La propia idiosincrasia del país le hace tremendamente vulnerable al cambio climático, sobre todo por la lluvia, de la que depende en gran medida su modelo energético. Cualquier pequeño cambio en su régimen de lluvias, una de las consecuencias más claras y contundentes del cambio climático, dejaría en una situación desastrosa al país, sin suficiente agua para satisfacer la demanda energética, en aumento año tras año.

Por esta razón Costa Rica está trabajando también para convertirse en el primer país del mundo con una huella de carbono neutra, esto es, ser el primer país que sea capaz de procesar todo el CO2 que emita, de manera que sus emanaciones de dióxido de carbono sean nulas para el medio ambiente. En esta medida se encuentran también inmersos países como Noruega, Islandia, Nueva Zelanda y Mónaco. Costa Rica tiene una fecha en el horizonte y es el año 2011, fecha muy simbólica para el país, ya que en ese mismo año celebraría también el 200 aniversario de la independencia.

Para alcanzar todos estos ambiciosos objetivos el país va dando pequeños pero importantes pasos. La energía eólica cobra relevancia año a año y ya existen varios campos eólicos instalados en varios lugares del país. Además, en 2011 entrará en funcionamiento una novedosa plata geotermal que aprovechará la energía de las aguas termales situadas en las proximidades del volcán Rincón de la Vieja.

Apple y la patente para dispositivos portátiles solares


foto

Todavía no hemos visto la aplicación práctica de la patente, pero todos podemos fantasear e imaginarnos un Ipod o un Iphone solar.

Empleados del gigante americano presentaron el pasado mes una patente para poder ubicar dispositivos solares en sus productos. Estos dispositivos se encontrarán ubicados bajo la pantalla táctil de algunos de sus productos emblemas, como los Ipods o Iphones de gran éxito en el mercado. La solicitud de patente reza “de paneles solares en dispositivos portátiles”.

Hasta aquí la información pura y dura, comencemos a fantasear. La posibilidad de poder abastecer de energía al dispositivo en cuestión mediante energía solar dispararía su autonomía y se obtendría la ventaja de perder la “dependencia del cable” para su recarga pudiendo tener el dispositivo recargado incluso en zonas en las que no se disponga de energía eléctrica, además la energía generada por este medio podría también alimentar las operaciones del aparato de manera directa.

Si nos fijamos en el diseño de los modelos susceptibles de beneficiarse de esta medida, el Ipod Touch y el Iphone, la gran pantalla de ambos permitiría instalar un buen dispositivo receptor de energía solar, instalado bajo la pantalla táctil de ambos. En la actualidad ya existen algunos móviles alimentados con energía solar, pero no ejan de ser prototipos. Habrá que esperar sin duda para poder adquirir estos dispositivos en el mercado, pero suponemos que valdrá la pena.

{salto de pagina}

La organización de la Eurocopa 2008 aprovechará la energía solar


foto

Sin lugar a ninguna duda los tiempos cambian y los grandes eventos cambian con ellos. La Eurocopa 2008, gran evento deportivo que reunirá a 16 selecciones de fútbol y se celebrará en Austria y Suiza durante este mes, se moderniza para hacer frente a las nuevas expectativas de los aficionados.

Todos los eventos serán retransmitidos por Internet y los asistentes que acudan a Ginebra dispondrán de un acceso gratuíto a Internet mediante una red Wi-Fi. Hasta aquí esta noticia no tendría cabida en nuestra sección, sin embargo, si decimos que estos centros de Wi-Fi Hot Spot obtendrán la electricidad necesaria de fuentes de energía renovables, el planteamiento varía.

Los países organizadores, Suiza y Austria, han puesto especial énfasis desde el comienzo de la organización del evento en potenciar las medidas medioambientales alrededor de evento.

El ejemplo de uso de energía solar para abastecer estos centros de Wi-Fi, es sólo la punta del iceberg. Los organizadores se han propuesto potenciar el uso del transporte público para los desplazamientos de los seguidores, haciendo válidas las entradas a los partidos como billetes de ferrocarril, tratando de concienciar a todos los asistentes sobre la importancia del ahorro de carburante, el abastecimiento parcial de los campos con energías renovables, campañas de reciclaje, prohibición de los tradicionales folletos de publicidad o el uso de vasos reciclables para varios usos, el uso de sistemas de refrigeración de bebidas y comida que no emitan dióxido de carbono o la reducción del consumo de agua son otras de las excelentes medidas que se llevarán a cabo durante la celebración de la Eurocopa.