¿Pero que les ocurre a algunos padres?
Hace unos días, comprando es un supermercado escuché como una señora decía que buscaba trabajo para su hijo (primer error). Segundos después, una de las dependientas …
Hace unos días, comprando es un supermercado escuché como una señora decía que buscaba trabajo para su hijo (primer error). Segundos después, una de las dependientas …
Las políticas progresistas han de transcender la gestión de lo impuesto desde instituciones plutocráticas, y han de plantearse propuestas que, más allá de las políticas de provisión de ayudas, rentas y subsidios, implementen prácticas que permitan el empoderamiento y la participación ciudadana.
Reaccionando preliminarmente a la decisión de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de confirmar la resolución de primera instancia que declaró que …
Este artículo es una reflexión sobre los importantes cambios que se vienen produciendo desde fines de la década de los ochenta del siglo pasado en …
La amenaza de un atentado en el barrio de Once, cercano al almacén que atendía junto a su esposa, dio un vuelco inesperado en la vida de Ramón Valdez y lo convirtió en poeta casi por casualidad. Hoy, a raíz de ese incidente adverso, es famoso por las estrofas que se cuelan en los vagones de la línea D del subte, con las que invita a los usuarios a abandonar la rutina propia del viaje.
La justicia no es igual para todos, ni por razones de clase ni de género. El caso de ‘La manada’ deja claro cómo no se juzga igual a hombres y mujeres cuando se trata de casos de violencia machista.
La tóxica combinación de un sistema judicial defectuoso, unos agentes de policía sin la formación adecuada y una impunidad generalizada están fomentando las detenciones arbitrarias y dando lugar a tortura, ejecuciones y desapariciones forzadas. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un nuevo informe hecho público hoy.
Nuestra falta de consciencia a la hora de rechazar la compra de artículos en cuya producción han intervenido menores explotados o la permisividad con el turismo sexual con menores, implica que 168 millones de menores, fundamentalmente niñas, estén sufriendo condiciones de esclavitud y explotación. Algo por lo que un niño jamás debería pasar.
La Campaña Mundial por la Educación (CME), bajo el lema “La Educación nos protege, protejamos su financiación”, se moviliza para solicitar a los representantes políticos que cumplan sus compromisos internacionales y destinen los recursos necesarios para financiar la educación de todas las personas en el mundo.
Los principales comerciantes de la República Centroafricana han comprado diamantes por valor de varios millones de dólares sin investigar adecuadamente si con ello están financiando a grupos armados responsables de ejecuciones sumarias, violaciones sexuales, desapariciones forzadas y saqueos generalizados.