La elegancia Hispana de tener dos apellidos
Vamos a hacer un pequeño viaje histórico para ver de dónde viene esta particularidad tan nuestra que nos distingue del resto del mundo.
Vamos a hacer un pequeño viaje histórico para ver de dónde viene esta particularidad tan nuestra que nos distingue del resto del mundo.
Todo comienza como un día cualquiera, te levantas, te preparas y sales camino del trabajo, en la calle todo parece igual, gente con prisa de aquí para allá, otros apurando el primer café de la mañana quemándole los labios.
Cuando hablamos de piratas enseguida nos viene a la mente la imagen romántica que desde el siglo XIX se ha transmitido a través de la literatura, y que la aparición del cine consolidó.
La palabra Inquisición viene del latín: “inquisitio, inquisitonis”, que significa interrogar, indagar, examinar o averiguar cuidadosamente algo.
En la historia compartida entre América y España hay muchos pasajes que son desconocidos para la mayoría de la gente, como el hecho de que durante la conquista no todos los indígenas se opusieron a los españoles, solo un ejemplo: Cortes no hubiera podido dominar un impero tan grande y poderoso como el Mexica, sin la ayuda de los Tlaxcaltecas y los Otomíes, o la creencia de que fue un hecho únicamente masculino.
A lo largo de la historia de la humanidad el hombre no ha parado de crear herramientas con las que poder suplir su falta de dientes y garras para poder cazar o recolectar los alimentos que necesitaba, nuestro cerebro único en el universo animal, es el que nos ha proporcionado dicha habilidad que con el paso del tiempo se ha ido desarrollando más y más, tal es así que hasta en un periodo que contrariamente a lo que comúnmente se cree no tiene nada de oscuro como es la Edad Media, los avances continuaron sin pausa. Hoy quiero rescatar de la memoria a tres hombres pioneros en su época y olvidados por las arenas del tiempo.
Tras la imposibilidad por parte de la conocida como Armada Invencible de desembarcar en Inglaterra los Tercios para su invasión, su reina Isabel I trató de aprovechar la situación de la maltrecha flota española para acabar con ella, y de paso con el imperio español, enviando para ello la mayor flota de guerra vista hasta ese momento. Este episodio y su desenlace final han permanecido silenciados para la historia.
Al movilizar el gobierno español a las fuerzas armadas para ayudar a combatir la pandemia Covid19, estas bautizaron su actuación como “Operación Balmis”, en recuerdo a la que fue la aventura más grande, trascendente y altruista de la historia; la primera expedición filantrópica de la historia de la humanidad.
A lo largo de la historia se han sucedido grandes batallas que, dadas en un momento determinado, significaron el principio o el fin de algo.
En nuestra sociedad, tan influenciada de la cultura norteamericana a través del cine y la televisión, tendemos a pensar que antes que ellos apenas hubo nada y que la renombrada “Conquista del Oeste” fue cosa de sus colonos. Sin embargo, cuando los actuales Estados Unidos no habían nacido aún, España llevaba unos doscientos años explorando y creando asentamientos por América, de norte a sur y de este a oeste.