El consorcio SINTER ha presentado su proyecto
Sistemas Inteligentes de Estabilización de red, cuyo objeto principal es la integración de energías renovables (eólica, fotovoltaica e hidráulica), incluyendo almacenamiento (hidrógeno, supercondensadores, baterías, bombeo hidráulico, etc.), con funciones de estabilización de red.

La actividad del proyecto se extiende del 22 de abril de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2011 (financiado, en el marco del Plan E, por el Ministerio de Ciencia e Innovación hasta abril de 2010). El coste de esta iniciativa es de 4,3 millones de euros, de los que el 67% (2,89 M €) ha sido aportado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Plan E.

El consorcio SINTER está formado por ADES, INYCOM, Fundación CIRCE, Fundación Hidrógeno Aragón, Centro Nacional del Hidrógeno y CIEMAT/CEDER.

Los Sistemas Estabilizadores de Red que el proyecto SINTER pretende desarrollar, suponen una alternativa viable para subsanar los problemas derivados de redes eléctricas débiles o saturadas. Además, presentan grandes ventajas, tanto económicas como medioambientales, frente a las soluciones que se proponen en la actualidad: creación de nuevas líneas eléctricas, repotenciación de las líneas existentes o la instalación de grupos electrógenos, entre otras.

Para asegurar la viabilidad técnica de los SINTER, se van a desarrollar, construir y poner en marcha seis demostradores en diversas localizaciones, con los que se pondrá a prueba los elementos de generación, almacenamiento, conexión a red y control, que permitirán mejorar sus prestaciones, vida útil y reducir su mantenimiento.

  • Demostrador 1: Sistema estabilizador básico conectado a red rural de Endesa.

    Se ubicará en algún lugar del perímetro urbano de Zaragoza.

    Se pretende diseñar, construir y poner en marcha un SINTER cuyo objetivo es compensar los niveles de tensión de la red eléctrica mediante la inyección de reactiva instantánea requerida.
  • Demostrador 2: Sistema estabilizador con generación y almacenamiento de hidrógeno conectado a red.

    Se ubica en el Parque Tecnológico Walqa.

    Se integra eólica y fotovoltaica con hidrógeno, supercondensadores y baterías, para la mejora de las condiciones de calidad y seguridad de suministro de la FHa.
  • Demostrador 3: Sistema estabilizador aislado con bombeo hidráulico reversible.

    Se ubica en el embalse de Valdabra (Huesca).

    Se trata de construir y ensayar un SINTER con capacidad para funcionar conectado o aislado de red, en el que se integra eólica con bombeo reversible, hidrógeno (en base a un electrolizador) y supercondensadores, en una instalación de bombeo existente.
  • Demostrador 4: Sistema estabilizador de red para funcionamiento aislado y conectado a red.

    Se ubica en Tarazona, en las propias instalaciones de ADES.

    Se trata de diseñar, construir y poner en marcha un SINTER con capacidad para funcionar aislado y conectado a red. Se integra sistemas de generación eólica, fotovoltaica y supercondensadores. Se realizará una doble integración, en corriente continua y corriente alterna, para comparar ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. El objetivo es doble: impedir que las actividades de la planta afecten a la calidad de red y mejorar la calidad de suministro de la misma.
  • Demostrador 5: Sistema estabilizador de red en el CEDER

    Ubicado en Soria, en las instalaciones de CEDER (Centro Español de Energías Renovables).

    Se comprueba la capacidad de funcionamiento como estabilizador de la red del CEDER de un único aerogenerador, cuya generación se condiciona a las necesidades del CEDER.
  • Demostrador 6: Sistema de ensayo y análisis de los demostradores propuestos.

    Ubicación itinerante.

    Se trata de un laboratorio móvil cuyo objeto es comprobar el cumplimiento, por parte de los estabilizadores, de los diferentes grip codes internacionales y nacionales (normas establecidas por los organismos internacionales y nacionales para el comportamiento de la red eléctrica), que permitan la difusión de los mismos en las redes débiles y saturadas.

Síguenos en las redes sociales:


Twitter

y

Facebook