El Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, organizador del evento ha declarado que “el concurso ‘Cuentos entre pueblos’ es una excusa para el encuentro y una oportunidad para la proyección de esos relatos que esperan ansiosos caer en otras manos para recrearse”.

Esta iniciativa pretende valerse de la palabra escrita para que cada pueblo exprese sus propias necesidades, sueños y vivencias y con ello el resto de pueblos puedan entender su idiosincrasia, sus anhelos, su realidad.

Este concurso es solo una de las acciones programadas cuyo fruto es conseguir una sensibilización sobre la realidad actual de Sudamérica.

Los refugiados saharauis de Tinduf recibirán 430 toneladas de alimentos


foto
430 toneladas, cuyo valor alcanza los 247.126 euros, son la cantidad de alimentos frescos que la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) ha repartido en diversos campamentos en Tinduf donde conviven los refugiados saharauis. El cargamento consiste en 125.000 kilos de cebollas cebolla, 125.000 kilos de patatas, 120.000 kilos de dátiles y 62.500 kilos de zanahorias

Otra materia prima repartida durante los meses de noviembre y diciembre fue 1.354 toneladas de cereales proveniente de la donación española al Programa Mundial de Alimentos (PMA) por valor de dos millones de euros.

Según la Agencia Española de Cooperación Internacional, estas y otras donaciones, colocan a España en el segundo lugar en la lista de donantes de ayuda para los campos de refugiados del norte de África.

Los campamentos de refugiados saharauis están situados en la parte occidental del desierto argelino, muy próximos a la frontera entre Argelia y la RASD. Están divididos en 4 distritos o wilayas que tienen los nombres de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental; Esmara, la ciudad sagrada; Dajla, la ciudad portuaria más importante y Auserd, una pequeña ciudad del interior del país.

{salto de pagina}

La Comisión europea quiere crear la “Tarjeta Azul” que identifique y abra las puertas a los inmigrantes muy cualificados

La Unión Europea se enfrenta con los por los países centroeuropeos de Alemania y Austria, además de con los de Países Bajos y República Checha, que sienten invadidos sus derechos nacionales con esta propuesta. Estos mismos países ven también con malos ojos las medidas que pretenden castigar duramente a todos aquellos empresarios que contraten inmigrantes ilegales irregularmente.


foto
Volviendo al tema principal, la “Tarjeta Azul” es como se denomina en esta propuesta de la Unión Europea al documento que franquee la estancia de dos años en la Unión Europea a cualquier inmigrante que demuestre una alta cualificación profesional y que, además, cuente con un contrato de trabajo en vigor.

Según Bruselas, con esta propuesta se satisfaría la alta demanda de personal especializado en el mercado de la Europa actual, además de dar un enorme impulso a la economía, ya de por si estancada, de la zona euro. Esta “Tarjeta Azul” permitirá a la Unión Europea competir con Estados Unidos y canadá como destino predilecto de los inmigrantes más capacitados.

España expresó su miedo ante esta medida, cuya posible consecuencia pueda ser una fuga de cerebros de los países menos desarrollados, y, en consecuencia, pidió medidas que evitasen este hecho.