Conocimiento para inventar el futuro
Deber de memoria: la más relevante lección de la crisis mundial producida por el coronavirus es que el conocimiento es el pilar fundamental de la nueva era.
Deber de memoria: la más relevante lección de la crisis mundial producida por el coronavirus es que el conocimiento es el pilar fundamental de la nueva era.
Acaba de fallecer Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense que trascendió fronteras no sólo por la palabra sino por el ejemplo de dignidad y coraje a lo largo de toda la vida.
La educación es, como la justicia, la sanidad y la ciencia, tema supra-partido político. Se dirige a todos los ciudadanos, sin discriminación alguna, y no puede concebirse desde ideología, creencia e identidad cultural alguna.
Tan disparate como imaginar a científicos y médicos de izquierdas o de derechas en el ejercicio de su profesión.
En momentos de particular vorágine y bullicio, es necesario y apremiante buscar y hallar espacios de serenidad.
Federico Mayor Zaragoza reclama una acción multilateral que normalice la situación en Bolivia.
En marzo de 1990, siendo Director General de la UNESCO, escribí el poema que transcribo a continuación con mayor convicción todavía:
Disponemos hoy de muchos diagnósticos sobre los distintos aspectos de la situación a escala mundial, pero carecemos de tratamientos “a tiempo”.
El futuro ya está aquí. Constituye una responsabilidad ineludible y apremiante atajar el progresivo deterioro de las condiciones ecológicas, de la habitabilidad de la Tierra.