Su descubrimiento, las nano escamas (nano flakes), son unas estructuras cristalinas perfectas, algo casi nunca visto, que poseen la propiedad de absorber toda la luz, lo que las capacita para convertirse en el panel solar perfecto. Incluso la célebre publicación científica Nature Nanotechnology, se ha hecho eco del hallazgo.
Los beneficios de este descubrimiento son extraordinarios en todos los aspectos. El principal radica en la capacidad para poder reducir los costes de fabricación de las placas solares, ya que en su producción se reduciría considerablemente el uso de silicio, el material más caro que interviene en la fabricación de las placas. El otro gran beneficio relacionado con este nuevo sistema de placas solares tiene que ver con el rendimiento de las nano escamas pues los paneles construidos de esta manera pueden generar hasta el doble de energía que los actuales.
El propio Martin Aagesen desea comenzar a explotar su descubrimiento con su propia empresa, SunFlake Inc., así que podemos esperar que en un periodo no demasiado largo de tiempo la energía solar reciba una soplo de aire fresco y renovado.
Renovación con renovables en las escuelas inglesas
La educación inglesa, tradicional y disciplinada, se renueva, pero no en lo referente a su programa docente, sino en su camino hacia la eficiencia energética.
Este nuevo plan, impulsado por el consistorio inglés, ofrece hasta un millón de libras a todos aquellos centros docentes que deseen apostar abiertamente por las energías renovables para renovar la iluminación del centro mediante aparatos de bajo consumo, compra de equipos informáticos, instalación y adecuación de placas solares y mini-turbinas eólicas, además de mejorar el aislamiento térmico con el fin de reducir el uso de calefacciones y aires acondicionados.
Este es el caso de la escuela primaria de Kingsmead, en el condado de Chesire, que ya ha comenzado a monitorizar su huella de carbono.
Además del inmediato beneficio para el medio ambiente, este programa ayudará a concienciar a los alumnos de la importancia de las energías renovables y a la sensibilización de los problemas del medio ambiente.
{salto de pagina}
San Francisco, por el sol
Gavin Newsom, alcalde de San Francisco, lanza una nueva iniciativa, que sigue a las anteriores ya puestas en marcha en la ciudad (prohibición del uso de bolsas de plástico, uso del aceite reciclado de los restaurantes como combustible y conversión de la flota de vehículos de la ciudad al biodiesel): promover el uso de paneles solares tanto en viviendas privadas como en las sedes de empresas.
Esta medida combate uno de los mayores factores, o quizás excusas, por las que la ciudad no contaba ya con este tipo de energía: la niebla que se forma habitualmente sobre este núcleo de población.
La medida aúna dos de los grandes beneficios económico de los que se disponen a la hora de instalar paneles solares en un edificio, empresas o casas: el reembolso o los créditos. Cualquier persona que desee instalar un panel solar en San Francisco se verá beneficiado por la devolución de hasta 5.000 dólares, según ha informado el propio alcalde.
En esta ciudad estadounidense, ya existen 660 edificios en los que se encuentran instalados paneles solares y con esta medida, se pretenden llegar a los 10.000 antes de que acabe la presente década, demostrando así que la mejora energética un buen nivel de sostenibilidad son posibles sin encarecer el coste de la producción de energía, sino más bien todo lo contrario.