La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confiado a Indra el diseño del futuro sistema radar de vigilancia de objetos en órbitas cercanas a la Tierra y el desarrollo de su prototipo funcional. La compañía realizará también el estudio para determinar su localización y desarrollará el simulador del sistema.
Estos proyectos aseguran a Indra un importante papel dentro de la fase preparatoria del programa de Conocimiento del Medio Espacial, impulsado por la ESA (Space Situational Awareness, SSA) con el objetivo de mejorar la seguridad de las misiones espaciales, expuestas a colisiones con otros objetos en órbita, a tormentas magnéticas, y a posibles meteoritos.
Innovación tecnológica
El prototipo de sistema radar tiene como principal objetivo demostrar, en un entorno operacional real, su capacidad para detectar objetos situados en órbitas bajas (LEO, Low Earth Orbits), situadas entre los 200 y 2.000 km de altitud. Para ello, Indra diseñará uno de los sistemas radar más avanzados tecnológicamente que existen, capaz de alcanzar estas distancias. El estudio de viabilidad y las pruebas se extenderán hasta 2012. A partir de los resultados obtenidos, la ESA establecerá las bases para construir la red de detección definitiva.
Las pruebas que se llevarán a cabo con el prototipo ayudarán a determinar la estructura y número de equipos que se deberán desplegar y estimar el coste. A través de otros dos contratos con la ESA, Indra está desarrollando un simulador radar, que permitirá predecir el rendimiento del prototipo del sistema radar y que se empleará para optimizar el diseño final del mismo, y por otra parte, está estudiando las posibles localizaciones para el futuro sistema radar de vigilancia en Europa, con el objetivo de asegurar unas prestaciones óptimas.
El informe servirá de base para que la ESA determine posteriormente su ubicación. El proyecto se enmarca dentro de la estrategia global de la Unión Europea para desarrollar una capacidad propia de Conocimiento del Medio Espacial. Esta capacidad exige, además de vigilar órbitas cercanas, monitorizar zonas más alejadas. Para ello se emplearán diferentes tecnologías, como radares y telescopios ópticos, entre otras.
Conocer la trayectoria de los objetos que orbitan en el espacio con precisión resulta necesario dado que el impacto de uno de ellos con un satélite puede causar importantes daños y poner en riesgo su funcionalidad. Para evitar estos incidentes, en los últimos años ha crecido la necesidad de contar con un sistema de Conocimiento del Medio Espacial que garantice la seguridad de las misiones y evite nuevas colisiones o impactos.
Asimismo, el sistema ofrecerá la posibilidad de detectar y seguir objetos que provengan del espacio exterior, como pueden ser los meteoritos. También ayudará a estudiar el clima del Espacio (Space Weather), que son ciertos fenómenos, como tormentas solares o magnéticas, que afectan a los sistemas electrónicos tanto en satélites como en tierra.
No Comment