Panamá: la crisis continúa
En medio de la crisis, los sindicatos de Panamá anunciaron más protestas por “incumplimiento” de los acuerdos con el Gobierno.
En medio de la crisis, los sindicatos de Panamá anunciaron más protestas por “incumplimiento” de los acuerdos con el Gobierno.
Golpe a golpe, crisis en crisis. Gran Bretaña en estado de shock se enfrenta a una inflación nunca antes vista en los últimos 40 años. El sistema de salud descarrila, y la rabia social crece y se expresa en huelgas masivas en sectores esenciales.
La pandemia sigue marcando la dinámica mundial. La nueva variante Ómicron de contagio virulento – aunque de menor mortalidad – no da respiro. La crisis económica y el desempleo en aumento son las agujas del reloj de un planeta que desde hace dos años no tiene respiro. Y las previsiones futuras no son nada buenas, en particular para las regiones periféricas y los marginados en los países “ricos”. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rebajó éste lunes las previsiones de recuperación del mercado laboral para el año en curso.
El otoño de 2021 está atravesado por una palabra: desabastecimiento. Por ejemplo, faltan chips (lo que afecta a industrias como la de los móviles o la automoción) y materiales de construcción (madera, pinturas, acero).
Con mayor o menor ímpetu según cada país, estamos en plena guerra contra la pandemia del coronavirus, pero ya empiezan a asomar escenarios del día después. ¿Será la clase media la gran damnificada?
Determinar con precisión la naturaleza, magnitud y cronología de una futura crisis escapa de las posibilidades del análisis económico. Pero una pregunta pertinente que sí podemos contestar es: ¿en qué condiciones se encuentra la economía española para encajar una probable crisis?
La crisis de 2008 ha contribuido a cambiar la estructura productiva, ha generado víctimas no siempre recuperables, ha afectado a las políticas económicas y sociales, …
La sociedad española se ha polarizado a costa del adelgazamiento de las clases medias. Se estima que uno de cada seis hogares de clase media cayó en la pobreza durante la crisis y no se ha recuperado la situación anterior en la fase de crecimiento. La clase media española tiene hoy 10 puntos menos de la renta nacional en comparación con la que ostentaba en el año 2000.
La conjunción de una nueva crisis del petróleo, que podría elevar los precios hasta los 100 $ el barril para finales del 2018, con la excesiva fortaleza del Dólar podría provocar una ciclogénesis económica.
La última vez que Génesis Vasquez oyó la voz de su esposo, éste estaba a punto de subir al pequeño bote de madera que iba a llevarlo desde Venezuela a la vecina isla de Curaçao. Incapaz de encontrar un trabajo fijo en Venezuela y con problemas para mantener a su familia, Jóvito Gutiérrez Yance confiaba en encontrar nuevas oportunidades fuera del país.