Carta abierta al presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y a las empresas de megaminería que operan en el país.
Nació en Bilbao allá por 1967. Algo más tarde se licenció en Derecho, aunque no sirvió para enderezarlo. Es miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna (ANL Moderna), se formó en la Asociación Escritores en Red y en la red social Netwriters, y es socio y colaborador de la Terbi (Tertulia bilbaína de Ciencia ficción, Fantasía y Terror).
Se ha formalizado la firma del correspondiente Convenio de Colaboración con la Fundación Jiménez Díaz. Se pretende investigar la capacidad de la Vitamina C para frenar el metabolismo acelerado que tienen las células tumorales, y así reducir su crecimiento e incluso, eliminarlas.
Entrevistamos a Benedicto Cuervo para conocer el verdadero inicio de la Historia. ¿Cuándo sucedió? Lo veremos en ésta entrevista y podrán profundizar sobre el tema en su nueva obra “La historia y sus orígenes. El Neolítico.”
Hace unos días, comprando es un supermercado escuché como una señora decía que buscaba trabajo para su hijo (primer error). Segundos después, una de las dependientas …
Las políticas progresistas han de transcender la gestión de lo impuesto desde instituciones plutocráticas, y han de plantearse propuestas que, más allá de las políticas de provisión de ayudas, rentas y subsidios, implementen prácticas que permitan el empoderamiento y la participación ciudadana.
Reaccionando preliminarmente a la decisión de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de confirmar la resolución de primera instancia que declaró que …
Este artículo es una reflexión sobre los importantes cambios que se vienen produciendo desde fines de la década de los ochenta del siglo pasado en …
La amenaza de un atentado en el barrio de Once, cercano al almacén que atendía junto a su esposa, dio un vuelco inesperado en la vida de Ramón Valdez y lo convirtió en poeta casi por casualidad. Hoy, a raíz de ese incidente adverso, es famoso por las estrofas que se cuelan en los vagones de la línea D del subte, con las que invita a los usuarios a abandonar la rutina propia del viaje.