La resolución fue aceptada de una manera contundente y mayoritaria por todos los países votantes, los datos hablan por si solos: 104 países votaron a favor de dicha resolución, 52 en contra y se registraron 29 abstenciones. La medida estaba aprobada y a la espera de votación desde el 15 de noviembre cuando, con cifras muy similares fue ratificada.

Este es sin duda y con gran acierto, un primer paso fundamental para la abolición total de la pena capital, un hito extraordinario para poder conseguir un mundo sin pena de muerte en ningún país, sin personas decidiendo sobre la vida de otras. Además es una ratificación del amplio sentir de la mayoría, una prueba de que la gran parte del globo se posiciona contra esta práctica.

Este castigo punitivo, aún se aplica en 90 países, entre ellos Estados Unidos, China, Egipto, Cuba, Arabia Saudí, etc. Entre algunos de ellos todavía se aplica en casos de delitos menores y en Oriente Próximo la demostrada homosexualidad de un individuo puede suponerle la pérdida de su vida.

Compra venta de niños en Birmania para abastecer las filas del ejército


foto
Que el ejército Birmano sufre una crisis de personal sería una noticia destacable, pero el hecho de que el propio gobierno esté alistando forzosamente a muchos niños, algunos de ellos de edades comprendidas entre los 10 y 13 años, hace que nuestro pequeño escaparate de información se convierta forzosamente en una llamada de atención a los observadores internacionales.

Tres hechos confluyen para favorecer esta atrocidad: la expansión militar birmana, la falta de de voluntarios y las numerosas deserciones. La compra y venta de menores es llevada a cabo por los propios mandos del ejército, que reciben sumas de dinero por cada nuevo recluta alistado, independientemente de su edad, condición o estado de salud. Los generales de mayor rango conocen y toleran dicho comportamiento, permiten la búsqueda de estos niños en lugares públicos. Los menores son amenazados o torturados hasta que acceden, bajo coacción a integrarse en la rueda militar birmana.

Y el drama se acrecienta con el conocimiento de que no solo el gobierno del país lleva a cabo esta práctica, sino que los grupos insurgentes, los grupos no estatales que luchan contra el gobierno, también reclutan niños de corta edad.

Los niños, que deberían estar jugando juegan a la guerra unos contra otros.

{salto de pagina}

Ejecuciones secretas en cárceles nigerianas

Aunque el propio país africano ha ofrecido garantías de que no se ha llecado a cabo ninguna ejecución en sus fronteras en el último año, ha sido una ONG, Amnistía Internacional. La que ha denunciado esta situación, con el descubrimiento de al menos siete ejecuciones en prisiones estatales en los últimos dos años.


foto
Siete personas ahorcadas en el país, con consentimiento del gobernador del estado de Kano, que firmó personalmente las siete sentencias. Los sentenciados a pena de muerte no dispusieron en abogados en sus procesos judiciales, ni pudieron recurrir sus sentencias, como obliga el código penal internacional.

El pasado mes de noviembre, La ONU acogió unas declaraciones de un representante nigeriano que afirmó que la pena de muerte en Nigeria solo se impone después de exhaustivos procesos judiciales, en el que incluía el recurso al tribunal supremo del país.

El gobierno de Nigeria ha estado engañando a la opinión pública y debe ser desenmascarado, por lo que Otro Mundo es Posible une su voz a la de Amnistía Internacional y denuncia estos hechos cometidos en sus fronteras.