Los manifestantes se han congregado ante las embajadas de Paraguay de Madrid y Londres con pancartas en las que se leía “Salva a los ayoreo”. Los
ayoreo totobiegosode están perdiendo su bosque a manos de una empresa brasileña que lo está destruyendo para pastos de ganado vacuno.

En París se ha hecho entrega de una carta en la oficina central de la
UNESCO, expresando la preocupación por la situación que atraviesan los totobiegosode. El bosque, que está siendo destruido por los terratenientes ganaderos, forma parte de una “reserva de la biosfera” de la UNESCO, pero pese a las peticiones de los totobiegosode contactados para que se ponga fin a la destrucción, este organismo aún no ha respondido.
foto

La empresa, Yaguarete Porá S.A., ganó recientemente el premio de Survival International al “Mejor Lavado de Imagen de 2010”, por su decisión de crear una “reserva natural” en la tierra de los totobiegosode mientras destruyen miles de hectáreas de su bosque. Yaguarete niega que esté actuando ilegalmente y reclama que la tierra que está destruyendo no pertenece a los totobiegosode, pese al hecho de que varios estudios prueban que les pertenece y de que la reclamación legal realizada por los propios totobiegosode contactados se basa, precisamente, en uno de esos estudios.

Ver los planes de deforestación de la empresa.

Una serie de
fotos captadas vía satélite muestran claramente la destrucción del bosque de los totobiegosode. Son el único pueblo indígena no contactado en el mundo que está perdiendo su tierra a manos de la la ganadería.

Según ha manifestado el director de Survival, Stephen Corry: “Personas de todo el mundo están empezando a despertar y a darse cuenta de lo que les está sucediendo a los totobiegosode. Paraguay corre el riesgo de ser más conocido por esta tragedia que por ninguna otra cosa.”

Síguenos en las redes sociales:


Twitter

y

Facebook