Estas enfermedades podrían haber sido solventadas sin problemas de haber contado con asistencia de médicos, pero no fue así, y los indígenas murieron al no recibir las curas que necesitaban.
Organizaciones locales culpan al Gobierno por no suministrar servicios sanitarios adecuados en sus comunidades. El único centro de salud que tienen los indígenas del Javari acoge actualmente a unos 150 enfermos, cuando su capacidad es de sólo 35 pacientes. Las enfermedades que más daño están haciendo son la hepatitis y la malaria, entre otras.
Este Valle es una de las zonas que más indígenas acoge en Brasil y en todo el mundo. Alrededor de tres mil aborígenes de distintas tribus viven en el Javari, tales como los kanamari, kulina, marubo, matsés, matis, korubo y tsohom djapá.
“Otro calor de aliento”: Recitales de poesía en lenguas indígenas en México
“Otro calor de aliento” es el nombre del espectáculo que, a partir del pasado mes de enero, llevan a cabo el poeta Mardonio Carballo junto a otros poetas y artistas, en la Casa del Lago Juan José Arreola, en México.
La peculiaridad de este evento es que los poetas recitarán distintos poemas y canciones en lenguas indígenas, aparte de en castellano. Irma Pineda y Francisco de la Cruz usarán el lenguaje zapoteco en sus actuaciones los días 20 de enero y 3 de febrero, respectivamente.
El 17 de febrero será el turno de Mardonio Carballo y María Cruz, que recitarán en nauta, y más tarde, el 2 de marzo, Tlalok Guerrero volverá a actuar a través del zapoteco. Finalmente, Margarita Chacón cantará en zapoteco el 16 de marzo, y Carlos Tachisavi recitará poesía en ñuu savi el día 30 de marzo.
De esta forma, este evento pretende dar a conocer a los espectadores la riqueza de las lenguas indígenas mexicanas, y es una forma de abrir paso a los artistas contemporáneos de descendencia indígena en eventos culturales en México.
{salto de pagina}
Serie de televisión sobre pueblos indígenas en la BBC
La cadena de televisión BBC va a emitir este año una nueva serie, llamada “Amazon”, en la que el actor Bruce Parry hará un viaje a lo largo de todo el río Amazonas con el fin de conocer a algunos de los diversos pueblos que se encuentran a las orillas del Amazonas.
De esta forma, los espectadores podrán conocer de forma mucho más realista la situación que viven los indígenas de esa zona y de todo el mundo en general, y que llevamos denunciando desde aquí desde que comenzó esta sección: talas y excavaciones ilegales, explotación de tierras, enfermedades…
Se ha creado también una página web en la que se podrá seguir el desarrollo de la grabación de la serie, y donde también se pueden ver vídeos e imágenes del rodaje. La dirección de la página web es: bbc.co.uk/amazon.