El Salvador: Mil días de régimen de excepción
Es un modelo de “seguridad” a costa de los derechos humanos.
Es un modelo de “seguridad” a costa de los derechos humanos.
En ocasión de la visita oficial del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la Argentina, Amnistía Internacional llamó a las autoridades de ambos Estados a cumplir con las obligaciones internacionales de derechos humanos que sus países han adquirido.
Dieciocho meses después de uno de los episodios más graves de violaciones masivas de derechos humanos en la historia reciente de Perú, en el que 50 personas civiles y un policía murieron y más de 1,400 resultaron heridas durante las protestas que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, la evidencia apunta a la posible responsabilidad penal de la presidenta Dina Boluarte y puede resultar vital en las investigaciones en curso.
Virginia Laparra es una exfiscal ejemplar y Doctora en Derecho que está enfrentando dos procesos penales infundados como consecuencia del ejercicio de su función como fiscal, al haber defendido la justicia y denunciado la corrupción.
Las afirmaciones de African Parks de que necesitan más información de Survival para actuar son falsas y un intento descarado de eludir su responsabilidad.
Gobiernos poderosos arrastran a la humanidad hacia una era carente de Estado de derecho de ámbito internacional y efectivo, en la que es la población civil la que más alto precio paga en los conflictos.
Amnistía Internacional celebra la imputación presentada por la Fiscalía Regional Centro Norte en contra de tres altos mandos y ex mandos de Carabineros de Chile, por el papel que habrían desempeñado en la forma desproporcionada y contraria al derecho internacional, en que Carabineros reprimió las protestas masivas ocurridas en Chile a fines de 2019.
Cuando la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue elegida el 28 de noviembre de 2021 basándose en una plataforma contra la corrupción que prometía abordar el desastroso historial de derechos humanos del país y los astronómicos índices de homicidios y extorsión, había muchas esperanzas depositadas en ella.
Ningún gobierno debería temerle a una pequeña casa donde la gente puede organizarse en democracia para promover sus derechos y obligaciones, que son tan diversos en la actualidad. Si lo hace es porque se considera débil ante el pueblo mismo.
Una delegación de notables dirigentes nacionales de los derechos civiles y de la inmigración encabezada por la Haitian Bridge Alliance visitó varios puntos del valle del Río Grande en Texas y del estado mexicano de Tamaulipas para dar fe del final del Título 42 y la implementación de una serie de políticas punitivas en la frontera, entre ellas una nueva prohibición de asilo.