La Momia
No va este artículo ni de Tutankamón ni de Psusenes I, dos de las momias más famosas del legado egipcio; voy a tratar, con el …
No va este artículo ni de Tutankamón ni de Psusenes I, dos de las momias más famosas del legado egipcio; voy a tratar, con el …
Olvidar es una palabra triste, vacía como su propia consecuencia. Significa borrar los recuerdos y por tanto las experiencias, sean buenas o malas. Se repite a menudo que un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Pero en algunos casos, el olvido, además de sano se convierte en un término altamente generoso y necesario.
Ante el acuerdo adoptado en Consejo de Ministros, por el que se plantea una modificación de la Ley de Memoria Histórica para establecer el procedimiento para la exhumación de los restos de Francisco Franco, Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España manifiesta:
El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, expresó así su repudio a la reciente visita a la Argentina del Primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu.
El gobierno inició hace unos meses una campaña de desarmar la política de DDHH. Empezó con funcionarios que cuestionaban la cantidad de desaparecidos y muertos por la dictadura militar, afirmando que el número de desaparecidos era menor, es decir, hicieron que el problema sea poner en duda a los millones de argentinos que decimos que son 30 mil y no el plan sistemático regional de exterminio que afectó a todo el pueblo y a la humanidad.
En un lugar de Catalunya en la provincia de Barcelona llamado Palafolls, vive un lenguaraz edil, único concejal del Partido Popular en el consistorio que, pluma en ristre, arremete desde su blog personal contra todo lo que no le gusta, añorando una fenecida y feroz dictadura.