En Homenaje a Shireen Abu Akleh “Denunciamos la Violación de la Declaración Belfour” baleada por el ejército Israelí mientas cumplía su Trabajo periodista en la territortio donde los Israelíes impunes asesinan a palestinos.
Con más de 26 meses de duración, la huelga de las y los periodistas de la agencia mexicana de información Notimex es uno de los conflictos más largos de la historia sindical contemporánea de América Latina.
¿A qué clase de relaciones internacionales volveremos después de la guerra en Ucrania?
Sin disminuir ni un ápice la responsabilidad de Putin, debemos reflexionar, con apremio y firmeza, sobre las causas de esta guerra, de los demás conflictos, de la existencia de armas nucleares, de la gobernanza plutocrática, de amenazas globales potencialmente irreversibles…
Con más de 26 meses de duración, la huelga de las y los periodistas de la agencia mexicana de información Notimex es uno de los conflictos más largos de la historia sindical contemporánea de América Latina.
Su Majestad Don Felipe VI de Borbón y Grecia visitó a Puerto Rico del 25 al 27 de enero de 2022. Dicha visita fue con una vertiente doble: respondiendo a la invitación que le hiciera el alcalde de San Juan, Miguel Romero, por la celebración de los 500 años de la fundación de la Capital de Puerto Rico y también para sostener una serie de reuniones en un foro económico.
Si hay algo que se nos da especialmente bien a los seres humanos, es convivir en buena armonía con nuestras propias contradicciones. Nos autoproclamamos hace tiempo los reyes de la creación, pero no tenemos mayor problema en asolar ese reino que teóricamente nos pertenece.
Medidas concretas para responder a las consecuencias de la guerra y garantizar la soberanía alimentaria a los países del Norte y del Sur.
La caída de los tipos de interés y la consiguiente pérdida de márgenes para los bancos, ha provocado en los últimos años que las entidades tengan que buscar otras fuentes de ingreso alternativas, y las comisiones se han convertido en una de las vías principales para lograr ese objetivo. El problema radica en cómo se ha planteado el cobro, o la exención, de esas comisiones.
Un modelo emblemático de política concreta y nacional de aplicación de algunas de las propuestas de los pensamientos y proyectos sociales del buen vivir.
Centenas de científicos se movilizaron en diversas ciudades de mundo entre el 4 y el 9 de abril en defensa del clima. Un grito desesperado desde la ciencia contra el calentamiento global y las promesas incumplidas del poder político y económico.