión y deseos para el Nuevo Año.
El diccionario define el genocidio como la aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos. Si atendemos, por tanto, a la semántica, comparar las muertes de indígenas durante la conquista española de América con un genocidio, es una falacia que resulta cansado tener que desmentir año a año cuando llega el 12 de octubre.
Aunque a veces sea complejo establecer cuál de las dos banderas nació antes, tienen México e Italia enseñas similares tanto en los colores como en la colocación de sus franjas, con ligeros matices que marcan la diferencia entre una y otra. Ambas naciones, además, han trasladado sus colores nacionales a la gastronomía, dos ejemplos de manjar patriótico bien distintos con la misma base cromática: el chile en Nogada y la pizza Margherita.
México se levanta este lunes con la victoria de Andrés Manuel López Obrador por un amplísimo margen sobre sus rivales, lo que genera el aplauso de la izquierda española, de la que, sin embargo, la separan enormes distancias en aspectos relacionados con los derechos civiles.
Hay que ser un país muy grande para lograr en la misma semana dar ejemplo de dignidad a Europa y eclipsarlo con un sainete en el que la política, el deporte y los tribunales se dan la mano.
Imagino un relato de ciencia ficción, o tal vez simplemente sea un sueño recurrente.