Este informe, elaborado por Factor CO2, es el único estudio específico sobre la percepción de la gestión del cambio climático en España, abarcando los sectores público y privado y realizado con la participación de los propios agentes valorados. Así, se ha realizado una encuesta dirigida a más de 2.000 de estos agentes involucrados.
El documento se divide en cuatro apartados: el primero recoge la valoración y percepción sobre el cambio climático en España desde una perspectiva general, mientras que el segundo está dedicado a los aspectos regulatorios en España y en Europa, incluyendo valoraciones sobre iniciativas como los Proyectos Clima o el Pacto Europeo de los Alcaldes. El tercer bloque, por su parte, se centra en los principales instrumentos de acción frente al cambio climático como la huella de carbono o la gestión energética; para finalizar con un cuarto bloque que gira en torno a los mercados: Régimen Europeo de Comercio de Derechos de Emisión, precio del EUA y compensación de emisiones.
Valoración
De acuerdo con la mayoría de los encuestados, la percepción de la ciudadanía sobre el cambio climático resulta insuficiente, tanto en el ámbito de mitigación (necesidad de reducir emisiones) como en el de adaptación (necesidad de prepararse para los impactos) con un 58% y un 51% respectivamente. Asimismo, se valora más positivamente la percepción de la mitigación del cambio climático, con un 27% de participantes que la consideran suficiente, frente al 14% registrado en el área de adaptación.
Por otro lado, el informe recoge valoraciones sobre la actuación de diferentes agentes involucrados en la gestión del cambio climático en España, como son la Administración Central, las administraciones autonómicas y locales, las entidades privadas y las ONG o grupos ambientales. En relación con ello, la mayoría de los participantes considera insuficiente la actuación de estos agentes, especialmente en el ámbito de la adaptación. En lo que al terreno de la mitigación se refiere, las respuestas son algo más esperanzadoras, si bien la mayoría sigue valorando estas actuaciones como insuficientes. Por otro lado, hay que destacar que en el ámbito público la Administración Central es el agente mejor valorado, en comparación con las administraciones autonómicas y locales.
Regulación
En este segundo apartado se pone de manifiesto que las iniciativas desarrolladas desde Naciones Unidas para llegar a un acuerdo global que haga frente al cambio climático se consideran insuficientes por un 61% de los participantes, seguido por otro sector que las considera suficientes (18%).
En cuanto a los Proyectos Clima, la puntuación es más positiva que en el caso internacional, aunque aún es considerada insuficiente, si bien es previsible que en los próximos años, a medida que las dotaciones presupuestarias aumenten, esta valoración mejore. Por otro lado, la iniciativa del Pacto Europeo de los Alcaldes también ha sido mayoritariamente valorada como insuficiente (41%), mientras que otro grupo representativo la califica como suficiente (30%) y un tercero la puntúa como notable (16%).
Instrumentos
La huella de carbono, por su parte, es valorada por un 45% de los encuestados como suficiente, seguido por un 31% que la considera muy satisfactoria. Asimismo, la huella de carbono también se considera mayoritariamente suficiente (39%) como herramienta para lograr sensibilizar a los consumidores. En cuanto a los beneficios que este indicador ayuda a conseguir, se pone de manifiesto que las mejoras de gestión, con un 56%, han sido identificadas como el mayor de ellos, por delante de una mejor comunicación (50%) y la reducción de emisiones (46%).
Por otro lado, el potencial de la gestión energética como herramienta para lograr reducciones de emisiones es valorado positivamente de manera unánime por los encuestados, siendo calificado como muy importante por un 52% de ellos y como importante por un 46%.
Mercados
Un 50% de los encuestados considera el Régimen Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS) un instrumento poco eficaz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, si bien un 30% de ellos lo califica como bastante eficaz.
En relación con el precio del precio que se cree adecuado para el derecho de emisión, un 30% de los participantes considera que el precio debería estar entre 10 y 20 € en los próximos tres años, mientras que en 2020, sin embargo, las opiniones se reparten entre el rango de 10 a 20 € y un precio superior a los 20 €, con un 29% y 30% de votantes respectivamente. Sorprende, en este caso, que los precios deseados sean mayores que los esperados, cuando la mayoría de los encuestados son instalaciones afectadas.
Asimismo, el 54% de los encuestados considera que, hasta ahora, la aplicación que se está llevando a cabo de la herramienta compensación de emisiones es poco eficaz, seguido de un 24% que la califica como bastante eficaz.
¿CUANDO VAN A DESPERTAR DE SU LETARGIA Y DESPREOCUPACIÓN POR NUESTRO FUTURO LOS DIRIGENTES DE LAS NACIONES UNIDAS Y OTROS ORGANISMOS OFICIALES Y ORGANIZACIONES PARTICULARES CAUSADOS POR LOS NUEVOS TIPOS DE MALES, SURGIDOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, Y RECONOCER SUS ERRÓNEOS ENFOQUES EN LA QUE ESTA BASADA SUS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y LA NECESIDAD DE CAMBIARLA, BUSCANDO LA CAUSA DE ESTE ANTINATURAL ACONTECIMIENTO DEL QUE NO MENOS QUE NUESTRA SUBSISTENCIA DEPENDERÁ?
Si examinamos la lista de nuestros nuevos tipos de males, vemos que estos son mucho más graves lo que existía antes de la revolución industrial, y para eliminarlos tendríamos que saber que ha causado este muy negativo acontecimiento.
Empero, quizá por la costumbre practicada en la que se basan los programas de investigaciones, estos siguen del mismo acostumbrado método, como si no hubiera existiendo estos muy diferentes y graves males, defendiendo sus desintereses, de cambiarlo detrás de una falsa idea que “el hombre siempre ha encontrado soluciones para resolver sus problemas”.
Este opinión ha podido de ser vedad cuando la población del mundo ha sido aún menos que 2000 millones, como antes del siglo XIX, y sus exigencias psicosomáticas han sido justas a las que nuestro planeta podría satisfacer. Empero hoy con su 7000 millones de población del mundo y unas sociedades de excesivo consumo de energía, en los países económicamente desarrollados, que es aún sólo 1/3 parte de la población del mundo y que allí es 5-10 veces más de lo normal, exigido de la naturaleza especial humana, pero lo que aún no ha llegado a su techo, sino según las estimaciones de las Naciones Unidas, la población del mundo para el año 2050 puede alcanzar la cifra de 9.600millones y el antinatural aumento del consumo de emergía se esta extendiéndose entre todas las civilizaciones en nuestro planeta, de cuya consecuencia esta puede ser el doble que tenemos hoy, es la demostración de esta falsa “opinión”,además que desvía nuestra búsqueda a una equivocada dirección de la necesitada investigación, y será causa de llegar a una situación cuando ya no será posible evitar un catastrófico fin de nuestras civilizaciones.
Este hecho es lo que yo he descubierto, al ver en el año 1966 un diagrama del Crecimiento de la Población Mundial, cuando con su 3.200 millones, aún tenía menos de la mitad que tenemos hoy, pero enseño un antinatural crecimiento para los próximos años. Para llamar la atención de este antinatural y peligroso acontecimiento, yo he publicado en la revista de ARQUITECTURA del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en el mismo año mi artículo; CAUSA Y SOLUCIÓN DEL ENORME AUM3NTO DE POBLACIÓN EN EL MUNDO, y como nadie hecho caso a este amenaza, publique en el mismo año en la misma revista mi dramático llamamiento en mi; ARTÍCULO DIRIGIDO HACIA LAS INTELIGENCIAS INQUIETAS, que tampoco tenía ningún efecto positivo en la consciencia de los hombres.
Empero, convencido de la validez de mi teoría sobre la causa y correspondientes soluciones para resolver este grave problema, venciendo los hostiles tratamientos recibidos de los oficialmente reconocidos investigadores y Autoridades, quienes mejor han servido los erróneos enfoques de nuestras sociedades, he logrado desarrollar mis ideas y teoría sobre las justas y necesitadas soluciones para poder eliminar nuestros nuevos tipos de males, y salvar con ello el futuro de nuestras civilizaciones que reflejan los siete ensayos, que figuran en mi adjunto llamamiento, basados en el justo y necesitado enfoque;
BUSCO UN MECENAS O PATROCINIO PARA FINANCIAR LAS PUBLICACIONES DE LOS TEMAS QUE FIGURAN EN ESTE ESCRITO Y QUE TRATAN NUESTROS NUEVOS TIPOS DE MALES, SURGIDOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, QUE AFECTA MUY NEGATIVAMENTE NUESTRAS VIDAS, QUE A PESAR DE TODO ESTÁN MUY ABANDONADAS.
A continuación expongo cuales son estos temas y problemas y que costaría la publicación de 100 ejemplares de cada tema:
1) Entre estos siete temas y problemas el más grave y preocupante, que son nuestros nuevos tipos de males, nadie trata en conjunto y relacionado entre si y con sus causas, los que mis adjuntos dos ensayos demuestran: NUEVOS MALES, SURGIDOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAUSADO POR EL ERRÓNEO CONDUCTA Y ACTIVIDADES DE HOMBRE CONTEMPORÁNEO, y ¿COMO TRATAR Y RESOLVER LOS NUEVOS TIPOS DE MALES, PRESENTADO DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? (en que figuran 38 tipos de males desarrollados en 19 paginas)
Este libro tendrá 100 páginas y la publicación de 100 ejemplos costaría 297 Euro
2) Relacionado con el problema de superpoblacion del mundo y de cambio climático, me refiero a mi ensayo: ¿PORQUE HAN FRACASADO LAS NACIONES UNIDAS Y OTROS ORGANISMOS OFICIALES Y ORGANIZACIONES PARTICULARES PARA RESOLVER NUESTROS INNUMERABLES E INTERRELACIONADOS MALES, SURGIDOS DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ENTRE LOS QUE LOS MÁS GRAVES SON EL ANTINATURAL Y DESENFRENADO EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y TAMBIÉN ANTINATURAL AUMENTO DE CONSUMO DE ENERGÍA DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO, CAUSANDO EL SOBRECALENTAMIENTO DE LA TIERRA Y CAMBIO CLIMÁTICO, desarrollado en 30 ensayos sobre el tema de superoblación del mundo y 53 ensayos sobre el tema de sobrecalentamiento de la tierra y cambio climático. Este tema y problema que pertenece a la Oficina Española de Cambio Climático, y a las que ofrecía el resultado de los trabajos desarrollados en este ensayo, y pedía el posible colaboración con Ellos, me han contestando negativamente.
Este libro tendrá 150 páginas y de publicar 100 ejemplares costaría 346 Euros
3) Para el tema del futuro de nuestras civilizaciones no hay ningún Ministerio ni Secretario de Estado que trata este grave problema. Para enseñar que trabajos ha realizado mi Centro de Investigación, me refiero a mí ensayo: ¿PORQUE NO TIENE FUTURO NUESTRAS CIVILIZACIONES Y PORQUE NO SE PUEDE EVITAR SU PROPIA DESTRUCCIÓN, QUE OCURRIRÁ ANTES DEL AÑO 2050?, sobre lo que he desarrollado 32 ensayos.
Este libro tendrá 70 páginas y de publicar 100 ejemplares costaría 270 Euros
4) Sobre el problema de crisis económica mundial, tema que pertenece al Secretaria de Estado de Economía y Apoyo de la Empresa, me refiero a mi ensayo: ¿PORQUE EL PROBLEMA DE CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL NO ES UNA TAREA EXCLUSIVA DE LAS ECONOMISTAS PROFESIONALES, SINO MÁS BIEN DE PERSONAS QUIENES POSEEN UN CONOCIMIENTO UNIVERSAL DE LA VERDAD SOBRE “EL MUNDO Y DE LA VIDA” Y QUIENES ESTÁN CAPACITADOS DE VER LAS COSAS Y ACONTECIMIENTOS EN ESENCIA Y JUZGADLOS HOLISTICAMENTE?, tema sobre lo que he desarrollado 13 ensayos.
Este libro tendrá 50 páginas y de publicar 100 ejemplares costaría 255 Euros
5) Sobre el tema y problema de Enseñanza, que pertenece a Secretario de Estado Educación, Formación Profesional y Universidades, me refiero a mi ensayo: ¿QUE TIPO DE EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA CORRESPONDE A LA NATURALEZA DE LA ESPECIE HUMANA?, tema que he tratado en 25 ensayos y en dos libros publicados; “DE FILOSOFÍA Y ARQUITECTURA” Y “EN BUSCA DE LA PLENITUD HUMANA.
Este libro tendrá 100 páginas y de publicar 100 ejemplares costaría 346 Euros
6) Sobre el problema de nuestros Asentamientos Humanos (Ciudades y Poblados ), que pertenecía a la anterior Ministerio de Vivienda y Fomento, a la que ha quitado este Gobierno, me refiero a mi ensayo: LA CIUDAD COMO PROBLEMA, HOY DEBE ENFOCARSE DESDE DOS PUNTOS DE VISTA, tema sobre lo que he desarrollado 52 ensayos y confeccionado una extensa Exposición.
Este libro tendrá 150 páginas y de publicar 100 ejemplares costaría 346 Euros
7) Para enseñar que podría salvar el futuro de nuestras civilizaciones me refiero a mi ensayo; SÓLO UNA NUEVA Y JUSTA “FILOSOFÍA DEL MUNDO Y DE LA VIDA” ACEPTADA Y COMPARTIDA POR LOS HOMBRES DE HOY PUEDE SALVAR EL FUTURO DE NUESTRAS CIVILIZACIONES, Tema lo que he desarrollado en 47 ensayos
Este libro tendrá 150 páginas y publicar 100 ejemplares costaría 346 Euros
En espera de que con mis libros, revistas anuales de mi Centro de Investigación publicados y preparados para sus publicaciones y con la Exposición de carácter permanente montado en los paredes de mi Centro de Investigación, y con los trabajos realizados sobre estos temas y problemas, he logrado demostrar el justo enfoque de tratar nuestros nuevos tipos de males, causados por el erróneo modo de vida del hombre contemporáneo, que según mi conocimiento, ni las Naciones Unidas ni ninguna Fundación u otro Organismo Oficial u Organizaciones Particulares tratan así nuestros problemas, siendo esto la causa de sus continuos fracasos de obtener sus deseados objetivos y frenar el progresivo empeoramiento de nuestra situación. Y a la vista de estos hechos si aceptara un Organismo Oficial u Organización Particular el papel de ser el Patrocinio o Mecenazgo en mi lucha para divulgar mi teoría, según mi opinión, esta será capaz de cambiar nuestra falsa “filosofía del mundo y de la vida” y abrir con ello una renovada y nueva cultura para el futuro de la especie humana.
Con estos expuestos trabajos he demostrado que es lo que he realizado yo para resolver este grave problema. En el caso de no hubieran sido ustedes de acuerdo con mi teoría y la necesidad de ayudar económicamente mi Centro de Investigación para, poder continuar con mis trabajos de investigación y publicar sus resultados, pido en nombre de la humanidad, para cuyos intereses he dedicado mi vida y ahorros económicos, que demuestren en que se basan sus teorías, para poder, en el caso si considerara necesario cambiar o completar mis ideas y teoría, pero no aplicar la cómoda postura de ignorar este muy importante problema.
Madrid 30 de Abril de 2014
Francisco Z. Lantos
Doctor Arquitecto