Corán
«Nadie tiene por completo el derecho de actuar según sus deseos y a su arbitrio»
El día a día de nuestra comunidad global
«Nadie tiene por completo el derecho de actuar según sus deseos y a su arbitrio»
El último día de la cumbre BRICS en Johannesburgo (Sudáfrica), los cinco Estados fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dieron la bienvenida a seis nuevos miembros: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU). La agrupación BRICS ahora abarca el 47,3% de la población mundial, con un Producto Interior Bruto global combinado (por paridad de poder adquisitivo, o PPA) del 36,4%.
En un referéndum histórico, el pueblo de Ecuador votó a favor de bloquear la extracción de petróleo en el territorio de pueblos indígenas no contactados en el Parque Nacional del Yasuní.
Hace poco ha muerto –ha “pasado a mejor vida”— nuestro querido Augusto Góngora. De final trágico en la forma dramática de algunos finales vitales en el siglo XXI: el Alzheimer.
Miguel González Santos, en un artículo de opinión publicado en DIARIO DE AVISOS, ve en la artista y en su canción ‘La Isla Bonita’ la posibilidad de crear una gran campaña “que redima a La Palma de su mal fario”
El poeta era la otra cara, el lado B, de la cultura exquisita de los últimos siglos de Europa y de los EEUU.
La clase política europea en su conjunto está en un estado de negación. La polarización entre partidos políticos ideológicamente diferentes tiende a ocurrir en un círculo cada vez más estrecho de puntos de vista y soluciones políticas.
Aragón, tras la firma de los pactos con Castilla da por terminada su reconquista hacia el sur musulmán de Al-Ándalus, proyectándose entonces hacia el este, hacia el mar, hacia el Mediterráneo.
El estudio de la historia se ha centrado durante siglos en los hechos y personajes que han conformado los vaivenes del desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente, si bien lógicamente en muchas ocasiones tal estudio posterga a personas relevantes en aras a la brevedad, al interés coyuntural o simplemente por desidia.
Desde que hace 150 años cuando se estableció el primer Parque Nacional, colonizadores y poderosas élites han creado “Áreas Protegidas”, robando tierras a pueblos indígenas y comunidades locales en nombre de la “conservación de la naturaleza”.