La especulación es la causa fundamental del hambre en el mundo
Movimientos sociales: ¡Dejen de jugar en las bolsas con los precios de la comida!
Movimientos sociales: ¡Dejen de jugar en las bolsas con los precios de la comida!
A partir del 15 de septiembre se presenta en Europa “Grand Hotel Coronda. Racconti di prigionieri politici sotto la dittatura”, casi veinte años después de la publicación en Argentina de la versión original en castellano Del otro lado de la mirilla.
Las multinacionales no le dan tregua a América Latina y el Caribe. Y cuando ciertos países osan cuestionarlas, el imperio de la ley internacional — elaborada a su medida — les cae encima.
Golpe a golpe, crisis en crisis. Gran Bretaña en estado de shock se enfrenta a una inflación nunca antes vista en los últimos 40 años. El sistema de salud descarrila, y la rabia social crece y se expresa en huelgas masivas en sectores esenciales.
El calor extremo en el oeste del continente europeo está provocando peligrosos incendios forestales en Francia, España y Grecia, así como una sequía sin precedentes en Italia y Portugal, país que el 19 de julio llegó a 47 grados centígrados. El Reino Unido alcanzó ese martes más de 40 grados centígrados, la marca más elevada registrada hasta ahora en ese país. Las temperaturas explotaron en Bélgica y los Países Bajos. Hasta el miércoles 20, sin embargo, no se había superado en Europa el récord de 2021, los 48,8 grados de Sicilia.
La segunda semana de julio el euro dio una trastabillada más hacia el precipicio. En su caída se emparejó al dólar norteamericano, piso que nunca había alcanzado en las últimas dos décadas.
Aunque los dirigentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desbordaron de euforia por los resultados de su reciente Conferencia Ministerial de Ginebra, La Vía Campesina Internacional los consideró “opacos y decepcionantes”.
El escándalo Pegasus, denunciado por un colectivo de prensa en julio del año pasado, será juzgado por tribunales franceses. Presentada por el grupo de abogados Bourdon y Asociados, el tribunal de París acogió la denuncia contra los fabricantes del programa que permite vigilar ilegalmente los teléfonos celulares. Se espera a corto plazo la designación de un juez de instrucción para que se haga cargo del caso.
Aunque algunos de los países más poderosos sobreprotegen a su infancia, son, al mismo tiempo, responsables de políticas con consecuencias nefastas para miles de niños y niñas de los países “pobres”. En este marco de desproporcionalidad planetaria, el trabajo infantil, que involucra a más de 160.000.000 de niñas y niños en el mundo, constituye otra señal de alarma en todos los continentes.
No por conocido deja de ser menos dramático. El planeta se quema y los plazos “infernales” se acortan día a día ante la indiferencia real de los que detentan el poder.