La libre opinión de ciudadanos críticos dispuestos a escribir
El gato le dijo a Alicia: No estoy loco, mi realidad es, simplemente, diferente a la tuya. El viernes el presidente Sánchez convocó elecciones para …
Para el chavismo, el 2019 comenzó siendo un dolor de cabeza y esto por el incremento de sanciones internacionales, y los notorios niveles de desabastecimiento …
No puedo evitarlo, soy un sentimental. Me emociono frente a ciertos paisajes; cuando veo a una niña o a un niño jugar en un parque; cuando un perro acude a la llamada de su dueño meneando el rabo. Me emociono. Sobre todo, cuando compruebo que la gente es capaz de aprender de sus antiguos errores.
Esta es una misiva que no llegará nunca a su destino porque no conviene. Sin embargo, quiero escribirla. Y quiero redactarla porque es una de tantas perspectivas, casi todas respetables, que tratan de ordenar el actual momento político.
Opiniones de figuras reconocidas que queremos compartir
Cuando la nave se hunde, de pronto ya no hay a bordo ricos o pobres, jóvenes o ancianos, blancos o negros… sólo pasajeros afanados, trabajando …
Da la impresión de que predominan los asesinos, dementes, desvergonzados, haraganes, corruptos… cuando, por fortuna, predominan los seres humanos solidarios, generosos, que sienten empatía hacia los demás.
Conoce Iberoamérica de la mano de nuestros colaboradores
En 1812 se aprobó en Cádiz la primera Constitución española, que recogía como uno de sus principios fundamentales la declaración de igualdad de derechos políticos y civiles entre los habitantes de ultramar y peninsulares, lo que significo la creación de la ciudadanía española.
Desde que el ser humano inventó la basura, no hemos parado de producirla. A principios de los 70 las bolsas plásticas de polietileno empezaron a forrar nuestras vidas al punto de poner en peligro la vida misma en el planeta, a pesar de ser un insumo no vital es más utilizado que las cosas vitales solo por simple comodidad, lo cual refleja nuestra monumental irresponsabilidad.
El día a día de nuestra comunidad global
Tres médicas en Burgos y 22 jefes de centro en Vigo dejan sus puestos ante la sobrecarga, dicen, que les impide proporcionar un servicio sanitario …
A Aaminah le practicaron siendo niña en Sudán uno de los tipos más dañinos de mutilación genital, el nivel 3, lo cual le ha acarreado problemas de salud …
RSE, comercio justo, finanzas éticas, ISR,...
La sociedad española se ha polarizado a costa del adelgazamiento de las clases medias. Se estima que uno de cada seis hogares de clase media cayó en la pobreza durante la crisis y no se ha recuperado la situación anterior en la fase de crecimiento. La clase media española tiene hoy 10 puntos menos de la renta nacional en comparación con la que ostentaba en el año 2000.
En el año 180 de la era presente, el retórico Luciano de Samósata escribió un relato que cautivó a sus seguidores. Su historia cuenta cómo Éucrates pudo apropiarse en secreto de la fórmula mágica que utilizaba un afamado mago egipcio. El conjuro le permitía dar vida a objetos inanimados y ponerlos a su servicio.
Ya es lugar común criticar a los economistas convencionales por su incapacidad para entender la crisis de 2008. Hay muchas razones para dirigir una severa amonestación a estos economistas. Pero hay una crítica que es fundamental y que no ha recibido la atención que merece, quizá porque está relacionada con un fenómeno que se ha mantenido escondido a plena vista de todos: el dinero endógeno.
Cambio climático, soberanía alimentaria, eficiencia energética, naturaleza, medio ambiente
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático advierte: los efectos del calentamiento global ya están aquí y se manifiestan a través de condiciones meteorológicas extremas. La transición energética y el viaje hacia la descarbonización no pueden esperar.
Al encender el ordenador para escribir el texto que ahora está ante los ojos del lector, se abrió en la pantalla una ventanilla que indicaba el número de gramos de CO2 no emitidos a la atmósfera gracias a haberlo mantenido en posición de “hibernar” durante unas horas, en vez de dejarlo encendido.
Pobladores de bosques y selvas en México cambian hábitos y enriquecen su entorno ambiental.