La dictadura de las multinacionales
Nunca, jamás, el hombre pudo imaginar que sin moverse de casa, arrellanado en el sofá podría tener todo lo soñado en menos de una hora.
Economía Circular, RSE, comercio justo, finanzas éticas, ISR,…
Nunca, jamás, el hombre pudo imaginar que sin moverse de casa, arrellanado en el sofá podría tener todo lo soñado en menos de una hora.
Para frenar la progresiva anorexia del Estado de Bienestar que provocan los paraísos fiscales, la contabilidad creativa empresarial, la devaluación y dumping fiscal asociados a la globalización o la pérdida de peso de las remuneraciones salariales en el producto nacional, no basta con reformas y añadidos puntuales a nuestro resquebrajado sistema fiscal.
El 2020 pasará a los anales de la Historia como el año en el que el mundo entero se paralizó a causa de la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2 o COVID -19. Para los que vivimos en los países occidentales, las pandemias parecían ser algo propio de tiempos pasados o de lujares lejanos, creíamos tener una especie de inmunidad -o, quizás, de superioridad-, que nos hacía creernos invencibles ante cualquier amenaza de esta índole.
Hay semanas con sabor a acelgas y semanas con sabor a chocolate, pero a pesar de las cosas gratas, la cuarentena nos deja duras lecciones.
Ayer, 17 de Mayo, se celebró a nivel mundial el Día del Reciclaje.
El siglo XXI se inició como una nueva era donde la Globalización y las nuevas tecnologías estaban llamadas a revolucionar nuestra economía y nuestra sociedad, siguiendo la estela de las últimas décadas del Siglo XX.
Un informe de Oxfam Intermón aporta, por primera vez, una panorámica del impacto de las empresas del IBEX 35 en la desigualdad. Por otro lado, las empresas del IBEX 35 mantienen 805 filiales en paraísos fiscales y destinan 3 de cada 4 euros de beneficios a repartir dividendos.
Determinar con precisión la naturaleza, magnitud y cronología de una futura crisis escapa de las posibilidades del análisis económico. Pero una pregunta pertinente que sí podemos contestar es: ¿en qué condiciones se encuentra la economía española para encajar una probable crisis?
Los escándalos recurrentes han puesto de manifiesto la existencia de una evasión fiscal masiva por parte de las empresas transnacionales. En total, la malversación de los ingresos públicos en 2015 se estima entre 750.000 y 900.000 millones de euros para los países de la UE.
Los agentes económicos son las instituciones que toman decisiones dentro de un mercado libre. Estas acciones generan diversas consecuencias que afectan al sistema económico en general.