Mujeres que arriesgan su vida en defensa de la Amazonía
La falta de capacidad y de voluntad política de las autoridades ecuatorianas para garantizar la protección e investigar de manera adecuada y efectiva los ataques …
La falta de capacidad y de voluntad política de las autoridades ecuatorianas para garantizar la protección e investigar de manera adecuada y efectiva los ataques …
Desde el aire, el manto verde que cubre la Amazonia venezolana deja entrever pequeños, pero cada vez más numerosos, agujeros.
Ambicioso proyecto agroforestal que se desarrollará durante dos décadas en una reserva protectora de manantiales en Guatemala.
Brasil pretende ser un gran productor mundial de aceite de palma, expandiendo un nuevo monocultivo en la Amazonia oriental, donde también se multiplican las plantaciones de eucalipto en extensas áreas ya deforestadas.
Aunque Brasil fue uno de los pioneros de las políticas públicas para la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, se ha puesto en peligro la conservación del bioma amazónico, a través de políticas ambientales cuestionables.
Seguir acosando y poniendo en peligro la selva amazónica tendrá consecuencias globales para el planeta.
La amenaza a la que me refiero es la aprobación del nuevo texto del Código Forestal, la normativa que regula la protección y gestión de la selva Amazónica. De nuevo, la votación en Brasil se ha postpuesto antes de pasar a la Presidenta Dilma, quien será la que de la aprobación final o el ansiado veto para evitar que millones de hectáreas queden expuestas a la destrucción.
La deforestación, los incendios y el cambio climático podrían desestabilizar la región del Amazonas y reducir el bosque a un tercio de su tamaño en 65 años, advirtió un estudio de la FAO.
Ministros de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela renovaron su compromiso con el cuidado de la Amazonía y acordaron remarcar el acento social en sus planes para el mayor pulmón verde del planeta.
La Amazonía ecuatoriana alberga uno de los principales tesoros ecológicos del planeta, el Yasuní, un océano verde considerado el lugar más biodiverso del planeta, hoy acechado por múltiples intereses, algunos de los cuales ponen en peligro la supervivencia de este parque nacional.
Texaco-Chevron, una de las petroleras más poderosas del mundo, ha sido condenada a pagar 8.600 millones de dólares a las comunidades de la selva ecuatoriana.