En palabras textuales “Nos oponemos al proteccionismo en inversión y comercio”, algo que se atrevió a decir en plena cumbre económica financiera entre Reino Unido y China. Además, prometió apoyar la ronda de Doha para obtener un resultado amplio y equilibrado, trabajando codo con codo con Reino Unido y el resto de países.
La ronda de Doha, perteneciente a la Organización Mundial del Comercio trata de liberalizar el comercio, de forma que los países en desarrollo no encuentren obstáculos a la hora de comercializar sus productos en países centrales, por ello las grandes potencias han de eliminar la protección que dedican a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o exportaciones. Hay que tener en cuenta que los países desarrollados cuentan con mejores oportunidades.
El primer ministro también declaró que China y Reino Unido deben dialogar, llegar a acuerdos que favorezcan el desarrollo económico y financiero de ambos países. A lo que Reino Unido contestó que desea relaciones a muy largo plazo con China, oponiéndose completamente a los boicots a los productos chinos.
Esperemos que entre los dos realicen más campañas solidarias con los más desfavorecidos y no se centren en el poder de unos pocos.
Córdoba obtiene el titulo de primera ciudad Española por el Comercio Justo
El Ayuntamiento de Córdoba aprobó por unanimidad una declaración institucional por la que se apoya plenamente al Comercio Justo, favoreciendo su desarrollo y distribución por toda la ciudad, sacando a la venta productos del Tercer Mundo.
Tan sólo Córdoba entra a formar parte del grupo de 450 ciudades europeas comprometidas con el comercio justo.
La alcaldesa, Rosa Aguilar, valoró el diploma obtenido ya que se engloba dentro de las aspiraciones que tiene Córdoba a ser Capital Europea de la Cultura en 2016, además comentó que lo local es un espacio idóneo y adecuado para responder a una realidad global, como la explotación laboral infantil o la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
Si una ciudad quiere obtener el diploma necesita cumplir 5 requisitos completamente ineludibles, por ejemplo aprobar una resolución favorable al comercio justo tal y como hizo Córdoba el pasado mes de febrero, ofrecer productos procedentes del comercio justo en los cafés de la ciudad, tiendas y restaurantes o el compromiso del sector privado de introducir éste tipo de productos en su consumo interno. Por otro lado es completamente obligatorio, comunicar éstas actuaciones a los ciudadanos para su consiguiente concienciación, así como crear un grupo de trabajo que apoye, distribuya y coordine todo el programa.
La organización ‘Ideas’ promotora del programa, destaca que Córdoba es ya hace tiempo una ciudad muy comprometida y solidaria, demostrándolo en muchas ocasiones. Considera que el apoyo que dará al Comercio Justo, ayudará a reducir la pobreza entre el norte y sur, promoviendo un desarrollo sostenible.