El calor extremo en el oeste del continente europeo está provocando peligrosos incendios forestales en Francia, España y Grecia, así como una sequía sin precedentes en Italia y Portugal, país que el 19 de julio llegó a 47 grados centígrados. El Reino Unido alcanzó ese martes más de 40 grados centígrados, la marca más elevada registrada hasta ahora en ese país. Las temperaturas explotaron en Bélgica y los Países Bajos. Hasta el miércoles 20, sin embargo, no se había superado en Europa el récord de 2021, los 48,8 grados de Sicilia.
El optimismo nos hace sonreír, relativizar las cosas pasando como lo hace el viento.
Ha llegado el momento en que la ciudadanía, consciente progresivamente de las amenazas que se ciernen sobre la humanidad, reaccione y se rebele.
Inflación galopante. De dos cifras. Guerra. Problemas energéticos cada vez más graves. Olas de calor más potentes y tempranas. Retroceso en los derechos de la mujer en la –supuesta– cima del Imperio, que nos lleva 50 años atrás… Justo 50 años. ¿Tiene todo esto alguna relación?
Una nueva aportación de nuestros amigos de Adelante Reunificacionistas.
El peor Cáncer Social, la CORRUPCIÓN, lo padecemos durante más de un siglo en los Tres Órganos del Estado en Panamá.
Ong Otromundoesposible lleva años apoyando la investigación de este prometedor proyecto contra el cáncer infantil, que se está realizando en el Hospital La Paz de Madrid, todo un referente a nivel nacional en el tratamiento de este tipo de cáncer.
Gracias a los datos proporcionados por el rover Curiosity de la NASA, por primera vez los científicos han medido el carbono orgánico total, un componente clave en las moléculas de la vida, en las rocas marcianas.
“Soy tan pobre que solo tengo dinero”, cuentan que dijo Cristina Onassis, la heredera del multimillonario Aristóteles Onassis, poco antes de expirar en su lecho de muerte el 19 de noviembre de 1988.
La exclusión de las personas mayores en los servicios financieros está siendo denunciada como síntoma preocupante de una digitalización al servicio exclusivo de la rentabilidad empresarial. Pero no solo el servicio se deteriora, sino también el empleo o la resiliencia social.
El 17 de junio pasado el presidente chileno Gabriel Boric ha tomado la decisión histórica y valiente –con el apoyo y fundamentos directos de dos de sus ministras (Medio Ambiente y Minería, y seguramente con muchos más en el gabinete), de dar una potente señal que puede significar el comienzo de una etapa de historia, un nuevo tiempo para la cultura del siglo XXI.
¿Cómo ha emergido el sumak kawsay/buen vivir en los ámbitos políticos e intelectuales latinoamericanos? Ya por 1992, se constata el debate en torno del sumak kawsay en documentos que circulan entre las dirigencias políticas de movimientos indigenistas, especialmente de la región de Pastaza, el oriente ecuatoriano.