Su oficio, bordadoras, una conmovedora resistencia a la “invasión industrial”. Ellas, convencidas, declaran: “Este trabajo nunca podrá ser hecho por una máquina”
Y esta constancia en el trabajo artesano, manual, ha obtenido su recompensa, un posible reconocimiento a nivel internacional, ya que una antropóloga inglesa, Katherine Thistleton asegura, convencida, que los productos, que, con tanta paciencia y dolor realizan podrían ser exportados, y distribuidos con éxito en pequeñas ciudades de Inglaterra.
Por cada bordado reciben un dólar y medio, pero ¿cuánto podría pagar un extranjero por sus prendas?.
Sin embargo, este posible éxito también trae consigo una parte negativa, sería necesario multiplicar la producción, algo muy difícil en la práctica artesanal, al tratarse de una actividad a pequeña escala, que hoy en día apenas llena unas cuantas tiendas de la zona. Y las mujeres se niegan, asustadas, a convertir su obra en un trabajo mecanizado, tener que trabajar en una fábrica en la que no puedan sentarse en circulo a bordar y cotillear a la vez, o en la que sus hijos no puedan corretear entre los hilos de colores, aprendiendo la labor que ellas aprendieron de sus abuelas.
La violencia de un alcalde contra el pueblo indígena
En la última semana la Central de Pueblos Indígenas de San Antonio de Lomerio tuvo que presentar una denuncia contra el alcalde Ángel Sumami.
El motivo fue la desmesurada reacción del alcalde al recurrir a la actuación de la guardia civil para “controlar” a las comunidades indígenas.
Se trata de un municipio de la provincia de Ñuflo Chávez, en la que conviven 28 comunidades indígenas Monkox, las cuales, el pasado mes de Marzo se proclamaron Primer Territorio Autónomo Indígena. Seguramente fuera esta determinación la que provocó la llamada a los grupos de choque que creen violencia del alcalde Sumami.
Para la Central de Pueblos Indígenas de San Antonio de Lomerio (CICOL), esta determinación asumida al declararse “Primer Territorio Indígena Autónomo”, fue el motivo para que el Alcalde Ángel Sumami convoque a “grupos de choque”, que generen violencia en este territorio.
La población indígena de Lomerío había rechazado de manera unánime el Referéndum Autonómico previsto para principios de Mayo, el alcalde se habría comprometido a respetar la decisión de la comunidad indígena por la abstención, sin embargo, incumplió su compromiso viabilizando el Referéndum
Ante esta medida, entendida como traición hacia el pueblo, la población indígena organizo una marcha pacífica hasta la Alcaldía Municipal, para pedir la renuncia del Alcalde Sumami, del Presidente del Concejo Municipal y todos los Concejales. Además de la destitución del Director Distrital de Educación, que habría utilizado su poder obligando a votar estudiantes y ancianos con engaños y amenazas.
Esta protesta pacífica se vio atacada por casi una centena de individuos ebrios, que contaban con diferentes armas de todo tipo, causando ocho heridos, dos de gravedad.
En la comunidad indígena se cree, con casi total certeza, que el ataque fuera organizado por asesores de la subprefectura de Ñuflo de Chavez junto a los traficantes de tierras, tras las perdidas de sus posesiones ilegales, en el proceso de saneamiento del territorio de Lomerío.
{salto de pagina}
Indígenas Brasileños en contacto con Lula
Recientemente el presidente Lula de Silva se reunió con los aborígenes en una audiencia celebrada en el Palacio del Planalto. En la cual presentaron sus quejas acerca de la postura de los militares, que se muestran contrarios a la demarcación de las tierras indígenas en el área
fronteriza. Aseguraron que ellos no presentan ninguna amenaza para la soberanía del país, también recordaron que ellos son los verdaderos dueños de esas tierras, y pidieron al presidente que inicie conversaciones con los militares.
Recientemente un alto cargo militar (comandante militar de la Amazonía) habría realizado unas declaraciones en las que se mostraba en contra de la demarcación de la Tierra Indígena Raposa Serra do Sol en el área fronteriza y aseguraba que las homologaciones colocan en riesgo la soberanía nacional
En una reunión con el ministro de la Defensa, Nelson Jobim y el comandante del Ejército, Enzo Peri, el presidente recibió las explicaciones sobre las críticas realizadas a la política indigenista del Gobierno federal.