Venezuela entre la depresión colectiva y el suicidio
Como venezolanos jamás nos imaginamos que estos últimos 6 años de pesadilla económica vividos en el país, iban a traducirse en saldo rojo por el oscuro e implacable fenómeno del suicidio.
Como venezolanos jamás nos imaginamos que estos últimos 6 años de pesadilla económica vividos en el país, iban a traducirse en saldo rojo por el oscuro e implacable fenómeno del suicidio.
Como cada año, Ong Otromundoesposible ha llevado a cabo el “Concurso Infantil Iberoamericano de Relato Breve, Otro Mundo es Posible” en colaboración con la Fundación Cultura de Paz, que tiene como objetivo fomentar entre los más jóvenes los mejores valores humanos, para conseguir que el día de mañana lo trasladen a la sociedad que les tocará vivir. En esta quinta edición, las categorías elegidas han sido “No a la Violencia de género contra las niñas”, “Iguales en Derechos y Oportunidades”, y por último “Juntos el Mundo es Mejor”.
Comenzamos con el relato ganador de la primera categoría.
Miembros de un pueblo indígena amazónico, que patrullan su reserva selvática para proteger a familiares no contactados de los madereros ilegales, interceptaron a una infame banda dedicada a la extracción de madera, prendieron fuego a su camión y los expulsaron de su selva.
En el curso de los próximos 30 años la generación de desechos a nivel mundial, impulsada por la rápida urbanización y el crecimiento de las poblaciones, aumentará de 2010 millones de toneladas registradas en 2016 a 3400 millones.
Amnistía Internacional estará presente hoy en una audiencia en la que se revisará si el “indulto humanitario” otorgado al ex presidente Alberto Fujimori el año pasado viola las obligaciones del Estado peruano de investigar, juzgar y sancionar a responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
Estas empresas han dejado de pagar 3.800 millones de dólares anuales en ingresos fiscales en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y 12 países más en desarrollo.
Aunque a veces sea complejo establecer cuál de las dos banderas nació antes, tienen México e Italia enseñas similares tanto en los colores como en la colocación de sus franjas, con ligeros matices que marcan la diferencia entre una y otra. Ambas naciones, además, han trasladado sus colores nacionales a la gastronomía, dos ejemplos de manjar patriótico bien distintos con la misma base cromática: el chile en Nogada y la pizza Margherita.
Amnistía Internacional seguirá en calidad de observador el juicio de ocho personas acusadas del asesinato en 2016 de la defensora de los derechos humanos hondureña Berta Cáceres, que comienza hoy lunes 17 de septiembre en la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa.
¿Qué pasaría si estuviéramos condenadas a una existencia de historias únicas, de falta de opciones, de falta de medios para generar y encontrar alternativas? ¿Qué pasaría si careciéramos de la habilidad para leer el mundo?
¡Magnífica y oportuna reacción de prestigiosos diplomáticos guatemaltecos, para evitar la puesta en práctica del insólito anuncio, en el fondo y en la forma, del insólito presidente!