La Manada y su Víctima
La justicia no es igual para todos, ni por razones de clase ni de género. El caso de ‘La manada’ deja claro cómo no se juzga igual a hombres y mujeres cuando se trata de casos de violencia machista.
La justicia no es igual para todos, ni por razones de clase ni de género. El caso de ‘La manada’ deja claro cómo no se juzga igual a hombres y mujeres cuando se trata de casos de violencia machista.
La tóxica combinación de un sistema judicial defectuoso, unos agentes de policía sin la formación adecuada y una impunidad generalizada están fomentando las detenciones arbitrarias y dando lugar a tortura, ejecuciones y desapariciones forzadas. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un nuevo informe hecho público hoy.
Nuestra falta de consciencia a la hora de rechazar la compra de artículos en cuya producción han intervenido menores explotados o la permisividad con el turismo sexual con menores, implica que 168 millones de menores, fundamentalmente niñas, estén sufriendo condiciones de esclavitud y explotación. Algo por lo que un niño jamás debería pasar.
La Campaña Mundial por la Educación (CME), bajo el lema “La Educación nos protege, protejamos su financiación”, se moviliza para solicitar a los representantes políticos que cumplan sus compromisos internacionales y destinen los recursos necesarios para financiar la educación de todas las personas en el mundo.
Los principales comerciantes de la República Centroafricana han comprado diamantes por valor de varios millones de dólares sin investigar adecuadamente si con ello están financiando a grupos armados responsables de ejecuciones sumarias, violaciones sexuales, desapariciones forzadas y saqueos generalizados.
Testimonios sobre cómo la indiferencia a la muerte de civiles palestinos se ha instalado en los métodos de combate utilizados por la fuerza aérea del Ejercito de Israel.
Según un informe, elaborado conjuntamente con el Instituto de Investigación Aplicada de Jerusalén (ARIJ), gran parte de los indicadores de desarrollo han entrado en una fase regresiva a consecuencia de la prórroga indefinida de la ocupación y del subsiguiente deterioro económico.
La discriminación de la comunidad de gay está fuertemente arraigada en la región, la represión por parte de los Estados y el rechazo social es grande, el activismo y la existencia de organizaciones que luchen por sus libertades se cuentan con los dedos de una mano. He aquí lo que implica ser homosexual en esta parte del mundo.
La definición clásica de crisis se puede sintetizar en una idea: cuando un viejo periodo no acaba de morir y un nuevo periodo no acaba de nacer. Con esa bipolaridad conviven los jóvenes de entre 20 y 30 años, aquellos a los que el futuro les ordena coger las riendas y, al mismo tiempo, les hace la zancadilla. Pertenecen a la primera generación nativa digital, la primera en crecer en un mundo ultraglobalizado, pero también la primera en darse de bruces con los mayores índices de paro y de precariedad.
Cuatro años después del comienzo de la crisis, los habitantes de Siria están sumidos en la oscuridad: en la pobreza extrema, asustados y llorando por los seres que han perdido y el país que una vez conocieron.