Cuenta con un clima mediterráneo ideal ya que su temperatura media anual es de 18ºC. Su situación geográfica es envidiable al estar situada entre el mar y la montaña, sin olvidarnos de su maravilloso puerto natural. Los colores de San Diego son claros, y a pesar del creciente tamaño de la ciudad, su ritmo de vida sigue siendo relajado.
Durante los últimos años, deslumbrantes rascacielos de cristal y acero se han erguido en el centro de San Diego, al lado del impresionante centro comercial Horton Plaza.
FUNDACIÓN Y ETAPA COLONIAL.
En sus inicios la zona donde se ubica la ciudad fue habitada por el pueblo indígena kumeyaay, el cual no ha dejado de mantener su presencia y sus raíces históricas y culturales en el condado. Con la llegada en 1542 de una expedición encabezada por Juan Rodríguez Cabrillo (marino portugués bajo la bandera española) fue cuando se produjo el descubrimiento europeo de esta zona, y este navegante la llamó,en un principio, San Miguel, luego en 1602 la bahía y el área de la ciudad moderna recibieron el nombre de San Diego del cartógrafo de la Alta California para España, Sebastián Vizcaíno.
La expedición española acampó cerca de Nipaguay, una aldea indígena y allí realizaron una misa en honor a San Diego de Alcalá y ya para 1769 una expedición guiada por Gaspar de Portolá fundó allí un presidio (un tipo de fortificación que construían las expediciones que colonizaron el sur de los Estados Unidos, que partían desde el actual México) donde luego los frailes franciscanos Fray Junípero Serra, Juan Vizcaíno y Fernando Parrón alzaron y bendijeron una cruz el domingo 16 de julio de ese mismo año, fundando así la Misión de San Diego de Alcalá, primera en establecerse en la Alta California. Con la llegada de los colonos en 1774 los nativos de la zona se rebelaron matando al misionero y quemando la misión, por lo cual el fraile Fray Junípero Serra organizó la reconstrucción de la misión y ya para 1797 el asentamiento fue ganando en prosperidad hasta convertirse en la misión más grande de California, la cual contaba con más de 1400 indígenas encomendados, a cuyo cargo estaban frailes franciscanos españoles. (1)
Con la independencia de México en 1821 y reconocida por España, el territorio pasó a control mexicano lo cual dio lugar a que el gobernador de California trasladara su capital desde Monterrey a San Diego, y para 1834 se lleva a cabo una petición al gobernador José Figueroa para formar una ciudad, ya que contaba en ese momento con unos 400 habitantes, la cual fue aprobada por el comandante Santiago Argüello siendo el primer alcalde elegido Juan María Osuna, pero en poco tiempo la población de la ciudad fue disminuyendo hasta quedar practicante en 100 personas por lo cual hizo que perdiese su estatus de ciudad a finales de los años 1830, el cual recuperó 18 años después cuando la provincia de la Alta California fue arrebatada a México en la Guerra Mexicano-Estadounidense y se convirtió así en estado estadounidense.
La naciente ciudad fue designada sede del nuevo Condado de San Diego, convirtiéndose así en una importante ciudad en la Alta California bajo bandera estadounidense. (2)
No fue sino hasta 1848, tras la guerra con México, que el enclave pasó definitivamente a estar bajo el control estadounidense, transformándose rápidamente en una de las localidades más importantes de la Alta California. (3)
En la década de 1840 había 21 misiones de San Diego a Sonora, 4 presidios y 3 pueblos, pero la población no indígena no superaba las 7.000 personas. (4)
SAN DIEGO EN LA ACTUALIDAD.
A partir de la anexión de California a los Estados Unidos San Diego, al igual que Los Ángeles y San Francisco, experimentará un fuerte crecimiento demográfico y mejorará considerablemente su estructura urbana y de servicios gracias al descubrimiento de las minas de oro localizadas a lo largo y ancho del territorio californiano.
En junio de 1851 se descubrió un yacimiento aurífero a unos 24 kilómetros al sureste de Santo Tomás, que se conoció como la mina de San Jacinto.(5) Aunque no era particularmente rico, siguió produciendo hasta 1870. La mina fue controlada por una sociedad de inversionistas de San Diego, integrada por E. W. Morse, W. H. Cleveland, Victor Misanne y otros. En 1868 fue vendida a Misanne, quien formó una compañía nueva junto con Louis Mendelsohn, C. B. McAleer y otros. (6)
En un principio, los descubrimientos mineros en el Partido Norte obstaculizaron el crecimiento económico de San Diego, debido a la escasez de mano de obra. Con el tiempo, sin embargo, la situación económica del pueblo mejoró sustancialmente. Gracias a su ubicación estratégica, como el puerto oceánico más cercano a la línea de demarcación entre los dos países, San Diego se convirtió en un punto importante para la salida de las expediciones mineras a la península, así como la base para la compra y suministro de abastos. Varios de los comerciantes locales, particularmente los dueños de tiendas de comestibles y ferreterías, también poseían minas o tenían acciones en estas empresas. (7)
A pesar de la necesidad de contactar el puerto con el interior del territorio californiano a principios del siglo XX el puerto de San Diego, Ca., no tenía ninguna comunicación por ferrocarril con el resto de los Estados Unidos, por lo que se vio la necesidad de contar con un transporte similar hacia el Valle Imperial, como punto de contacto con la red general de ferrocarriles norteamericanos.
Al hacerse los trabajos de localización de la vía, los estudios topográficos de la zona indicaron que la ruta más accesible y menos costosa para comunicar a San Diego con Yuma, era la que, internándose en la República Mexicana por Tijuana saliera por Tecate para eludir la región montañosa de Dulzura. Se organizó una compañía bajo las leyes mexicanas que se llamó Ferrocarril de Tijuana y Tecate S.A. con el fin de que administrara el tramo ubicado entre estas dos ciudades. El 3 de abril de 1908 se obtuvo del gobierno mexicano el permiso para que la compañía construyera y operara el ferrocarril.
El servicio de pasajeros de Tijuana a Tecate se inauguró en septiembre de 1914. Los trabajos de construcción prosiguieron de Tecate hacia el este y del centro hacia el oeste. Las obras no se concluyeron hasta el 15 de noviembre de 1919 cuando se unieron las líneas por medio del simbólico clavo de oro, con la presencia del gerente de la compañía John Spreckels y del gobernador de Baja California, Coronel Esteban Cantú. Así se abrió una nueva vía de comunicación entre Mexicali y Tijuana,misma por la que durante muchos años salió la mayor parte de la producción algodonera del valle de Mexicali. Sin embargo, el movimiento de carga y pasaje que esperaba la compañía nunca se logró, y fue durante la Segunda Guerra Mundial que el ferrocarril tuvo auge, pues la línea fue utilizada para transportar soldados y material bélico que fueron embarcados en San Diego hacia el frente del Pacífico.
Terminada la guerra, el tráfico sufrió una reducción importante; en 1948 se dejó de movilizar pasaje de San Diego al Valle Imperial y el movimiento de carga se suspendió en 1951. (8)
Uno de los barrios más elegantes de la ciudad de San Diego es el Gaslamp Quarter (5th ave., entre Mark st. y Fst.). Este barrio, que se llama así por sus farolas de gas, era el barrio bajo de la ciudad en el s. XIX. Hoy día es la zona de bares y restaurantes. Se ha conservado muy bien, así que los edificios son originales de la época, con una mezcla de estilos que le dan a la calle un toque muy peculiar.
Para los amantes del arte y la cultura, el parque Balboa, cerca del centro de la ciudad, es el parque cultural urbano más grande de Estados Unidos. El parque, que suele compararse con el Smithsonian Institute, alberga 15 de los principales museos, reconocidos por sus exposiciones de artes escénicas, bellos jardines y el zoológico de San Diego. (9)
Justo frente a la bahía de San Diego se encuentra la isla de Coronado, donde se erige el Hotel del Coronado como testigo del tiempo. En este hotel se han hospedado personalidades relevantes en el ámbito deportivo como Babe Ruth, Magic Johnson o Muhammad Ali hasta políticos como Franklin D. Roosevelt, Ronald Reagan o Bill Clinton, entre otros. Además de un minibar, las habitaciones incluyen ropa de cama de alta calidad y una caja fuerte. (10). Construido en 1888, vale la pena visitar este hito cultural y el pueblo contiguo de Coronado.
Otra zona interesante de la ciudad es Downtown. Downtown está compuesto por pequeñas comunidades y es, al mismo tiempo, el centro de negocios de San Diego. El aeropuerto está muy próximo lo mismo que las grandes compañías, centros de diversión, bancos, restaurantes y colegios. A pesar de que hay mucha actividad, hay un sabor especial en esta zona,por vivir en el centro de la actividad y cerca de todo. Está llena de vida a cualquier hora. Pasear por sus interminables avenidas y permitirse el lujo a media tarde de tomar algo en una de las mil terrazas que encontraréis es algo fantástico.
La histórica catedral es un edificio interesante que se encuentra en el centro de San Diego, a pocos minutos de Balboa Park, el zoológico de San Diego, Seaport Village, Petco Park, y Lindbergh Field (Aeropuerto Internacional de San Diego.) La catedral de San José es la madre iglesia de la Diócesis de San Diego. La parroquia fue fundada en 1874 y la catedral de San José fue elevada a catedral en 1936. (11)
En el punto más alto de San Diego se encuentra el Memorial World War II, donde no solo podéis encontrar un homenaje a todos los soldados de la II Guerra Mundial, sino también una increíble vista de toda la ciudad. También los amantes de los portaaviones y buques de guerra pueden ver el Uss Mid way Museum. Se trata de un portaaviones convertido ahora en museo.
La ciudad moderna de San Diego cuenta con bastantes rascacielos puesto que en la ciudad 29 edificios superan los 91 metros de altura.
En los años 1970, la Administración Federal de Aviación (por sus siglas en inglés FAA) empezó a restringir la altura de los nuevos edificios a 152 metros debido a la proximidad del Aeropuerto Internacional de San Diego. El rascacielos más alto en la ciudad es el One America Plaza de 34 niveles, completado en 1991, con una altura de 152 metros. El edificio que vemos en la fotografía es el denominado Electra de 145 metros de altura, uno de los mayores de la ciudad de San Diego que se caracteriza por su espectacular acabado.
Veamos, a continuación, en esta tabla estadística cuáles son los cinco rasca cielos más elevados de San Diego.
Durante los años 1990, la ciudad era comparada a un “puñado de herramientas esparcidas en una caja” y a una “boca sin dientes”. Las nuevas construcciones durante los años 1990 y años 2000 conllevaron a la ciudad a nuevos edificios, principalmente de apartamentos.
En mayo de 2009, de las ciudades con rascacielos de mediana altura, San Diego estaba en el puesto 55 en el mundo con 181 edificios. Sin embargo, debido a la restricción de altura impuesta por la FAA, ningún edificio de San Diego se encuentra dentro de los 100 primeros rascacielos más altos de Estados Unidos. (12)
San Diego cuenta con una de las más grandes e importantes universidades de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de San Diego o SDSU (San Diego State University en inglés), establecida en 1897, es la más grande y más antigua fundación de educación avanzada en San Diego, y es miembro de la Universidad Estatal de California (CSU). En 2012 tenía más de 35.000 alumnos. La Fundación Carnegie la ha nombrado como una “Universidad de Doctorado/Investigación-Intensivo,”y se ofrecen licenciaturas, maestrías y doctorados en 151 especialidades. La universidad está considerada como unas de las mejores en los Estados Unidos. (13)
San Diego hace gala de una amplia oferta educativa. Entre los centros educativos más importantes de la ciudad, se encuentran, además universidad estatal, los colegios Ciudad, Maric, Mesa y Miramar, las universidades de San Diego y de Point Loma Nazarene, el instituto tecnológico ITT, la Escuela de Psicología de California o la Escuela de Derecho Thomas Jefferson. (14)
La construcción de la nueva biblioteca pública de San Diego es una de las últimas obras importantes de la ciudad. Se inició en julio de 2010 y se terminó de construir completamente en julio del 2013. El costo de la construcción del inmueble fue de 185 millones de dólares. El diseño arquitectónico corrió a cargo del arquitecto californiano Rob Wellin gton Quigley.
Cuenta además con:
• Estacionamiento subterráneo para 250 autos de dos niveles.
• Con espacio para albergar 1.2 millones de libros.
• 407 computadoras para el público.
• Área libre de wifi.
• Espacios públicos y privados para dar conferencias.
• Un auditorio para 355 personas.
Además de contar con la certificación Silver Leed ya que es autosustentable y con tecnología verde, el diseño de la cúpula evoca la era de las iglesias del Renacimiento, aunque representa un nuevo renacimiento tecnológico, integrando las imágenes iconoclastas de la era del resplandor cultural después del medievo, con la alta tecnología punta, al contar con celdas fotovoltaicas que suministran luz y un sistema de climatización para el recinto.
La construcción de esta nueva biblioteca es un importante acierto por parte del ayuntamiento de San Diego, para conseguir un sistema de integración cultural, social y de renovación para la zona Centro de la ciudad. (15)
En San Diego se encuentra el zoológico más importante de Estados Unidos siendo uno de los pocos que posee un panda gigante. Este fue el primer zoológico en quitarles las jaulas a los animales salvajes y hacer una recreación de su hábitat natural. Hace poco incluyó “Koalafornia Adventure” en donde pueden vivir de cerca la experiencia australiana con muchos de sus animales nativos. Este zoológico alberga a más de 4.000 especies raras y en peligro de extinción. Tiene más de 700.000 hierbas exóticas y está ubicado al norte del centro de San Diego. (16)
Desde el punto de vista de las comunicaciones, San Diego cuenta con sistemas de tren ligero (LRT), autobuses, tren coaster y Amtrak. Además, esta ciudad cuenta con algunos de los sistemas de transporte más desarrollados en los Estados Unidos. A pesar de ello, la gran mayoría de la población se traslada de un lugar a otro en automóvil propio.
El aeropuerto internacional de San Diego llamado Lindbergh Field se encuentra a tan sólo 5 minutos del centro de la ciudad (Downtown). Cuenta con un servicio diario de unos 600 vuelos y en él operan alrededor de 18 compañías comerciales. Presta sus servicios en tres terminales únicamente pero, a pesar de ello, es uno de los aeropuertos más transitados de los Estados Unidos ya que, en 2012, lo utilizaron más de 17 millones de pasajeros. Además, San Diego posee dos aeropuertos municipales y ocho aeropuertos de aviación general. (17)
Por último la zona costera denominada La Jolla, es un área planificada de unas 5.718 hectáreas que se encuentra a lo largo del borde occidental de la zona costera al norte de la Ciudad de San Diego. El área de La Jolla era conocida como “La Jolla Park” a principios de 1886. Está limitada, al norte, por la Universidad de California en San Diego y una parte de la comunidad universitaria, al este con Gilman Drive, la comunidad universitaria y la Interestatal 5 en el sur por la comunidad de Pacific Beach y en el oeste por el Océano Pacífico. La parte más septentrional de La Jolla está separado del resto de la comunidad por el Instituto Scripps de Oceanografía y una parte de la Universidad de California.
Hasta mediados del siglo XX, La Jolla se caracterizó por pequeñas casas de veraneo, unifamiliares que se encontraban a lo largo de la costa o agrupadas formando la denominada “The Village” que incluye el área dentro de los límites de la calle Prospect , la avenida de Girard y Torrey Pines Road.
Visualmente espectacular, con vistas realmente especiales desde la cima de los acantilados con vista a la playa y al océano Pacífico, la comunidad residencial y pudiente de La Jolla, con sus 40.000 vecinos, disfrutan de un lugar privilegiado por sus impresionantes acantilados al mar y las playas, junto con los cañones escarpados y laderas que culminan en el Monte Soledad. (18)
Notas bibliográficas.
(1)www.usatourist.com
(2)www.ecured.cu/index.php/san_Diego
(3)Óscar Bellot. “San Diego, el alma del sur de California”. El Norte de Castilla. 5/11/2013.
(4)cvc.cervantes.es
(5)San Diego Herald, 17 de julio, 1851; Daily Alta California, 11 de agosto, 1851.
(6)San Diego Union, 25 de abril, 1873 y 16 de junio, 1874.
(7)San Diego Herald, 25 de septiembre y 6 de octubre, 1851.
(8)www.mexicali.gob.mx/Ayuntamiento/
(9)www.discoveramerica.mx/usa/states/california/
(10)www.abc.es
(11)traslate.google.es
(12)www.minube.com
(13)htpp://www.sdsu.edu
(14)internacional.universia.net/eeuu/ciudades/california/san-diego/
(15)Arquitecturanarquica.blogspot.com.es
(16)www.california-tour.com
(17)mecariostosandiego.wordpress.com y www.san.org
(18)Anne Rice´s. “San Diego Union-Tribune, 3/11//2005.
No Comment