Una cuarta parte del gasto público mundial va a parar a la corrupción. Flagelo que, con mayor o menor incidencia, está presente a lo largo y ancho de la geografía internacional.
“La prisión de Pedro Castillo es ilegal en un país sin Estado de derecho”. El 10 de mayo el abogado argentino Guido Croxatto, coordinador del equipo jurídico que defiende al ex presidente peruano Pedro Castillo, golpeó a la puerta de las Naciones Unidas en Ginebra. La maratón jurídica-política a favor de su defendido lo lleva a recorrer buena parte de América Latina y varias capitales europea.
La situación mundial ha alcanzado un grado de complejidad inédita y acuciante, y las tendencias actuales que deben reconducirse con apremio son, por su número y magnitud, mayores que en el pasado.
Ahora, cuando, por fin, todos nos reconocemos igual dignidad, pilar fundamental de los derechos humanos, y podemos expresarnos libremente gracias a la tecnología digital podemos, por fin, participar activamente en favor del multilateralismo democrático.
En esta octava edición, el Jurado presidido por D. Federico Mayor Zaragoza ha tenido especialmente difícil emitir su veredicto, debido a la calidad de los escritos enviados por los más pequeños de más de nueve países de Iberoamérica.
La relocalización de empresas y la economía verde ofrecen vías para un mayor crecimiento de América Latina.
La IA supone un “riesgo de extinción” similar a las pandemias y la guerra nuclear, según sus creadores. El creador de ChatGPT y otros 350 expertos firman una carta abierta para advertir de la amenaza
Una delegación de notables dirigentes nacionales de los derechos civiles y de la inmigración encabezada por la Haitian Bridge Alliance visitó varios puntos del valle del Río Grande en Texas y del estado mexicano de Tamaulipas para dar fe del final del Título 42 y la implementación de una serie de políticas punitivas en la frontera, entre ellas una nueva prohibición de asilo.
Desde el comienzo de la pandemia, los ya bajos ingresos de las personas dedicadas al cultivo de cacao de Ghana han descendido un promedio del 16 %, exactamente el mismo porcentaje promedio en el que han aumentado los beneficios conjuntos de las cuatro principales empresas cotizadas del sector.
El Parlamento Europeo alberga la conferencia “Beyond Growth 2023 (Más allá del crecimiento), dos jornadas de debate en el que científicos, académicos y ecologistas disertarán sobre los caminos que Europa debe adoptar para, en medio de una crisis climática que se acelera a pasos agigantados, lograr una “prosperidad sostenible”.
Propuesta del grupo ecologista panameño, Colectivo Voces Ecológicas (COVEC).
La crisis climática –unida a la ecológica– apela a todas las personas. Ya sea al padecerla, afrontarla o combatirla, es una realidad que alcanza a la población mundial por completo. Incluso si se la ignora o ningunea. Es “el mayor reto” o “la mayor amenaza” para la humanidad, como la califican la ONU, la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional.