Entrevista a Celia Corral Cañas
Celia Corral Cañas (Santander, 1987) es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Literatura Española por la Universidad de Salamanca.
El día a día de nuestra comunidad global
Celia Corral Cañas (Santander, 1987) es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Literatura Española por la Universidad de Salamanca.
Escrito de Alberto Morate, miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, Capítulo Reino de España.
Elena Díaz Santana es miembro integrante de la Academia norteamericana de literatura Moderna Internacional, Capítulo Reino de España.
Corrían los años cincuenta. Era mi primer curso interno en un colegio allá por los cerros de Úbeda. La vida transcurría tibia, aunque adornada por algún momento en que ésta mostraba su lado agradable y placentero.
Madrugada, un estampido rasga la tranquilidad de la noche barcelonesa, los dos serenos de la zona corrieron hacia donde se había producido el sonido para averiguar de qué se trataba, al llegar a la calle Escorial se encontraron un coche marca Ford Sedan, con las puertas abiertas, abundantes manchas de sangre y una abolladura en la puerta derecha. Al toque de sus silbatos, los serenos avisan a la policía.
Entrevista a Aída Acosta, miembro integrante de la Academia norteamericana de literatura Moderna Internacional, Capítulo Reino de España.
«Nadie tiene por completo el derecho de actuar según sus deseos y a su arbitrio»
El último día de la cumbre BRICS en Johannesburgo (Sudáfrica), los cinco Estados fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dieron la bienvenida a seis nuevos miembros: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU). La agrupación BRICS ahora abarca el 47,3% de la población mundial, con un Producto Interior Bruto global combinado (por paridad de poder adquisitivo, o PPA) del 36,4%.
En un referéndum histórico, el pueblo de Ecuador votó a favor de bloquear la extracción de petróleo en el territorio de pueblos indígenas no contactados en el Parque Nacional del Yasuní.
Hace poco ha muerto –ha “pasado a mejor vida”— nuestro querido Augusto Góngora. De final trágico en la forma dramática de algunos finales vitales en el siglo XXI: el Alzheimer.