Localizada al sudeste de la isla La Española, isla que República Dominicana comparte con Haití, su altitud máxima es de 14 metros sobre el nivel del mar y está bañada por las olas y la brisa del mar Caribe, lo que hace a esta ciudad ser poseedora de un clima subtropical, con temperaturas agradables ya que su media anual está en torno a los 23ºC. La Zona Colonial de Santo Domingo de Guzmán, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, incluye las construcciones más antiguas creadas por los españoles en el Nuevo Mundo.

Actualmente la población total de la ciudad de Santo Domingo es de unos 1.154.708 habts distrubuidos en 105 Km2 pero, si incluimos toda el área metropolitana, su población ascendería a unos 2,5 millones de personas de un total de 8,5 millones con que cuenta la República Dominicana. (1)

ETAPA COLONIAL. (SS. XVI-P.XIX)

La ciudad de Santo Domingo de Guzmán fue fundada el 5 de agosto de  1496 por Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, en la margen oriental del río Ozama donde se encontraba próxima una mina de oro en la comunidad Taina. Ahí se construyeron algunas casas de madera y paja en lo que hoy se conoce como Villa Duarte. Unos años más tarde, en 1502, el urbanista Nicolás de Ovando, inicia una nueva edificación en la margen occidental del mismo río (parte que hoy ocupa). Parece ser que el motivo del traslado se debió a varias causas entre las que destacaría la persistencia de huracanes (en especial el de julio de 1502 que destruyó las 45 casas de la ciudad) que dificultaba la habitabilidad en esa zona así como la dificultad de acceso a los poblados del Cibao al tener que cruzar el río Ozama que era muy caudaloso. (2)

La construcción de la nueva ciudad procedió con rapidez, y en cuanto al nombre dado a la villa, el historiador José Chez Checo nos dice: “Sabemos que fue Bartolomé Colón quien la erige, dándole el nombre de Santo Domingo  bien por haber llegado a ella en domingo o en memoria del padre de los Colón que así se llamaba”. (3)

Sin embargo, desde mi punto de vista, pienso que la ciudad debe su nombre al Santo Fundador de la orden Dominicana puesto que, como parece ser, el primer asentamiento de la futura ciudad de Santo Domingo se realizó en los primeros días de agosto coincidiendo, pues, con el día conmemorativo en el que Santo Domingo desde Francia  dispersa a sus frailes; enviando cuatro a España y tres a París , y él decide marchar a Roma. Además la ciudad oficialmente se denomina Santo Domingo de Guzmán y es el Patrono de la ciudad desde hace siglos.

Ovaldo llegó a la isla con 2.500 españoles, un grupo humano formado, en parte, por nobles y caballeros, además de personal cualificado como: albañiles, carpinteros, herreros, curtidores, religiosos, etc. Inicia el trazado urbano de la ciudad que incluía un conjunto de calles y edificaciones militares, civiles y religiosas. Los cronistas, cuentan que el entonces Comendador de Lares diseñó la primera calle de América, Las Damas, y el primer fortín, la Torre del Homenaje. (4)

Se hace ya el trazado de cierta regularidad en torno a una plaza mayor. Dicho trazado hay que relacionarlo, no solo con la tendencia predominante en el centro y sur de España, sino también con el hecho de que en 1501, el rey Fernando el Católico recomendara a Ovando, urbanista y Gobernador de Santo Domingo que: “Dado que es necesario fundar varias ciudades en la isla de la Española y que no es posible dictar instrucciones específicas desde aquí, examínense los lugares y situaciones de dicha isla, y con arreglo a las cualidades de la tierra y de la gente que allí reside fúndense ciudades en los lugares que parezcan idóneos”. (5)

En 1503 la nueva ciudad de Santo Domingo pudo ser inaugurada, gracias a las nuevas normas urbanísticas, con calles rectas y de fácil tránsito. El llano urbanístico inicial no incluía un perímetro amurallado, en un principio, sino algunos fuertes perimetrales. (6)

Ya desde un principio la incipiente ciudad de Santo Domingo contaba con un buen trazado urbano según nos relata el obispo Alejandro Geraldini, a su llegada a Santo Domingo en 1520, de esta manera:

“…Quedé admirado de ver tan ínclita ciudad, fundada hace el breve tiempo de veinticinco años, porque sus edificios son altos y hermosos como los de Italia, su puerto capaz de contener todos los navíos de Europa, sus mismas calles anchas y rectas que con ellas no sufren comparación las calles de Florencia”.

La Plaza Mayor, hoy llamada el Parque Colón, era el parque central de la época donde se unían los poderes políticos, religiosos, militares, municipales y económicos. Hacia 1543 se inicia la construcción de las murallas cuya terminación se realizará en el siglo XVIII. (7)

Ya a principios del s. XVI Santo Domingo fue el puerto de partida de muchas expediciones y conquistas del Nuevo Mundo como la protagonizada por Ponce de León para ocupar Puerto Rico, a Hernán Cortés hacia la conquista de México y a Núñez de Balboa hacia la exploración del océano Pacífico.

En 1555 el inglés Robert Thompson señala que la ciudad estaba habitada por más de 500 hogares españoles y que los indios que residían en la periferia eran más. También señala Thompson que en la ciudad de Santo Domingo existían grandes cantidades de carne de vaca, ovejas, puercos y gallinas.

Treinta y un años después, otro inglés, el pirata Francis Drake en 1586 ocupó la ciudad sin resistencia y saqueó los almacenes de la ciudad apropiandose de harina, gallinas, puercos, vino y ropa de toda clase. Estuvo un mes en la ciudad tratando de sacar un buen rescate por su abandono. En un principio pidió 250.000 ducados pero al final rebajó sus pretensiones hasta 25.000 ducados, cantidad que fue pagada con gran esfuerzo. (8)

Las tres edificaciones más importantes construidas ya en los primeros años del s.XVI, apenas iniciada la planificación de la ciudad fueron, sin duda, el denominado Alcázar de Colón, el Convento de los Dominicos y la Catedral.

El Alcázar de Colón fue construido en un solar sobre los farallones que miran hacia el río Ozama, concedido a don Diego Colón, primogénito de Cristóbal Colón, por el rey Fernando el Católico, para que edificara un palacio. La construcción del Alcázar se llevó a cabo entre los años 1511 y 1514 y para su construcción contó con 1.500 indígenas además de mano de obra cualificada española. El material predominante es de rocas coralinas y madera noble y su estilo es arquitectónico es el gótico mudéjar con algunas características renacentistas. Su estructura es rectangular, dividida en dos niveles con cinco arcos por nivel y tiene dos cuerpos externos unidos por un gran corredor central y dos galerías. Originariamente este palacio contaba con 55 habitaciones de las cuales hoy solo se conservan 22 y 72 puertas y ventanas. (9)

La Iglesia y el Convento de los Dominicos, es una de las edificaciones más antiguas del continente americano ya que se inició su construcción con la llegada de los frailes Dominicos en 1510. En 1517, el convento fue habilitado por los frailes, aunque aún no estaba terminado en su totalidad. No será hasta 1532,cuando se produce su inauguración oficial con la presencia de los frailes Pedro de Córdoba, Reginaldo de Montesinos, Bartolomé de las Casas y Fray Antonio de Montesinos. Éste último fraile, fue quien dijo el famoso Sermón de Adviento en 1511, y quien reprendiera a la corte de Diego Colón, por el maltrato a los indios, iniciándose así el llamado Derecho de Gentes, el cual se convirtió en una de las controversia principales del s. XVI, generando así la primera polémica del Nuevo Mundo.

En 1534 el Convento comenzó sus clases, y en 1538 se transformó en la primera universidad de América, la cual fue llamada Universidad de Santo Tomás de Aquino y tiempo después Universidad Primada de América, hoy la conocemos como Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La Iglesia y Convento cuenta con una bella portada, con mucho esplendor, ya que se destaca la arquitectura gótica, barroco y gótico isabelino, el cual predominó, en gran medida, en todas las construcciones de la época en Iberoamérica.

En su interior se encuentran valiosas imágenes y estatuas, obras realizadas por los hermanos sevillanos Jorge y Alejo Fernández, y  la entrada del siglo XVI, contó con cinco retablos de uno de los pintores españoles más famosos de la época colonial Juan Martínez Montañés.

Durante el paso de los años, hasta nuestros días, la Iglesia ha sufrido grandes modificaciones y daños severos en su arquitectura, una de esas modificaciones se produce ya en 1545, con el paso de un huracán que provocó serios desperfectos. (10)

La Catedral de Santo Domingo es la primera catedral del Nuevo Mundo. Fue edificada sobre el primer templo que había sido levantado como una simple choza con techo vegetal y se tardó más de cuarenta años en terminar su construcción (1514-1546). En 1521, con la llegada del obispo Alejandro Geraldini, se iniciaron los trabajos para edificar una catedral más suntuosa.

Se construyó con piedra calcárea y ocupa una extensión superficial de unos 3.000 m2. Numerosos arquitectos trabajaron en ella, siendo principalmente de estilo gótico, aunque se aprecian diferentes estilos arquitectónicos: La bóveda es gótica, los arcos románicos y la decoración barroca. Tiene tres puertas de acceso: A) la Principal comunica directamente con el Parque Colón y es de estilo gótico; b) la Puerta Mayor es de estilo plateresco, a la que se accede a través de un atrio; c) la Puerta del Perdón o de Geraldini, situada al sur en la Plazoleta de los Curas, tiene una leyenda: Se dice que los presos políticos, al traspasar esta puerta quedaban automáticamente indultados. (11)

Uno de los elementos más impresionantes es el techo abovedado, así como sus catorce capillas laterales que contienen murales, vidrieras y criptas, como la del Bautismo o la del Santísimo.

Aparte de su arquitectura y su gran contenido histórico-cultural, su interior encierra grandes obras artísticas, pinturas, lápidas con los restos de arzobispos, antiguo mobiliario y muchos otros interesantes elementos que datan de esta época de la colonización.

Finalizada en 1541, no sería hasta cinco años después que,a petición de Carlos I, el papa Pablo III la instituyó oficialmente como Catedral Metropolitana y Primada de las Indias. (12)

También sabemos de la existencia de un buen hospital. El cronista Fernández de Oviedo dice que la ciudad establecida por Ovando en la margen occidental del río Ozama, tenía: “Un muy buen hospital, bien edificado y dotado de buena renta, donde los pobres son curados y socorridos”. (13)

Unos años más tarde, en 1552, el Dominico Fr. Bartolomé de Las Casas señala que Ovando fundó: “El hospital de San Nicolás y lo dotó de buena renta para recibir y curar en él a cierto número de pobres (unos 45)”. (14)

El crecimiento demográfico de la ciudad de Santo Domingo va a ser lento durante la etapa colonial española ya que en el año 1600 apenas llegaba a los 25.000 habitantes. Según los datos de Alcaser y otros dispersos Santo Domingo tendría unos 30.000 habitantes en 1650 de los cuales 5.580 eran españoles y los demás africanos, mulatos y mestizos.

En 1700 se efectuó un nuevo censo parroquial durante el gobierno de don Isidro Peralta, que arrojó una población de 13.000 habitantes para la ciudad de Santo Domingo. Este fuerte descenso demográfico se debió a la epidemia de varicela que dio lugar a un fuerte aumento de la mortalidad en las últimas décadas del s. XVII. A esta mortífera epidemia hemos de sumar varios terremotos que destruyeron gran parte de la ciudad entre los años 1673 y 1684 y que indudablemente provocaron gran cantidad de muertos y el éxodo hacia otros lugares más abiertos y más seguros.

Después de una fuerte crisis demográfica y económica la ciudad comienza una importante recuperación a partir de mediados del s. XVIII y muy especialmente a en el último cuarto de dicho siglo. El fuerte crecimiento de la ciudad se constata por la gran cantidad de nuevas calles y manzanas que se construyen en ese periodo de tiempo. Los cronistas de la época, empezando por José A. Castro Palomino, expresa sobre la ciudad de Santo Domingo lo siguiente:

“(…) Esta ciudad es de bastante extensión: tiene ocho calles espaciosas tiradas a cordón, que corren paralelas del Este al Oeste y otras diez que las cruzan de Norte a Sur, está cercada de murallas, como corresponde por ser Plaza de Armas.

Los principales edificios son la Catedral, que es majestuosa, de tres naves y labrada toda de piedra de sillería, su arquitectura es gótica, como las más antiguas. Hay tres conventos de religiosos de las Órdenes de Santo Domingo, San Francisco y la Merced; el primero fundado por el Emperador Car los V con Universidad. Los Jesuitas tuvieron colegio en esta ciudad. También hay dos monasterios de religiosas, tres parroquias y tres Hospitales”.(15)

Otro cronista de la misma época, el francés Louis Elie Moreau de Saint-Méry, describe la ciudad de Santo Domingo de la siguiente manera:

“(…) El interior de la ciudad tiene, con sus anchas calles, tiradas a cordel y alineadas con exactitud, una apariencia que agrada. Hay diez que van de Norte a Sur y otras tantas que corren del Levante al Poniente. La ciudad está construida a la moda de las antiguas poblaciones de España y de Italia.

La mayor parte de las casas construidas desde su origen son de una especie de mármol que producen las cercanías y las más recientes están construidas de tapia, especie de tierra apisonada en una horma. Esto consiste en formar una caja de tablas entre dos pilares de mampostería, se echa en la caja una tierra arcillosa, rojiza (barro) que se apisona y se aprieta, hasta que se forma una especie de muro que llena el intervalo comprendido entre los dos pilares. Esta tierra así comprimida adquiere una dureza sorprendente, de tal manera, que a veces se suprimen los pilares de mampostería.

Las casas de Santo Domingo, son bastante hermosas, de dos pisos, de un gusto sencillo y casi uniforme. Desde hace próximamente quince años, se construye un número crecido de casas de madera y las cubren con hojas de palma o yaguas. Los techos son ordinariamente en plataforma, destinados a recoger las aguas fluviales para las cisternas. Los apartamientos tienen a veces colgaduras de seda o lana; pero que no llegan sino hasta la mitad de la altura solamente y dicen que es una imitación de la moda de España. El piso de la ciudad es muy elevado en su parte Sur, lo que la protege contra el furor de las olas y le sirve de dique invencible”. (16)

Por último, a modo de síntesis, Luis Joseph Peguero señala lo siguiente sobre la ciudad de Santo Domingo:

“De suerte, que tiene 18 calles principales; 8 callejones; 8 plazas; 12 cuestas; 55 cuadros 19 iglesias; 2 hospitales; 2 universidades; dos parroquias, cercada de murallas, y defendida con un castillo y 14 baluartes fuertísimos.

Tiene además de las calles dichas y fuera de ellas ocho solares con bastantes vecinos, sin orden de calles que son: el de Santa Clara, el del Presidente, el del Almirante, el de Santana, el de S. Francisco, el de S. Antón, el de S. Miguel y el de S. Lázaro”. (17)

LA CIUDAD EN EL SIGLO XIX.

A principios del siglo XIX, la ciudad de Santo Domingo estuvo bajo la dominación francesa de 1800-1809 y, posteriormente, fue también invadida por el haitiano Toussain L´Ouverture durante 42 años, desde 1822 a 1844. Los haitianos fueron finalmente derrotados y tuvieron que retirarse a la parte occidental de la isla en 1844, proclamándose el 27 de febrero de 1844 el nacimiento y la independencia de la República Dominicana. (18)

La denominada Ciudad Nueva fue el primer sector extramuros del Santo Domingo moderno. Su inicio marcó un hito en una antigua ciudad, que por necesidades socioeconómicas propias de una expansión urbana, se desbordó de sus murallas.

A mediados del siglo XIX, lo que es actualmente Ciudad Nueva, al oeste de la ciudad de Santo Domingo, era una gran llanura llamada Sabana del Estado o del Rey. Esta zona se iniciaba en el fuerte de San Gil, hasta el parque Independencia, seguía por todo el camino de Guibia, hasta llegar a la Estancia de Don Damián Báez. En esa extensa franja de terreno paralela al acortinado de las murallas comenzaron a edificarse algunos bohíos junto a los muros. Esas edificaciones crecieron rápidamente y ello provocó, en febrero de 1884, que se promulgase un decreto que ordenaba la demolición de la muralla para prolongar las calles de las Mercedes, Santo Tomás y la Miseri cordia debido al crecimiento urbano de la ciudad. (19)

Así pues, a fines del s. XIX, parte de la muralla de la ciudad había sido demolida. Los ladrillos de la muralla fueron utilizados para reconstruir casas y edificios. La zona colonial completa experimentó severas transformaciones, se adicionaron balcones, las casas fueron pintadas y, desafortunadamente, fueron destruidos algunos monumentos. A partir de este siglo la ciudad se fue expandiendo fuera de la muralla de forma considerable. (20)

En el aspecto económico tenemos que destacar el inicio del proceso que llevó a cabo el surgimiento de la industria azucarera a partir de la Guerra de los diez años que se inició en Cuba en 1868. Ese conflicto provocó un flujo de capitales llegados desde la isla, permitiendo que ya en 1873 se fundaran varios ingenios azucareros en las proximidades de Santo Domingo.

Es en 1879 que Francisco Saviñón, natural de la villa de San Carlos, trae a Santo Domingo la primera máquina de vapor para ser instalada en un ingenio de su propiedad: La Encarnación. Al llegar a las orillas del Ozama fue recibida con entusiasmo desbordante la procesión industrial, dirigida por Saviñón y Félix M. Lluberes, que eran parientes cercanos y hombres que se dedicaron primero a la política y después al mundo empresarial. Saviñón invierte recursos para instalar el ingenio La Encarnación hacia el oeste de la ciudad, ya tres años antes en su cercanía, Rafael Abreu había instalado el ingenio Bella Vista a tres millas de distancia de la ciudad de Santo Domingo, en el lugar que hoy mantiene su nombre. La compra de las maquinarias y accesorios para instalar el ingenio fueron adquiridas por la suma de 13.430 dólares/oro americano. (21)

El desarrollo económico y social llevó al desarrollo urbano, posibilitando el fortalecimiento de la ciudad y la instalación de la luz eléctrica a partir de 1896, la proliferación de nuevas sociedades, clubes, bibliotecas y librerías y un importante flujo de ideas políticas que motivaron el debate por la prensa existente en esos años como el Diario del Ozama y el Eco de la Opinión (1879) y El Telegrama (1882). (22)

SANTO DOMINGO EN LA ACTUALIDAD.

Postal de la calle del Comercio (1920)

A principios del siglo XX se permite la construcción de edificios de cemento y hormigón sobre las ruinas de casas coloniales. También se crea la ciudad moderna con los nuevos ensanches extramuros que atraen a los constructores hacia las afueras. (23)

El fuerte crecimiento demográfico de la ciudad es notorio. Si en 1920 Santo Domingo contaba con tan solo 31.000 habitantes, treinta años después, en 1950 su población se había multiplicado por seis hasta alcanzar los 181.000 en un área de 2.530 ha. Lógicamente con la explosión demográfica aumentan considerablemente los espacios urbanizados dando lugar a la ciudad moderna. (24)

Ya adentrada la segunda mitad del siglo XX,  la presión contenida por décadas irrumpió en los terrenos más cercanos y apetecibles, situados al noroeste de la diáfana ciudad conocida de entonces. Antiguas fincas fueron divididas entre familiares y deudos; terrenos destinados a infraestructuras obsoletas, fueron hábilmente transformados en predios para la urbanización de una creciente clase media dominicana, que requería nuevos espacios para su asentamiento.

En tan solo 50 años, una suerte de ensanches malamente esbozados, van adquiriendo una idea de conjunto, hasta convertirse, hoy en día, en una entidad municipal designada formalmente como el Polígono Central de la Ciudad de Santo Domingo, el espacio de mayor actividad comercial, de mayor interacción inmobiliaria, de mayor representatividad de los alcances de la actual sociedad dominicana. El centro de comercio se ha desplazado, de la antigua Calle del Conde, arteria comercial principal de la ciudad colonial por más de 450 años, a la red de avenidas y calles interiores originalmente domésticas del Polígono Central, que constituyen el no tan oscuro objeto del deseo en las actividades inmobiliarias capitalinas.

Piantini, Morales, Saviñón, Tavares, Esteva, Serrallés, Demorizi, Rancier, Hernández, Corripio, -como propietarios- y Bernal, Frómeta, Pou, Baquero, Haza, Pellerano -en tanto proyectistas-, son algunos de los apellidos que resuenan en las historias más frecuentes; pero muchos son los fundadores, los pobladores mismos que han visto en menos de dos generaciones, transformar sus espacios vitales modestos y abiertos, en torres de apartamentos y centros comerciales de altísima densidad, servidos por una infraestructura de servicios tan precaria como urgente.

A inicio de los cuarenta, Santo Domingo cambiaba poco a poco.Las vías de penetración N-S, la Máximo Gómez y la Fabré Geffrard habían habilitado un rango mayor de desplazamiento por sus habitantes, en el 42, ofrecen ya sus servicios algunas instituciones que atraían hacia las afueras a los residentes, como el Nuevo Matadero Cami, en la carretera Sánchez, el hospital para Tuberculosos Dr. Martos en la autopista Duarte, y el aeródromo Miraflores. Nuestra área de interés no estuvo sólo ocupada por La Encarnación, otras fincas completaron el panorama, entre las que estaban la de Jorge Se rralles, Belarmino Lluberes, Luis Manuel Piantini, la familia Henríquez, los Hernández, los Michelena, en lo que hoy conocemos como Naco, oriundos muchos de San Carlos.

La avenida Lope de Vega es una de las arterias más importantes de la ciudad haciendo intersección con la avenida Gelffrard acortando la distancia. En esta avenida aparece el triángulo del Parque la Lira, destacando como área verde. Esas tierras pertenecían a Don Luis Manuel Piantini Monclús, quien casó con Flor de Oro del Castillo. Poseían una casa y un molino en sus tierras dedicadas a la crianza de ganado. Refieren que fue suya la idea de lotificar los terrenos y también la del trazado del camino del Country Club (Lope de Vega), probablemente para llegar de forma más cómoda desde su hacienda.

Al norte ya estaban consolidados el Ensanche La Fe y los servicios del Estadio Quisqueya, el Hipódromo y varias Secretarías de Estado hasta el espacio de Villas Agrícolas II, con sus tres caminos de acceso, el del este, el del centro y el del oeste; al sur, residencias de la alta clase social y la oligarquía nacional; y al oeste, la vía de circunvalación,l a Fabré Geffrard, donde se habían comenzado a establecer, a ambos lados de la avenida, unas tímidas ocupaciones de solares y lotificaciones de manzanas de 100 x 200 metros con la apertura de trochas, pero sin servicios. La ciudad era una gran herradura con un estómago vacío, y su cierre era la brillante línea de la Greffard que sobresalía por el blanco del material entre los matorrales de los campos aledaños. Desde su apertura,donde la intercepta el camino al Country Club, -hoy Ave.Lope de Vega-, se comenzó a asentar en esta zona un grupo de familias muy alejadas del centro de la ciudad. Al vislumbrarse el traslado del aeropuerto, algunos visionarios empiezan a especular sobre su desarrollo.

En menos de una década, se afianza el trazado de la calle 18, hoy Gustavo Mejía Ricart, desde la Lope de Vega hasta los bajos al oeste, donde se encuentra hoy con la José Tapia Brea. Consolidándose un núcleo de viviendas individuales que ocupaba cada una la manzana completa de 10.000 m2. Hacia la esquina con la Avenida Cardenal Spellman (actual Winston Churchill), construirán los Pérez Morales su residencia familiar, donde hoy se levanta el Blue Mall. La residencia, de líneas modernas y horizontales se realiza entre 1952-1953, permanece hasta la década del 90, pasando posteriormente por varios usos, parque de diversiones para la familia conocido como Arcadas y para adultos el Beer House. Luego es demolida para dar paso al nuevo centro comercial. En 1957 la familia Pérez Morales vende el primer pedazo de tierra al Sr. Celso Pérez. Hacia el este le sucedían las residencias de Luis Amiama (1957) y Tunti Sánchez, cuya propiedad es expropiada al finalizar la tiranía del general Trujillo. Posteriormente el Estado dona el inmueble a las monjas, siendo la única que permanece con las condiciones originales de ocupación.

Siendo ésta la primera propuesta de urbanización de tierras rurales, serán posteriormente las que con mayor lentitud se poblarán. La venta de los solares no fue una necesidad y se hará como un proceso lento, muchas veces por la insistencia de amigos y allegados. El hijo de Doña Yolanda, el Arq. Juanín Pérez Morales, desarrollará algunos proyectos inmobiliarios en la década de los 70, viviendas unifamiliares y edificios de apartamentos de tres niveles como el conjunto Dolmen, cuando todavía la densidad del sector era baja. De igual forma, también incursionará en soluciones más arriesgadas que modificaron el perfil en altura del sector en las siguientes décadas. Los Tres Robles, detrás del Blue Mall, con la altura máxima permitida en su época (6 niveles); y Monticello que rebasa los límites luego de aprobadas las nuevas regulaciones (12 niveles). Ensanche Flor de Oro Vda. Piantini Los Piantini Monclús están emparentados con los Morales Monclús, y tenían sus potreros hacia la parte sur de la Fabré Geffrard. Terminaban sus tierras antes de llegar a la 27 de Febrero y a los terrenos de La Julia, de Francisco Caro. Dedicados al ganado, transportaban como todos los ganaderos de la sección de Galá desde 1942, las reses hasta el matadero industrial Cami, en la carretera Sánchez, por el camino de herradura que formaba la Geffrard al bajar hacia la Independencia. Hasta hace unas décadas la caseta del ordeño de doña Sofía se veía en la Lincoln, donde está hoy el parqueo del Supermercado La Cadena.

Ya se observa la conexión con el Alma Mater. La ciudad crece hacia el oeste y rebasa los límites de la W. Churchill; el desarrollo de los ensanches de Evaristo y Julieta compiten con Piantini y el Reparto Yolanda. NACO apenas empieza a desarrollarse a lo largo del eje de la Tiradentes. (25)

En 1959 se inician los trámites para el trazado y ejecución de la Avenida J. F. Kennedy con recursos de la constructora; una vía central con marginales independientes a ambos lados para separar las funciones residenciales del tránsito rápido. Este planteamiento duró poco tiempo construido, ya que Doy Gautier insistió desde el Ayuntamiento, en mantener el lado sur de NACO como residencial y así afirmar la necesidad de la marginal, y hacia el norte, entre la nueva avenida y la San Martín, dedicarla sólo a comercios e industrias. Este plan sucumbió a los intereses comerciales y al abandonarse no tenía sentido dejar la marginal, por lo que fue eliminada y sumada a la vía. Para el 1960, la ciudad había alcanzado una población de 369.900 habitantes en un área de 6.210 hectáreas.

Cuando el nuevo centro planificado (compuesto por el Polígono Central y el polígono aledaño que se encuentra hasta la Luperón) se densificó en extremo se inició el desarrollo vertical de la ciudad a partir de la década de los ochenta del siglo pasado hasta hoy día. Por su importancia destacarían el Novo-Centro ocupado por oficinas y apartamentos de mayor lujo que existen en la ciudad. La propiedad está en manos del Banco Central. Con 76 metros de al tura y 1.223 metros cuadrados, Novo-Centro es uno de los espacios que revitalizará el entorno metropolitano del Distrito Nacional con un amplio centro comercial y 14 pisos disponibles para oficinas. (26)

Otro rascacielo importante que se acaba de construir, es la Torre Caney. Es la torre más alta de Santo Domingo con 150 m. de alto, que ocupan 39 pisos de apartamentos de lujo y un helipuerto. (27)

Los centros comerciales de la ciudad se encuentran principalmente en la Avenida Winston Churchill, donde se encuentran plazas, como Acrópolis Center, Blue Mall, y los grandes supermercados. También es la sede de la mayor parte de los bancos comerciales, como el Banco Popular Dominicano, Scotiabank, Citibank, Banco BHD, Banco del Progreso, Banreservas, ente otros. (28)

En cuanto al transporte urbano el panorama es bastante complicado en la ciudad de Santo Domingo: parque automovilístico en gran medida anticuado, espacio insuficiente para aparcar, problemas incluso de evacuación de agua…A ello hemos de añadir implicaciones económicas, como la gran cantidad de tiempo que se emplea en los desplazamientos, y en la contaminación atmosférica.

Desde 2004, las infraestructuras de transporte ocupa un lugar esencial en la estrategia de desarrollo del país. Varias acciones importantes se han realizado en los últimos años como lo demuestra la construcción realizada de una primera línea de metro, con un recorrido norte-sur, de 14 Km de extensión, realizada por empresas francesas con tecnología punta. Ahora queda por re solver el problema de la circulación del eje este-oeste que sigue siendo uno de los sectores más sobrecargados por el transporte cotidiano de personas que viven en la periferia y trabajan en el centro de la ciudad. (29)

El Aeropuerto Internacional de las Américas de Santo Domingo, (que sustituyó al antiguo aeropuerto general Andrews a inicios de los sesenta) es uno de los más importantes del Caribe y la vía de comunicación más rápida y segura de entrada y salida de la ciudad de Santiago. Ocupa el primer lugar en cuanto al traslado de pasajeros del país y está situado en Punta Caucedo, a 15 minutos de Santo Domingo. Cuenta con 73.200 m2 de construcción distribuidos en tres niveles y un sótano; una pista de 3.350 m. de largo por 75 m. de ancho y 10 puentes de embarque que facilitan 140 vuelos diarios hacia diferentes países del mundo.

La zona oriental de Santo Domingo cuenta con hospitales de gran renombre y muy concurridos como el Hospital Dr. Darío Contreras, el Hospital Local El Almirante y Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, entre otros centros.

En Santo Domingo Norte se ubica el Hospital Pediátrico que forma parte de un nuevo complejo de salud situado en la avenida Konrad Adenauer. Este Hospital cuenta con 220 camas distribuidas a lo largo de sus tres plantas y cuenta con un equipamiento de última generación. (30)

A juicio de Roberto Salcedo, alcalde de la ciudad de Santo Domingo: “La migración desde los campos hacia la ciudad capital del país en la década de los ochenta, causó un crecimiento poblacional desordenado. Esa fuerte migración comenzó a producir un trastorno en la capital provocando un desarrollo urbano desproporcionado, sin ningún tipo de planificación y comenzaron a surgir barrios improvisados, comunidades en torno a la periferia de la ciudad de Santo Domingo, sin ningún tipo de servicios”.

Este rápido aumento demográfico y densidad de la población llevó también a la concentración en el número de pobres en el Distrito Nacional, donde se ubica la ciudad de Santo Domingo que, a pesar  de presentar los más bajos niveles de pobreza del país en el año 1997, un 33,7% de la población (190.000 hogares) se encuentra concentrada en bolsas de pobreza.

La mayoría de los hogares pobres se localizan en la zona oriente de la ciudad, específicamente en los barrios: La Zurza, Capullito, Simón Bolívar, Gualey, Domingo Savio y María Auxiliadora. En la zona norte se encuentra el barrio Palma Real y en el sector sur el barrio Buenos Aires. (31)

Las basuras, en estas zonas marginales de la ciudad, se depositan frecuentemente fuera de la casa; los niños se bañan en la calle, para abastecerse de agua hay que caminar generalmente cuadras y cuadras y eso lo hacen las mujeres y los niños, el “baño” (la letrina) está en el patio afuera de la casa y son a veces comunes (como los patios) para varios vecinos.

Así viven decenas de miles de personas en la periferia de Santo Domingo en unas condiciones inhumanas. Esperemos que los nuevos planes de remodelación de estos barrios pobres consigan mejorar las viviendas así como sus infraestructura y alcantarillado. (32)

Notas bibliográficas.

(1)Oficina Nacional de Estadística (ONE). República Dominicana.

(2)www.monografias.com/trabajos/sdguzman/

(3)José Chez Checo. Amanecer y ocaso de la villa de Santo Domingo.

(4)www.dominicanaonline.org

(5)Fernando II de Aragón. Instrucción dada a Pedrarias Dávila para la población de la provincia de Castilla del Oro. 1513.

(6)cronicascartofraficas.files.wordpress.com

(7)rsta.pucmm.edu.do//Ciudad_Colonial/

(8)www.suncaribbean.net y blogs.libertaddigital.com

(9)www.monografias.com/santo-domingo-guzman/

(10)aventurasinfantiles.com/excursiones_virtuales_iglesias.convento_losdominicos.

htm (Buenas fotografías de la Iglesia y Convento de los Dominicos)

(11)www.minube.com

(12)blog.belivehotels.com

(13)Gonzalo Fernández de Oviedo. Historia General y Natural de las Indias. Ma drid, 1959.

(14)B. de Las Casas. Historia de las Indias. Santo Domingo, 1987.

(15)José A. de Castro Palomino. Breve Descripción de la Isla Española de Santo Domingo. 1783.

(16)Méredic Louis Elie Moreau de Saint-Méry, “Ciudad de Santo Domingo y terri

torio que depende de ella”, 1783

(17)Luis Joseph Peguero. Historia de la Conquista de la Isla Española de Santo Do mingo. 1762.

(18)www.reddominicana.com/elpais/historia/sigloxIx/

(19)Venero Encarnación Martínez. La ciudad de Santo Domingo de Guzmán en www.monografias.com

(20)www.wikydominicana.com

(21)www.archivosdearquitecturaantillana.com

(22)historiadominicana.blogspot.com.es  y José Luis Actis. Análisis socioeconómico de Santo Domingo de Guzmán. (En PDF) Nov. 2010.

(23)gosantodomingo.travel/historia-de-la-ciudad-de-santo-domingo.

(24)www.suncaribbean.net

(25)Fuente: Archivo General de la Nación.

(26)José Juan Calzada. Santo Domingo: Urbanización y evolución de sus avenidas. (1900-2011) y E.M. Pérez. La Ciudad del Ozama: 500 años de historia urbana. Santo Domingo. 1998.

(27)duarte101.com y www.reddominicana.com/elpais/santodomingo/

(28)www.one.gob.do y www.provincia.fc.it/cultura/antonelli/

(29)www.afd.fr/lang/es_Es/

(30)www.sucomex.com

(31)www.cepel.org/publicaciones/

(32)unesdoc.unesco.org y C.R. Sánchez. Santo Domingo (1492-1991). Ayuntamien to del Distrito Nacional. 1992.