«No vamos a abandonar la resistencia». Lourdes Huanca, dirigente campesina y feminista.
Nos van saliendo enemigos por todas partes. Sobre todo a Madrid. Y no lo digo por la adversidad que le ha caído a la capital con el gobierno y el inevitable y necio protagonismo de su presidenta regional.
Son tiempos de gran confusión, de noticias que en lugar de esclarecer ensombrecen, de revisión acelerada, de deshumanización, de confrontación y violencia.
Ha llegado el momento impostergable de la acción consciente y bien argumentada de “Nosotros, los pueblos”.
Las autoridades peruanas deben cesar de inmediato el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza contra la población civil, como primer paso que siente las bases de una salida a la actual crisis que enfrenta el país, dijo Amnistía Internacional hoy, tras la muerte de 18 personas, incluyendo un policía en Juliaca, Puno, entre ayer y la madrugada de hoy.
59 años del movimiento ciudadano de resistencia durante los días 9, 10 y 11 de Enero de 1964 frente a las tropas estadounidenses presentes en el Canal, que causó 20 muertos y 500 panameños heridos.
El Foro Social Mundial (FSM) nació como contraparte del Foro Económico (FE) de Davos.
En el capítulo anterior nos habíamos quedado con el nacimiento de la Corona Aragonesa al aunar en su persona Alfonso II, el reino de Aragón por parte de su madre Petronila I y el condado de Barcelona por parte de su padre Ramón Berenguer IV, también nace en este momento el “Señal Real de Aragón”, cuatro barras de gules (rojo) sobre fondo oro (amarillo).
Creemos firmemente que los países del MERCOSUR y de la UE necesitan mejorar y transformar su relación, con un acuerdo basado en la solidaridad, igualdad, cooperación y comercio sostenible.
A lo largo del siglo pasado, los socialdemócratas apoyaron un modelo de sociedad en el que los impuestos sobre la renta y el consumo elevados y progresivos se han justificado como medio para reducir la desigualdad y la pobreza, al tiempo que se sufragaba un conjunto cada vez mayor de prestaciones estatales y servicios públicos.
Podemos pensar la propuesta (social) utópica como una versión del paradigma de la cultura Occidental moderna –que considera el cambio histórico tan inevitable como en alguna senda de “progreso”.
Desde la Patagonia hasta el Corredor Biológico Mesoamericano, América Latina y el Caribe rebosa de vida con sus innumerables ecosistemas.