"foto"Survival International ha escrito a ocho compañías de viajes que promueven visitas o avistamientos al pueblo indígena de los jarawa, pidiéndoles que detengan inmediatamente sus tours. Este tipo de viajes suponen un grave riesgo para los jarawa, que debido a su escasa inmunidad frente a enfermedades comunes, podrían contraerlas con facilidad. La promoción de turismo para ver a los jarawa es ilegal.

El Gobierno de la India, por su parte, también ha remitido una advertencia pública a las empresas después de que Survival le alertara sobre estos safaris.

Cuatro de las empresas dejaron de promover este tipo de viajes en sus páginas web después de que Survival les escribiera.

  • Andaman and Nicobar Islands Tours and Travels, que pertenece a Barefoot India. Barefoot argumenta que compró la empresa y la página web a otro touroperador, y que no organizó los tours que se anunciaban puesto que la página web estaba, en la práctica, inactiva. El director de Barefoot explicó que no tenían la contraseña que les permitiera actualizar la página web. Desde que Survival escribió a la empresa, la página web ha sido eliminada.
  • Sky-Sketch (India) 
  • Andaman Island Travels 
  • Vicky Tours and Travels

Otros cuatro operadores turísticos, sin embargo, siguen promocionando dichos tours y muchas otras empresas dan publicidad a este tipo de viajes en sus tiendas en las Islas Andamán.

  • Andaman Island Adventure; 
  • Explore Andaman with Kariappa; 
  • Rhino Jungle Adventures; 
  • Offbeat Andaman Vacations

En 2002, el Tribunal Supremo de la India dictaminó que la carretera que atraviesa la reserva de los jarawa debería ser cerrada, pero el Gobierno la ha mantenido abierta. La carretera ilegal atraviesa la reserva de los jarawa, lo que fomenta en la zona el tránsito de turistas, cazadores furtivos y colonos. Survival está apremiando al Gobierno de la India para que cierre la carretera inmediatamente e impida a los intrusos traspasar la tierra de los jarawa.

El director de Survival, Stephen Corry, dijo hoy: "El pueblo indígena de los jarawa vivió exitosamente en su isla sin contacto con foráneos durante, posiblemente, unos 55.000 años, hasta 1998. Hoy en día, una carretera atraviesa la selva donde viven y corren el riesgo de ser diezmados por las enfermedades. Se llaman a sí mismos ‘ang’, que significa ‘ser humano’, pese a que se les mira como a animales en una reserva de caza.

El último miembro del pueblo indígena vecino de los bo murió el pasado mes de enero. No debemos permitir que a los jarawa les depare el mismo destino, o el mundo perderá otra dinámica, sabia y compleja parte de la humanidad."

Hechos sobre los indígenas jarawa y bo

  1. El pueblo indígena de los jarawa lo integran unas 320 personas, y viven en la densa selva de Andamán del Sur y Andamán del Medio. Los jarawa cazan cerdos y lagartos monitor, capturan peces con arcos y flechas y recolectan semillas, bayas y miel. Son nómadas y viven en grupos de 40 a 50 personas. En 1998, algunos de ellos empezaron a salir de la selva por primera vez para visitar poblaciones y asentamientos cercanos.
  2. Se cree que los antepasados de los jarawa y de otros pueblos indígenas de las Islas Andamán formaron parte de las primeras migraciones humanas exitosas fuera de África. 
  3. El archipiélago de Andamán y Nicobar está compuesto por más de 500 islas. La mayoría de los indígenas bo murió por las enfermedades introducidas por los británicos en el siglo XIX.  La muerte de Boa Sr en enero de 2010 significó la desaparición, también, de una de las lenguas más antiguas del planeta. Con ella, desapareció la última bo, y el legado de todo un pueblo indígena.

www.survival.es

 

Síguenos en las redes sociales:

Twitter y Facebook