Importante vertido de petróleo en Venezuela
Posición de Azul Ambientalistas ante el derrame de petrolero sin precedentes en el Río Guarapiche de Maturín, Estado Monagas, Venezuela
Posición de Azul Ambientalistas ante el derrame de petrolero sin precedentes en el Río Guarapiche de Maturín, Estado Monagas, Venezuela
La muerte de ballenas y delfines en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, provocó preocupación entre especialistas que analizan las causas, días después de que ambientalistas denunciaron los perjuicios causados en la fauna por el derrame de petróleo en Río de Janeiro.
La Agencia Nacional de Petróleo (ANP), el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales (IBAMA) y el gobierno del estado de Rio, se reúnen esta semana para evaluar la cuantía de las multas que se aplicarán a la empresa estadounidense Chevron, responsable de la filtración de miles de galones de petróleo en la Cuenca de Campos.
Así lo han manifestado hoy Amnistía Internacional y el Centro para el Medio Ambiente, los Derechos Humanos y el Desarrollo (CEHRD).
A poco más de un año del desastre de la Deepwater Horizon, reguladores federales de Estados Unidos han dado autorización a la compañía petrolera británica BP para que reanude las perforaciones petroleras en aguas profundas del Golfo de México.
Por una filtración en un oleoducto, la empresa cerró sus redes en la zona conocida como Main Pass, frente a la costa de Louisiana. Allí produce por día 15 mil barriles de crudo.
Datos que la petrolera BP nunca ha admitido oficialmente, ya que con el uso masivo de disolventes y dispersantes en la boca de la fuga, la marea negra que se formó fue menor. No obstante, aunque disuelto, el petroleo se dispersó por las aguas del Golfo y, con las corrientes marinas de la zona, previsiblemente por todo el océano Atlántico.
Recientemente parlamentarios regionales denunciaron vertido de mil 850 barriles de crudo, el equivalente a casi 300 mil litros por hundimiento de una gabarra en el muelle de Tía Juana, municipio Simón Bolívar del estado Zulia.
Las organizaciones ecologistas han mantenido una oposición constante a la explotación del Ártico, precisamente por los peligros que genera para el equilibrio de éste ecosistema.
La empresa petrolera Shell ha tenido un desastroso impacto en los derechos humanos de las personas que viven en el delta del Níger, en Nigeria, ha manifestado Amnistía Internacional en respuesta a un informe de la ONU sobre los efectos de la contaminación por petróleo de la región Ogoni del delta.