Este programa trata de abarcar todas las facetas de la cadena productiva de la Economía Solidaria, desde la propia producción hasta el consumidor, pasando por la comercialización y la moneda social.
Como objetivo final se busca la concienciación del consumidor para llegar a constituir una Liga de Consumidores y Consumidoras Conscientes que, mediante talleres de sensibilización y formación, puedan alcanzar el consumo consciente, el más justo para todos participando plenamente en la comunidad, buscando productos y servicios ecológicamente correctos y socialmente justos.
Las comunidades involucradas con el proyecto son: Granja Portugal, Parque Santana, Planalto Vitória, Rosalina, Planalto Airton Senna, Conjunto Ceará, Praia de Iracema, Conjunto Palmeiras, Dendê, Lagamar, Genibaú, Santa Maria y Santa Rosa. “Fueron elegidas por ser comunidades donde existe algún tipo de organización social tanto por medio de grupos productivos como por asociaciones comunitarias”, explica Fernanda Rodrigues, coordinadora del proyecto Fomento del Consumo Sustentable.
Fotos contra la pobreza
La organización no gubernamental Mensajeros de la Paz, se encuentra promoviendo en Benin, África Occidental, un taller de fotografía con dos fines muy distintos: primero, obtener las fotografías necesarias para que los habitantes de la zona puedan ser censados (su grado de pobreza impide su acceso a este tipo de documentos y por lo tanto su acceso a las ventajes del un censo nacional, como el acceso a las ayudas de las distintas ONGs que trabajan en la zona) y segundo, proporcionar a 15 mujeres de la zona y a sus familias, un centenar de personas en total, un medio de vida.
Una vez finalizado el taller, en el que las mujeres aprenderán a manejar una cámara fotográfica digital y una impresora de fotografías, las encargados de Mensajeros de la Paz realizarán un seguimiento y supervisión de cada uno de los 15 establecimientos que nacerán como resultado, y realizarán un exhaustivo informe en que analizarán cada negocio. Posteriormente las mujeres continuarán al frente de sus estudios fotográficos, independientes, con los conocimientos necesarios como poder establecer un negocio rentable y sostenible por sí mismo.
La donación de todo el material necesario ha sido posible gracias a la firma HP, que se ha involucrado en este proyecto de manera altruista.
Madera Justa, una campaña de la Fundación COAPE
En el marco de EXPO 2008, la Fundación COAPE, dedicada el Comercio Justo, presentó su campaña ”Madera Justa”. En ella denunciaba que cada dos segundos se pierde una superficie de bosque natural del tamaño de un campo de fútbol. Mientras esto ocurre, cada año los países en desarrollo pierden 100.000 millones de dólares, debido a las restricciones comerciales de los países ricos, es decir, el doble de lo que reciben en concepto de ayuda.
Tras los fríos datos, la Fundación COAPE propuso una iniciativa pionera en Europa, consistente en la promoción del consumo responsable de productos forestales certificados con el sello FSC y realizados bajo los criterios de comercio justo. El objetivo es promover la conservación de los bosques, y ofrecer condiciones de vida dignas a las comunidades locales y artesanos/ as de la madera de los países en vías de desarrollo que han vivido tradicionalmente de los recursos que ofrece el bosque.