La megaminería como capitalismo salvaje
La megaminería es una actividad depredadora antiética, y que extermina toda vida vegetal y animal, contamina con químicos tóxicos los ríos y mantos freáticos por debajo de la explotación minera.
La megaminería es una actividad depredadora antiética, y que extermina toda vida vegetal y animal, contamina con químicos tóxicos los ríos y mantos freáticos por debajo de la explotación minera.
En Venezuela no solo se incendian los vertederos a cielo abierto manejados por el gobierno, sino que, las comunidades justifican la quema de basura en calles, avenidas y terrenos baldíos, creemos muy oportuno informar sobre este tema.
Y llegó el sábado, salió el sol en gran parte de España, los ángeles profanos entonaron el aleluya y todos pudimos salir al recreo, eso sí por orden y por cursos.
La última novela que he escrito termina con un curioso e inesperado pensamiento de la Cábala que propone que no es cierto que Dios expulsó …
Desde que el ser humano inventó la basura, no hemos parado de producirla. A principios de los 70 las bolsas plásticas de polietileno empezaron a forrar nuestras vidas al punto de poner en peligro la vida misma en el planeta, a pesar de ser un insumo no vital es más utilizado que las cosas vitales solo por simple comodidad, lo cual refleja nuestra monumental irresponsabilidad.
Recientemente nos sobrecogió la imagen de varios perros azules vagando por las calles de la India. Sí, azules. No se trataba de un filtro de Instagram, ni de retoques fotográficos postmodernos. Eran azules a causa de la contaminación.
En el curso de los próximos 30 años la generación de desechos a nivel mundial, impulsada por la rápida urbanización y el crecimiento de las poblaciones, aumentará de 2010 millones de toneladas registradas en 2016 a 3400 millones.
Cada día que salgo a la calle me invade la tristeza al ver todo tan sucio… especialmente cuando veo cientos de botellas y bolsas plásticas afeando y contaminando por doquier.
Benedicto Cuervo Álvarez
El plástico es un material que está muy presente en nuestra vida diaria tanto para la fabricación de bolsas como botellas de todos los tipos y colores. Se calcula que en un año se producen unos 300 millones de toneladas en el mundo y se calcula que se llegará a los 500 millones de toneladas anuales, en 2020 (según datos de Greenpeace).
Una isla desierta en mitad del Pacífico, a miles de millas de distancia de la civilización, se ha convertido en el lugar más contaminado de la Tierra con miles de restos de plástico bañando diariamente sus costas.