Sotheby’s de Nueva York subastará en diciembre una de las copias existentes de la Carta Magna inglesa. Una fundación norteamericana del millonario tejano Ross Perot, la pone en venta por un importe de salida de 14 millones euros y con la esperanza de superar los 20 millones. El dinero de la subasta se destinará a actividades benéficas de la propia Fundación.
Cualquier amante de la Historia, la literatura o el cine recordará la rebelión de algunos de los barones en 1215 contra el rey Juan de Inglaterra, hermano del monarca legítimo Ricardo I (Corazón de León), que se hallaba preso de Leopoldo V de Austria en el castillo de Dürnstein y que terminó con un documento que recortaba los abusivos derechos reales. El documento en cuestión se denominó la Carta Magna.
Una de las copias de este documento se subastará en Sotheby’s. Este original es de 1267 y lleva el sello del rey Eduardo I de Inglaterra.
Se conservan hasta 17 traslaciones originales de la Carta Magna, cuatro son del reinado del rey Juan, firmante del manuscrito, ocho del de Enrique III y cinco del rey Eduardo I. El documento, que recorta el poder real y otorga algunos derechos a los ciudadanos, es considerado como un importante avance social de la época. El que va a subastarse tiene una extensión de 2.500 palabras y está escrito en latín. Se trata de una de las dos copias que hay fuera de Inglaterra, la otra pertenece al pueblo australiano.
Al margen de las historias del escocés Walter Scott (Ivanhoe) y el legendario Robin Hood, la Carta Magna representa las primeras libertades del pueblo inglés frente a las monarquías absolutas y jamás deben olvidarse las lecciones de la Historia, porque, según el propio Scott, los pueblos que lo hacen están condenados a repetirlas.
En cuanto a la realidad de Robín Hood y según las investigaciones de Joseph Hunter, si existió, fue posterior al magno documento y su levantamiento contra la monarquía no lo fue hasta el reinado de Eduardo II en el 1322.
El último emperador
La Dinastía del emperador chino Ziying, ha sido inmortalizada porque su primer emperador se hizo enterrar escoltado por 8.000 guerreros de terracota. Ziying fue el tercer y último emperador de la Dinastía Qin. Ahora, arqueólogos de aquel país han descubierto su tumba cerca del mausoleo de Qin Shihuang, el iniciador de la Dinastia.
La agencia estatal, Xinhua, informó del descubrimiento de la tumba de Ziying el tercer mandatario de su Dinastia. La tumba, con 109 metros de largo, 26 de ancho y 15,5 de profundidad, es la segunda en tamaño de la zona después de la de Qin Shihuang y se encuentra a unos 500 metros de ésta. Ziying murió asesinado 46 días después de coronarse sustituyendo a Hu Hai, hijo de Qin Shihuan, que llegó al trono en el 210 a.C. y que se suicidó tan solo tres años después.
El mausoleo de Qinshihuang, es uno de los mayores del mundo de su género y uno de los de estructura más singular y contenido más rico. Del sepulcro monumental forma parte el foso donde se encuentran los guerreros y corceles de terracota. Qinshihuang vivió entre los años 259 y 210 d. C. Los historiadores chinos mantienen que el enterramiento principal, en forma de pirámide truncada y que nunca se ha llegado a excavar, contiene una representación del universo con ríos de mercurio y techados de perlas y diamantes simbolizando las estrellas y el cielo. Recordemos que el mausoleo primario, con los famosos guerreros de terracota, fue descubierto por casualidad por unos campesinos en 1974 y a los que jamás se les agradeció; precisamente, el pasado mes de septiembre murió uno de ellos en la más absoluta miseria.
{salto de pagina}
Localizar La Meca desde el espacio exterior
El astronauta musulmán, Sheikh Muszaphar Shukor, circunvalando la Tierra a más de 24.000 kilómetros por hora, no tuvo demasiadas complicaciones para orar en dirección a la Ciudad Santa de la Meca, las estrellas le ayudaron.
Una nave despegó rumbo a la estación espacial internacional el pasado mes de octubre desde el cosmodromo de Baikonur, en Kazajstán. Sin embargo, el tema principal de la noticia no estaba en la investigación espacial, esta vez, la novedad, estaba en el hecho de que el astronauta, de creencia musulmana, volaba en pleno Ramadán.
Durante el Ramadán, los musulmanes deben rezar cinco veces al día cara a La Meca, amén – ruego disculpen – de respetar el ayuno del mes sagrado. Shukor utilizó una toalla húmeda en lugar de agua para realizar sus abluciones antes de orar y llevó comida especial para compartir con sus compañeros de vuelo durante Eid al-Fitr.
Aunque Sheikh Muszaphar Shukor, no es el primer musulmán en volar al espacio ha querido cumplir con sus obligaciones religiosas.
Avignon no era Aviñón
Nueva York verá cobrar vida a las “señoritas” de Pablo Picasso ya que se estrenará en la ciudad de los rascacielos la obra de teatro del dramaturgo barcelonés Jaime Salom inspirada en el célebre cuadro ‘Las señoritas de Aviñón’.
Los franceses siempre defendieron que el cuadro picasiano retrataba a jovencitas de la ciudad francesa de Avignon, lo cierto es que el pintor malagueño retrató a los personajes de en un burdel de la calle Aviñón de Barcelona.
El Teatro Thalía en la Gran Manzana Neoyorquina presenta como estreno la obra de Salom, bajo el mismo título que el famoso cuadro. La obra, que se representa en inglés y en español, está basada en las vivencias de Picasso con las “señoritas” de la calle Aviñón y en la realización del cuadro en París.
La dirección de la obra está conducida por Ángel Gil Orrios, que trabaja en el teatro Neoyorkino desde hace 30 años. Las representaciones alternan el inglés con el castellano, lo que es “un reto para el elenco de actores”, afirmó Gil.
Las cinco musas del cuadro cobrarán vida sobre el escenario en los papeles de las españolas Soledad López y Coco Núñez, las puertorriqueñas Kathy Tejada e Ivette Oliveras, la dominicana Lorena Jorge y la colombiana Ángela Pérez. El genial malagueño será el actor puertorriqueño Raúl Juliá, hijo del actor homónimo ya fallecido.
La temporada que inicia ‘Las señoritas de Aviñón’, culminará con ‘El entierro del Conde Orgaz’, la tercera obra teatral escrita por el pintor como homenaje al cuadro de El Greco, del mismo nombre. Ángel Gil ya ha dirigido “El deseo cogido por el rabo” en 1988 y “Las cuatro niñitas” en 2003, las otras dos obras teatrales que escribió Picasso.
{salto de pagina}
Divorcio a la francesa
El pasado día 19 de octubre se confirmaba el divorcio del presidente Nicolas Sarkozy y su esposa Cecilia.
Cecilia Sarkozy, todavía siendo la primera dama, narraba en un periódico de la capital, su viaje a Libia y su papel en la liberación de las enfermeras búlgaras. Éste ha sido el único acto en el que Cecilia ha querido dejar su estela de presidente consorte. Recordemos que, la entonces esposa del presidente francés, estuvo ausente en el almuerzo que ofreció a su marido al presidente de Estados Unidos, George Bush.
Según la prensa gala, ya estaba presentada hacía días la petición de divorcio en el Tribunal de Nanterre, en la jurisdicción competente de Haut de Seine. El magnate francés y su esposa no habían vuelto a aparecer juntos en público desde el 14 de julio, fiesta nacional francesa.
En un comunicado de quince palabras, el Elíseo anunciaba la separación del matrimonio presidencial tras once años de vida en común. “Se han divorciado por consentimiento mutuo”, decía el comunicado. El Elíseo no informó sobre los detalles jurídicos de la ruptura.
El jefe de Estado francés tiene en la actualidad 52 años, y su ya ex esposa cumplirá los 50 el próximo 12 de noviembre. El matrimonio tenía un hijo en común, Louis, nacido en 1997, además de dos hijos y dos hijas, respectivamente, nacidos de sus primeros matrimonios.
El sistema de navegación europeo en peligro
Galileo es la versión competitiva europea del GPS estadounidense. Desgraciadamente, dificultades de financiación complican su futuro.
El sistema europeo Galileo tiene grandes dificultades económicas. Alemania se niega a que la UE haga más aportaciones al proyecto si no hay garantías reales de recuperar estas cuantiosas inversiones.
A través de su ministro de Transportes, Wolfgang Tiefensee, los alemanes vetaron en el Consejo de Transportes de la UE la propuesta del comisario de Transportes, Jacques Barrot, de añadir 2.400 millones de euros en el período de 2007 al 2013, para completar el programa de navegación por satélite Galileo. La negativa de las empresas que participaban – entre ellas las españolas AENA e Hispasat – en el proyecto, a seguir aportando nuevas cantidades, obliga a una nueva inyección monetaria por parte de los Estados Miembros.
Según la propuesta del comisario, la partida se dotaría de 2.189 millones de euros procedentes del dinero no gastado del capítulo del presupuesto sobre gastos agrícolas correspondientes a 2007 y 2008, El resto se obtendría de partidas administrativas. El empleo de fondos agrícolas no gastados, creó la intranquilidad de varios representantes.
Con el rechazo de Alemania, los ministros de Transportes de los Veintisiete tendrán que buscar nuevas fuentes de financiación y se dieron un plazo hasta finales de año.
Mientras la UE se devana los sesos por la financiación, Estados Unidos anuncia la mejora de su sistema el GPS, que es gratuito, asegurando que no encriptará sus contenidos.
{salto de pagina}
Del Rey abajo, ninguno
“…El Rey, creyendo estar vestido con lujosas ropas se paseó entre sus súbditos. Un niño, inocente de lo que sucedía, comenzó a gritar: “el rey está desnudo” y el Pueblo diose cuenta del simulacro.”
El Traje del Rey, Hans Christian Andersen
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) solicitó la reforma de la legislación española sobre las injurias a la Corona, por entender que la actual perjudica a la libertad de expresión.
La ONG defensora de la libertad de prensa condenó las imposiciones a los profesionales de los medios para que se conviertan en chivatos en las indagaciones sobre la quema de fotografías del monarca español. Reclamó la urgencia de la despenalización de las disposiciones que perjudican la libertad de expresión.
Puso como ejemplo el del fotógrafo Jordi Robot que compareció ante el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, por haberse negado a facilitar las imágenes tomadas durante un acto en el que activistas quemaron fotos del rey en Girona, durante una visita de Don Juan Carlos. No tuvo más remedio que ceder, la desobediencia grave de que le acusó el juez por negarse a entregar los negativos le hubiera acarreado una pena de seis meses a un año de cárcel.
El semanario satírico ‘El Jueves’, ha tenido recientemente problemas con la justicia por “irreverencias” con la familia real. Con todo esto, cabría preguntarse donde está la frontera entre lo sarcástico y lo irreverente.
También debería tenerse en cuenta la figura del Jefe del Estado o la del Heredero de la Corona en contrapunto con el resto de la familia real que no ocupan cargos de representatividad. Y puestos a entrar en debate se debería valorar que la libertad de expresión permite ridiculizar a los personajes públicos sin pretender atentar contra su dignidad o su honor, puesto que se trata de un ejercicio de ironía y no una intención de agravio.