El Ingenio español se pierde en el cielo
El satélite español que tenía como objeto la observación de nuestro planeta, preferentemente nuestro País y sus cosechas y desertizaciones, se ha perdido en el cielo a los pocos minutos de su lanzamiento.
El satélite español que tenía como objeto la observación de nuestro planeta, preferentemente nuestro País y sus cosechas y desertizaciones, se ha perdido en el cielo a los pocos minutos de su lanzamiento.
A finales de Agosto se anunció que la estrella más cercana a la Tierra tenía un planeta algo mayor que el nuestro, girando a su alrededor a una distancia que permitía que tuviera agua líquida y por lo tanto vida. ¿Nos podemos hacer una idea de a qué distancia está? ¿Podríamos ir a visitarlo?
En la Tierra, los corredores más veloces pueden completar una maratón en horas. En Marte 11 años.
Hoy, 22 de abril, millones de personas en todo el mundo se reunirán en festejos y en otros eventos para celebrar el día de nuestro hermoso planeta azul. Es el Día de la Tierra, una ocasión para hacer una pausa, reflexionar y hablar sobre cómo mantener un medio ambiente limpio y saludable en la Tierra.
Tal día como hoy, un 3 de noviembre de 1957, moría el primer ser vivo en la conquista del espacio. Se llamaba Laika y era una perra de tres años que viajaba como pasajera en la nave espacial soviética Sputnik 2. Un sobre calentamiento del vehículo fue el motivo de que Laika, nombre en ruso de “ladradora”, lanzara sus últimos ladridos de soledad orbitando alrededor de la Tierra.
Una mancha activa gigante en el Sol entró en erupción este domingo, 26 de octubre, tras registrar la sexta llamarada desde el 19 octubre. En una imagen del observatorio espacial SDO (Solar Dynamics Observatory), la luz brillante en la parte inferior derecha del Sol muestra esta llamarada.
Mañana, domingo 7 de septiembre de 2014, un pequeño asteroide llamado 2014 RC, pasará cerca de la Tierra, pero sin riesgo alguno para sus habitantes. En el momento de su máximo acercamiento que, según algunos cálculos básicos, será alrededor de las 11:18 de la mañana, hora diurna del Pacífico, el asteroide pasará por encima de Nueva Zelanda. A partir del brillo que refleja, los astrónomos estiman que el asteroide mide alrededor de 20 metros de diámetro.
El robot Curiosity cumple hoy un año marciano, que equivale a 687 días terrestres. Desde su aterrizaje el siete de agosto de 2012 en el cráter Gale del planeta vecino, el vehículo ha recorrido 7,9 kilómetros y ha logrado el objetivo principal de la misión: determinar si en Marte hubo alguna vez las condiciones favorables para la vida microbiana.
Una acumulación gigante de plasma solar que está volando hacia la Tierra provocará una tormenta magnética durante la noche del miércoles.
Cosmólogos canadienses sostienen que el universo podría haberse formado por la explosión de un agujero negro originado en un ‘universo mayor’, de cuatro dimensiones, lo que refutaría a la teoría del Big Bang, informa el portal científico ‘Nature’.