El Cachucho es una montaña submarina de 4.500 metros de altura, situada en frente de Ribadesella a 65 kilómetros de la costa, separada de la cadena montañosa cantábrica por una falla geológica. La sierra la forman nada menos que 50 kilómetros de este a oeste y 17 de norte a sur, constituyendo un rico ecosistema para la biodiversidad marina.
En el Cachucho viven bosques de gorgonias gigantes, arrecifes de coral y enormes esponjas. En el se reproducen una gran variedad de especies pesqueras y un total de 500 especies distintas, entre las que se han encontrado dos nuevas especies de crustáceos que forman parte de la alimentación de las ballenas. Además existen otras 34 a la espera de saber si han sido catalogadas en algún punto del Planeta.
Se trata de un ecosistema único en la zona, su biodiversidad es mixta, propia de una plataforma continental y de origen oceánico, algo inusual en plataformas cercanas al litoral. Su composición es rocosa lo que contribuye a que las comunidades biológicas sean fijas como el coral. Por otro lado la peculiaridad de las especies que cobija son excepcionales, como el pez reloj anaranjado que sólo se encuentra en las profundas montañas marinas y que aunque alcanza los 100 años de vida sólo se reproduce a partir de los 30, siendo por ello muy vulnerable a la sobrepesca.
La palometa roja es el pez que da nombre a la plataforma, puesto que es el más abundante en la zona y en Asturias se le conoce como cachucho. Otra de las especies que viven en la sierra son los calamares gigantes que junto con Nueva Zelanda son los dos únicos lugares del mundo donde el número de capturas de ésta especie es muy abundante. Las esponjas del Cachucho alcanzan la altura de metro y medio, un poco más pequeñas que la altura media de una persona.
La razón por la que se ha criado tanta biodiversidad en el futuro parque submarino, viene dada por el aporte continuo de alimentos que recibe la zona. Las intensas corrientes y la proximidad al talud generan muchos cadáveres, peces muertos que no dejan de ser más que materia orgánica que es nuevamente ingerida por otras especies. Se trata de una zona realmente rica en alimento.
{salto de pagina}
Las caracteristicas del Cachucho hacen de él un enclave privilegiado y totalmente merecedor del título de Área Marina Protegida de España y pretende ser tambien designado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la red Natura 2000.
No obstante a pesar de los designios que pueda recibir no le librarán plenamente de la pesca, tan sólo de algunas técnicas como la de arrastre, tan destructiva y mordaz, ya prohibida en la zona y lo que se intentará es prohibir la pesca en profundidad.
Su protección permitirá la conservación del ecosistema y se debería de prohibir completamente la pesca en este lugar tal y como recomiendan los científicos. A su favor tiene que se encuentra muy lejos de la costa para ir todos los días a pescar.
Tampoco se prohibirá el centro de interpretación que quieren crear en Ribadesella para poder avistar en aguas del Cachucho cachalotes, zifios y delfines habituales en la zona. Ya se sabe que el turismo también pasa por encima de la Naturaleza, esperemos que no se excedan y conserven a conciencia lo que les dará de comer en un futuro.
Por ultimo mencionar que se pretenden proteger más zonas marinas ya que el Parlamento Europeo decidió crear una red en la que al menos cada país protegiera el 10% de su plataforma (agua-tierra), con lo que en la lista podrían entrar en un futuro el Cañón de Avilés, Banco de Galicia o el Cañón de Creus, algo que los grupos ecologistas llevan pidiendo a gritos hace ya muchos años.
Síguenos en las redes sociales: