A finales de los años 80, Lieserl Einstein, donó 1.400 cartas escritas por su padre, Albert Einstein, a la Universidad Hebrea, con la orden de no hacer público su contenido hasta dos décadas después de su muerte; aquí el fragmento de una de ellas.
En junio de 2023 publiqué un artículo con el título: “Dos ciudades, dos sueños humanos: Tiwanaku y Atenas”. Esta es su continuación.
Es preciso plantear de nuevo con firmeza y visión de futuro las acciones que podrían reconducir las presentes tendencias y proporcionar a escala mundial formas de gobernanza plenamente efectivas
La situación mundial ha alcanzado un grado de complejidad inédita y acuciante, y las tendencias actuales que deben reconducirse con apremio son, por su número y magnitud, mayores que en el pasado.
Tras la conquista del imperio mexica por Hernán Cortes, pronto se sucedieron exploraciones en todas las direcciones para descubrir y colonizar más territorios, como la de Vázquez Coronado o tantas otras, que llevaron a los españoles a entrar en contacto con gran cantidad de tribus como los Apaches, Comanches, Siouxs, Navajos, etc. Hoy les contamos otra que se llevó a cabo 300 años antes que la llamada Conquista del Oeste por los anglosajones.
Análisis a propósito del artículo firmado por Yolanda Sandoval el 04 noviembre en La Prensa, sobre la preocupante situación del canal.
Una enorme explosión de rayos gamma, detectada por el telescopio espacial Integral de la ESA, impactó en Octubre de 2022 sobre la Tierra.
TikTok se vende como una plataforma online de entretenimiento, creatividad y comunidad, pero puede ser un espacio tóxico y adictivo para niños, niñas y jóvenes que puede influir en su autoimagen, su salud mental y su bienestar, y donde corren el peligro de caer en espirales de contenidos desencadenantes de depresión y autolesiones.
Muchas de las personas que lean estas líneas quizá no hayan oido hablar nunca de los «fondos buitres» o no sepan a qué se dedican y por qué se llaman así.
Para Joan Benach, catedrático del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y doctor en Salud Pública por The Johns Hopkins University, la precariedad “es un determinante social tóxico que genera sufrimiento psíquico y trastornos mentales” y cuyas consecuencias pueden igualarse a las del desempleo con cierto nivel de protección social.
El calentamiento global está cocinando al planeta y a todos sus habitantes. Y aunque el impacto sea global, sabemos que no es homogéneo. Por desgracia, España y toda la cuenca mediterránea están entre las zonas del mundo más afectadas por las consecuencias del cambio climático.
Colectivos, organizaciones, personalidades científicas y ciudadanos se unen para rechazar los programas electorales negacionistas y denunciar su objetivo de bloquear la transición ecológica necesaria.