Productos de cercanía, naturales y justos.
Hay semanas con sabor a acelgas y semanas con sabor a chocolate, pero a pesar de las cosas gratas, la cuarentena nos deja duras lecciones.
Hay semanas con sabor a acelgas y semanas con sabor a chocolate, pero a pesar de las cosas gratas, la cuarentena nos deja duras lecciones.
A simple vista el cacao puede parecernos un alimento muy dulce. Pero su apariencia agradable esconde en ocasiones un trasfondo turbio.
“Mejor con Comercio Justo” es el lema que las organizaciones de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) utilizarán en las fiestas navideñas para recordar a los consumidores que si van a realizar compras, existen alternativas responsables y solidarias como el Comercio Justo. Estos productos garantizan que se han elaborado en condiciones de trabajo dignas, con igualdad entre hombres y mujeres y que no ha habido explotación laboral infantil. Además, el Comercio Justo asegura la protección del medio ambiente.
La respuesta es no. No. No lo sabemos. Es prácticamente imposible sin una investigación exhaustiva saber quién y bajo qué condiciones se ha fabricado una prenda. Las grandes cadenas de ropa subcontratan la producción del producto textil a proveedores externos, quiénes a su vez subcontratan otros pequeños talleres para hacer frente a la demanda del Fast Fashion (ropa de producción y consumo inmediato).
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) ha enviado el pasado martes a los grupos políticos que concurren a las próximas elecciones europeas un manifiesto en el que solicitan su compromiso para apoyar un modelo comercial y económico que evite las desigualdades globales, asegure condiciones de trabajo dignas y favorezca la protección del medio ambiente.
Millones de personas ya han sido capaces de mejorar sus vidas gracias al Comercio Justo. Pero todavía queda mucho por hacer. Los nuevos Programas de Abastecimiento Fairtrade ofrecen a los productores de cacao, azúcar y algodón una gran oportunidad de vender un mayor porcentaje de sus cosechas bajo condiciones de Comercio Justo, lo que se traduce en más apoyo y más desarrollo para sus fincas y comunidades.
El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el que Naciones Unidas destaca que el desarrollo de sus capacidades, su participación política y el acceso a los recursos productivos tienen una incidencia directa en la reducción de la pobreza y el hambre.
Por sexto año consecutivo y con el doble objetivo de reivindicar más justicia en el comercio y de concienciar a la ciudadanía, Fairtrade España invita a socios, empresas de alimentación y distribución, ONG, escuelas, ayuntamientos y consumidores a “Seguir avanzando por el Comercio Justo” y organizar actividades.
El informe anual 2012-13 publicado hoy por Fairtrade International muestra ventas relevantes y confianza continuada por parte de consumidoras y consumidores, convirtiendo a Fairtrade en la certificación ética preferida por consumidores en todo el mundo. El informe anual hace hincapié en los avances conseguidos con la estrategia de “Liberar el Poder” de productores y destaca un crecimiento del 16% en el número de organizaciones de productores en el sistema comparado con el 2011.
Este sábado 11 de mayo celebramos como todos los años el Día Internacional de Comercio Justo y todos los actores del sector de Comercio Justo nos preparamos. Las tiendas de Comercio Justo organizan con sus voluntarios y trabajadores diversas actividades para celebrar lo conseguido y reivindicar de forma festiva a favor de un comercio internacional más justo que permita y fomente el desarrollo en el Sur.