La quiebra inesperada del Silicom Valley Bank (SVB) en Estados Unidos produjo un tsunami que se extiende, aceleradamente, por el planeta financiero, causando pánico en Europa. Las olas más grandes ahogan ya al banco helvético Credit Suisse.
El ser humano integra a diario más y más productos que son el resultado de una Inteligencia Artificial (IA) capaz de imitar y potenciar el saber intelectual humano. Y que también amenaza desbancar millones de puestos de trabajo.
Ahora, cuando, por fin, todos nos reconocemos igual dignidad, pilar fundamental de los derechos humanos, y podemos expresarnos libremente gracias a la tecnología digital podemos, por fin, participar activamente en favor del multilateralismo democrático.
Son tiempos de gran confusión, de noticias que en lugar de esclarecer ensombrecen, de revisión acelerada, de deshumanización, de confrontación y violencia.
A pesar de los reiterados llamados que toda la comunidad internacional ha realizado a las autoridades peruanas de parar de una vez los ataques generalizados con marcado sesgo racista contra las personas que protestan en el país, en particular indígenas y campesinas, seguimos viendo cómo la represión sigue siendo la única estrategia para lidiar con las demandas de la gente.
La necesidad que tenían los “Próceres Libertadores” de contar con el apoyo inglés para derrotar a las tropas realistas en los distintos Virreinatos, trajo consigo que les fuera facilitado a los ingleses todo tipo de actuaciones por parte de los movimientos independentistas lo que, al mirar más a lo inmediato que al futuro, terminaría por facilitar el saqueo de las Haciendas Virreinales, dejando en bancarrota y endeudadas las incipientes Repúblicas.
En Estados Unidos, el Pentágono ha impedido que el Gobierno de Biden comparta con la Corte Penal Internacional de La Haya las pruebas que ha recolectado sobre las atrocidades cometidas por Rusia en Ucrania.
Y sí, las hubo y las hay. Las hubo destacadas por su buen hacer en pro de los derechos de la mujer, que abrieron y afianzaron la difícil senda que nos ha traído a los tiempos de hoy. Gracias a ellas disfrutamos de una posición favorable que no siempre tuvimos.
Hace medio siglo que se estableció la existencia de límites al crecimiento económico en el precursor informe Meadows sobre la crisis ecológica y el crecimiento.
Siempre sostuvimos que había que buscar la chispa que encendiera el gran antagonismo y organizar simbólicamente y en forma pacífica las batallas políticas que se vienen.
Si bien se ha establecido que el agua es un derecho humano, entre otras cosas como resultado de las movilizaciones internacionales de los activistas, también se ha determinado que no puede ser mercancía.
América Latina y el Caribe enfrentan un desafío importante en 2023: ¿cómo promover un crecimiento sostenible, inclusivo y resiliente que sea sostenible en el tiempo en un contexto complejo tanto por la guerra en Ucrania como por la persistencia de contagios de la COVID-19?