La Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con 1.385 cupos para los catorce albergues que tratan de institucionalizar a estas personas. En la mayoría de los casos se suele encontrar a la familia, si los abuelos han llegado de forma fortuita, pero si han sido totalmente abandonados entran en la modalidad de subsidio.
Existen casos verdaderamente desgarradores como por ejemplo un anciano a quien su familia lo dejó abandonado por falta de recursos económicos. Aprovecharon una mudanza para no incluir al abuelo. U otra anciana a quien acompañaron al hospital con la idea de que el médico revisara sus dolencias y cual fue su sorpresa al ver que a la salida ya no estaban sus familiares desapareciendo sin dejar rastro.
Estos abuelos abandonados a su suerte, acaban en la policía para solicitar ayuda quienes les indicarán cómo y dónde solicitar un cupo para poder entrar a vivir en los albergues, engrosando cada día más la lista de espera. Actualmente existen unos 144 abuelos vagando por la calles esperando uno de esos cupos. Según expertos, la cifra de abandono es mucho más alta que la que registra el Distrito, pues son muchos los ancianos que prefieren vivir en la calle antes de entrar en un albergue. Prefieren arreglárselas como puedan en libertad a estar recluidos, a pesar de tener todas sus necesidades cubiertas. Aman más la libertad que la dependencia. Según fuentes de la Secretaría de Integración existen unos 46.000 personas ancianas viviendo con un subsidio y de la caridad en las calles de Bogotá.
El problemas se agrava cuando muchos de éstos ancianos padecen, además, graves enfermedades mentales. Muchos de éstos ancianos salen de sus casas y pocas veces saben volver y no tienen ni idea de quien es su familia. En otras ocasiones las épocas de vacaciones son ideales para que la familia les abandone en el lugar menos insospechado, olvidando por completo sus medicaciones y las atenciones necesarias.
Es lamentable pensar que los ancianos que entran a formar parte del programa de la Secretaría Distrital de Integración Social vivan en estos albergues hasta su muerte. Teniendo en cuenta los números expuestos por la Secretaría, son más los ancianos que entran en este programa de los que salen de el, ya que en lo que va de año han ingresado unas 130 personas y sólo han salido 80 porque aparecen sus familiares, porque salen del albergue y empiezan a recibir un subsidio o porque terminan por morir.
(Foto: Fernando Ariza/EL TIEMPO)
Sarkozy y toda la derecha francesa contra la inmigración. Obligación de la prueba del ADN para los familiares
En su campaña electoral ya prometía lo que no pudo acabar cuando era Ministro del Interior. Sus promesas le supusieron un aumento considerable de votos provinientes de la derecha más radical. Francia planta cara a la inmigración con medidas drásticas.
Las reformas legislativas implican por un lado la concreción de la expulsión de unos 25.000 inmigrantes ilegales, ya que el año pasado hubo quejas de las pocas repatriaciones que hubo en el mes de agosto; y por otro lado la implantación como medida de seguridad de realizar la prueba del ADN a familiares de los inmigrantes legales antes de llegar al país, para que no se produzcan fraudes. De ésta forma se limita considerablemente el número de inmigrantes aunque sean legales, ya que excluye por completo a hijos adoptivos tal y como señala la oposición.
Francia ya va por la quinta reforma legislativa en cuatro años, en su plan contra la inmigración y no parará hasta conseguir reducir al máximo las listas de inmigrantes reforzando sus fronteras de una forma legal.
El mayor problema lo encuentran a la hora de intentar expulsar a ciudadanos que pertenecen a la Comunidad Europea como rumanos o búlgaros. Actualmente Francia acoge a unos 400.000 extranjeros ilegales o sin papeles. No obstante en el primer semestre del año se consiguió el 30% de las expulsiones pretendidas para este año mediante un proceso muy criticado por algunos sectores de la sociedad, un proceso verdaderamente polémico.
Sin ir más lejos hace un mes, trabajadores de la compañía aérea Air France pedían el cese de las repatriaciones a través de sus líneas con supervisión policial, ya que se producen escenas de dolor, llanto, pataleos y demás. Una pasajera formalizó una protesta por el maltrato que habían recibido unos africanos expulsados, y fue acusada ante los tribunales por incitación a la resistencia. Al final fue declarada inocente, pero el hecho en sí mismo, ya es bastante grave y polémico.
Con éstas medidas el gobierno galo pretende hacer una inmigración selectiva, una selección no natural, en la que prime la inmigración vinculada al mercado laboral.
Mientras tanto el resto de Europa se desliga de éstas medidas y Francia va quedando fuera de contexto. El caso es que cuando Francia tome posesión de la presidencia rotativa del Consejo Europeo tratará de implantar la política de inmigración en toda la Comunidad Europea.
{salto de pagina}
Los inmigrantes mexicanos son Héroes en boca de su expresidente Vicente Fox
En el encuentro realizado en Chicago, Illinois, entre los líderes de las comunidades mexicanas y americanas, Vicente Fox, ex presidente mexicano, enalteció los valores más humanos de los inmigrantes. No dejó de destacar la fuerza interior que impide a los inmigrantes decir “NO SE PUEDE”.
Estas fueron sus palabras: “Los inmigrantes son verdaderos héroes, ejemplo a seguir y una casta diferente del género humano que siempre está luchando por lo inalcanzable. Esa energía es lo que los tiene de pie, son un orgullo para sus familias en México y el país se ve ampliamente beneficiado por ello. México, está orgulloso de sus inmigrantes, porque no se sentaron a esperar, pusieron su esfuerzo responsable para salir adelante, mostrando que no hay otro camino para el desarrollo que el sacrificio y el trabajo. Por ello, no se van a dar regresos masivos a México, ni a construir muros. Esta batalla se va a ganar porque se tiene la razón y cuando eso sucede se convence y gana”, dijo.
Vicente Fox hizo hincapié en la importancia que tiene la educación dentro de la inmigración. Todo inmigrante debe de tener derecho a continuar sus estudios independientemente del estado migratorio en el que se encuentre.
En el evento una familia agradeció personalmente al ex presidente la ayuda que profirió para detener la deportación inmediata de una mujer embarazada. Vicente Fox piensa que hay vida después de la presidencia y trata de implementar y distribuir su buen hacer entre la comunidad mexicana.
Discriminación positiva para la mujer. Integración social y por ende integración laboral
El consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, en las Jornadas denominadas “Las leyes de Igualdad: de la lucha contra la discriminación al derecho desigual”, define como “absolutamente necesario” implantar medidas de discriminación positiva para facilitar el acceso de la mujer al mercado de trabajo “en verdadera igualdad de condiciones”.
Las jornadas estaban dedicadas al letrado Eduardo Escribano Villán promotor y defensor a ultranza de las Justicia como garantía de igualitarismo entre las personas y contra la arbitrariedad de cualquier origen”.
Azkarraga enfatizó la necesidad de la igualdad como principio de la más estricta justicia y en la eliminación de los obstáculos y los estereotipos sociales que impiden alcanzar una igualdad plena independientemente del origen de la mujer. Según el consejero, la “pieza clave de la integración social y del desarrollo de las personas es la integración laboral, que, sin embargo, no debe suponer una renuncia a una vida familiar y personal satisfactoria”.
La solución es orientar la política desde una perspectiva de género, tal y como el dice ya que hoy en día siguen siendo las mujeres quienes sufren en mayor el peso de las tareas domésticas y las dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar.
Uno de los objetivos prioritarios es eliminar por completo el acoso sexista y racial al que se ve sometida la mujer, y mejorar la atención ante la violencia de género y las agresiones sexuales intentando erradicarla desde el principio.
Éstas jornadas de reflexión deberían de extenderse a todos los países desarrollados en los que la desigualdad de la mujer es patente y mucho más si es inmigrante.