Quienes somos:

Un movimiento independiente, abierto a la participación y a la suma de nuevas ideas, que tiene como objetivos impulsar un cambio en el orden económico a través de esta propuesta que denominamos Estabilidad Dinámica y Desarrollo Inducido, que en líneas generales permite:

Estabilizar la economía, nulificar los efectos nocivos de la inflación (principalmente sobre el poder adquisitivo salarial), aumentar sensiblemente los niveles de inversión productiva y permitir que los gobiernos cuenten con nuevos recursos para mejorar la distribución de la riqueza con los siguientes objetivos:

  • Eliminar la pobreza.
  • Lograr pleno empleo.
  • Mejorar progresivamente los salarios, particularmente de aquellos de menores ingresos.
  • Aumentar el volumen de crédito, mientras a la par se reducen las tasas y aumentan los plazos en forma selectiva.
  • Crear un sistema de Renta Social Dirigida.

En resumen elevar el estándar de vida de la población en general a niveles nunca antes alcanzados, sin quitar a unos para dar a otros, sin mayores impuestos, elevando los niveles de riqueza de todos los sectores y favoreciendo el crecimiento económico del país, particularmente para economías en desarrollo o que atraviesan procesos de crisis.

Que proponemos:

Una revolución desde el pueblo y para el pueblo, para defender el derecho a vivir mejor.

Un cambio diferente, donde sean los ciudadanos quienes realmente dicten el camino a seguir, con propuestas económicas concretas, utilizando como único medio de lucha, el poder de las ideas a través de internet y como armas la voz y el voto, por que simplemente somos más.

En el correr de los tiempos ha habido miles de revoluciones y protestas, pero solo han sido reclamos, otros tomaron las dediciones, jamás el pueblo propuso el camino, ni detento el poder y siempre la variable de ajuste ha sido el trabajador asalariado.

Esto debe cambiar, la política económica debe cuidar el bienestar de la población, no permitir que la inflación, la concentración de la riqueza y la transferencia de recursos opriman al pueblo, que la pobreza y marginación degraden el tejido social aumentando la violencia y la delincuencia.

El sistema capitalista actual no puede garantizar pleno empleo y salarios dignos y cada vez en menor medida seguridad, mientras el poder encarnado en organismos internacionales e instituciones propone como única receta, más ajustes, desempleo y hambre, la mayoría de los políticos solo piensan en si mismos y en los términos de su gestión, como estafadores nos dicen lo que queremos escuchar, compran voluntades, nos mienten y aplican medidas paliativas que solo postergan los problemas.

Mientras se llenan los bolsillos y ven impávidos como la realidad pasa por otro lado.

Ofrecemos al pueblo la posibilidad de decir basta, de debatir que futuro queremos, de entender que pasa y por qué, para dejar de ser engañados y ser artífices de nuestro destino.

Tenemos una propuesta diferente, un nuevo modelo que no reclama mayores costos, que no quita ni posterga, porque genera nuevos recursos y construye hacia adelante un mejor futuro para todos.

Queremos compartirla, que la gente entienda como pretendemos lograrlo y descubra que es posible, que ninguno de los proyectos de este programa tiene carácter regresivo, que realmente favorecen el bienestar del pueblo en forma real y concreta, que simplemente distribuye más y mejor, e impulsa el crecimiento económico de todos los mercados.

Solo tenemos una vida y un corto tiempo para vivirla.

La creciente desigualdad, la concentración de la riqueza, la especulación, la corrupción, solo traen pobreza y marginación, como consecuencia la degradación del tejido social, mayor daño al medioambiente, violencia e inseguridad.

Queremos un mundo mejor, donde poder disfrutar de nuestros hijos y verlos realizados en paz y felicidad, con trabajo, educación, salud y salarios dignos, premisa elemental que debería ser un derecho inalienable.

Hagámonos oír y respetar, defendamos nuestros derechos, desde un pueblo organizado con ideas y propuestas.

La invitación es para todos, sin distinción de nacionalidad, credo, color o ideas políticas, incluso para aquellos países que se encuentran en plena crisis.

No representamos ningún partido político ni ideología, solo pretendemos ser la conciencia detrás de la acción, que guíe el camino.

Concientes del enorme poder y riqueza que este programa genera y tras experiencias pasadas, creemos que el único custodio para su realización debe ser el pueblo.

Decir qué, sin decir cómo, es no decir nada:

En política económica decir qué hacer sin decir cómo, es no decir nada, por esto ofrecemos propuestas concretas.

Manifestarse, demandar soluciones a un sistema que se encuentra agotado, es no contribuir, es ser parte del problema.

Es inútil reclamar aumento de salarios, mayor empleo, bajar los niveles de pobreza, mejorar las jubilaciones, reducir la inflación, mejorar la relación del tipo de cambio, o pretender mayor seguridad, si no se cuentan con los recursos y mucho menos si no se tienen ideas o propuestas que al menos intenten alcanzar estos objetivos.

Todo programa necesita contar con recursos, este los genera, pero también es esencial que estos sean bien administrados, invertidos en programas y estructuras autosuficientes que tiendan a conformar círculos virtuosos que eliminen los procesos económicos cíclicos, que una y otra ves nos conducen a crisis cada vez mayores.

Para esto se debe combatir la corrupción y la especulación, no caer en programas de ajuste a costa del pueblo que postergan y castigan con pobreza a familias enteras, pero tampoco centrar las políticas de gobierno en paliativos, demagogia y medidas populistas que en el intento de mejorar la situación de aquellos que menos tienen, terminan por hipotecar el futuro.

El clientelismo, los subsidios, los planes sociales y demás medidas paliativas producen gastos cada vez mayores, más del 50 % de los recursos se pierden en burocracia y corrupción, no solucionan el problema, no fortalecen el concepto de cultura de trabajo y tienden a nivelar hacia abajo.

Mientras la pobreza genera pobreza justamente en los sectores de mayor crecimiento demográfico, el clientelismo político crea un monstruo que se vuelve imposible de alimentar, que termina por devorar al propio modelo, (ver Factores de Descompensación, libro primero).

Conscientes de esto, proponemos que el sistema se sane a si mismo.

Ofrecer una nueva opción, que elimina la dicotomía entre un país que crece a espaldas del pueblo o un pueblo que mejora y evoluciona a costa del crecimiento económico del país

Sostenemos que ambas: el crecimiento del país y a la par un mayor bienestar de la población, no solo son posibles, sino que son la clave para impulsar la economía.

Más aún, mejorar la distribución de la riqueza, no solo propiciará el pleno empleo y erradicará la pobreza, en este nuevo sistema alimenta la riqueza e impulsa una mayor inversión productiva, para lograr un crecimiento económico y social general, constante y progresivo.

Recordemos que el programa reparte mas y mejor con mecanismos y recursos propios e independientes.

Pero como no pretendemos descalificar políticas económicas, ni imponer nuestras ideas, ni lucrar con ellas, ponemos estas a disposición del pueblo para su debate, para que en forma sencilla y transparente se comprenda el funcionamiento, para eliminar los lógicos temores que acompañan a todo cambio.

Para aquellos que ostentan el poder y la riqueza, que nada perderán, no habrá mayores impuestos, aumento en los costos salariales o de retenciones (por el contrario se reducirán), para los mas humildes y sectores asalariados en general, aseguramos pleno empleo y mejores salarios, donde la inflación nunca más pueda afectarlos y así lograr para todos un futuro mejor.

Para esto analizaremos primeramente, las distintas causas de crisis, la inflación, los factores de descompensación, señalando dónde y cómo actúa el programa.

Como sus diferentes proyectos proponen sanear, estabilizar e impulsar la economía.

Produciendo mayor riqueza, propiciando una mejor distribución de la misma, para lograr un salto cualitativo en la calidad de vida y bienestar del pueblo.

Desde este punto de partida, lograr una mayor paz, armonía y entendimiento incluso entre naciones, porque en definitiva la política debería ser el arte del crecimiento compartido y el bien común.

Una oportunidad de cambio:

Este programa fue creado hace mas de 20 años, pero lejos de difundirse fue silenciado por intereses políticos y económicos tanto internos como externos, más aún, el capitulo y los proyectos referidos a tomar control en procesos de crisis, fue en parte plagiado pero a su vez modificado, para beneficio de los sectores de poder, todo lo contrario a su fin original, perdiendo por esto, su carácter distributivo y regenerativo, principal diferencia con cualquier modelo pasado o presente.

Mas allá de los discursos políticos y acciones demagógicas, simplemente estos sectores repiten los mismos errores, manejan con total discreción los recursos disociando los intereses del pueblo de los suyos.

Hoy se pueden sentir vientos de cambio, existe en el mundo una visión más realista del futuro que nos depara el poder a través del actual sistema capitalista, indignados de todo el mundo levantan sus banderas, contra la opresión y a favor de un orden económico mas justo, se han derribado los dogmas del neoliberalismo, se cuestionan los organismos internacionales y los sistemas financieros.

La visión de la realidad y la información ya no es privilegio de unos pocos, el fenómeno de Internet y redes sociales, dan al ciudadano común el poder de expresarse, participar y reclamar, dando un nuevo significado a la libertad de expresión y pensamiento, que los gobiernos aún no han podido cercenar.

Entonces si la voz de los pueblos ya no pueden ser silenciadas, y su conciencia se expande a través de las redes, quizás podrán dejar de ser una masa dirigida y pasar a ser una nueva fuerza dirigente, una forma de Conciencia Colectiva.

Te convocamos:

La tarea por realizar es enorme y necesitamos ayuda, en esta primera etapa de conformación, te convocamos a ser parte de este movimiento, participar, debatir y difundir.

La economía política siempre se ha considerado una ciencia oscura, porque no se debe a si misma sino a los intereses que representa, no es posible que otras ciencias avancen a pasos agigantados con constantes innovaciones y que la economía, que como premisa fundamental debe velar por el bienestar del pueblo, lejos de lograr su evolución, empeora sus condiciones de vida.

No pretendemos tener la verdad, solo ser una opción diferente, mostrar que existen otras formas de pensar la economía, como imágenes ambiguas en las que vemos un jarrón y no las figuras de las personas, el poder económico y las grandes potencias, nos han condicionado para ver su punto de vista como único, queremos mostrar alternativas y que otros sumen nuevas propuestas, en busca de crecer con equidad y justicia social.

Pero solo los pueblos pueden impulsar el cambio, abrir camino y perseverar, manifestarse pero reclamando nuevas propuestas y proyectos, como esta que ofrecemos sinceramente como alternativa de cambio a los modelos actuales que solo traen desigualdad, pobreza y desempleo.

A su ves conformar una movimiento aquí en la Argentina, como en el resto del mundo que impulse esta nueva conciencia del cambio, trabajadores, profesionales e intelectuales, otros movimientos o agrupaciones, como los indignados de aquí y del mundo, organizaciones de bien publico e incluso partidos políticos, siempre que respeten la consigna de privilegiar el bienestar del pueblo.

En busca de este objetivo, difundiremos la propuesta por etapas, en sucesivas entregas, en forma sencilla, resumida, sin tecnicismos para facilitar su comprensión y permitir consultas, correcciones y debates, para mejorar este modelo, vía página Web, Facebook o email, para todos en general.

También, como ya hemos mencionado, invitamos a sumar mejoras, correcciones, datos, estadísticas, información, nuevas propuestas y proyectos de todo orden, por que las ideas son invisibles, nadie puede verlas, ni conocer de su existencia, pueden tener un enorme potencial, ser capaces de cambiar el mundo y sin embargo desaparecer en el tiempo si no se transmiten y comprenden.

Alcanzado este objetivo, todos aquellos que deseen participar podrán conformar los cuadros de una organización de alcance mundial, para ser en principio referentes desde sus propias páginas, incluso estamos abiertos a traducir y difundir la propuesta en distintos idiomas para todos los pueblos del mundo que apuesten al cambio, para esto ofrecemos no solo publicar las paginas de terceros, también extenderemos sub-dominios de impulsacambioglobal.

La propuesta política

A continuación en forma resumida, clara y sencilla, explicaremos esta propuesta social o si se quiere política, de crear un movimiento del pueblo, para el pueblo y dirigido por el pueblo, con participación vía internet, utilizando como vinculo y toma de decisiones los sistemas y mecanismos de las redes sociales.

Invitamos a todos los que quieran participar, tanto ciudadanos comunes como organizaciones, indignados, grupos oficialistas u opositores, que podrán ser coadministradores, en pie de igualdad, como incluso en una segunda etapa partidos políticos, (siempre que acepten las decisiones de la mayoría, reglamentaciones y estatuto interno), que además salvo esta primera etapa de conformación, deberán ser admitidos por votación de todos los integrantes.

Los objetivos principales son:

Que el pueblo en forma directa en líneas generales participe, monitoree, e impulse nuevos proyectos y leyes presentándolas al congreso, por petitorios y suma de firmas, e incluso impulse una nueva dirigencia política, la cual deberá escuchar y aceptar las decisiones que emanen de la mayoría y de las cartas orgánicas que reglamentan este movimiento.

La presentación de propuestas, (abiertas también a demás países), quedara sometida con esta acción a la votación automática de todos sus integrantes.

Elegir quienes queremos que nos representen políticamente, claro está, de entre todos aquellos que se postulen y presenten propuestas, quedando excluidos los fundadores, como en mi caso para evitar conflicto de intereses, lo que no invalida las propuestas presentadas y su participación y dirigencia dentro del movimiento, siempre sometida a la voluntad de la mayoría.

Nuestra intención es crear una suerte de Conciencia Colectiva, una Sociedad Organizada que promueva la justicia social, la igualdad, con una democracia y un sistema capitalista realmente democrático.

Etapas según el crecimiento de la propuesta.

En la primera etapa:

En este acto invitamos formalmente a la conformación participación activa y suma de voluntades, a todo ciudadano que quiera promover el bienestar común, invitando a la participación de agrupaciones y movimientos sociales, iniciando simplemente con su adhesión y difundiendo este mensaje.

Proponemos unificar fuerzas, realizar convocatorias, obtener personería jurídica, crear un estatuto y definir un proyecto nacional.

En la redacción del estatuto y reglamentaciones internas, no hay en esta etapa autoridades ni representantes, las mismas solo pueden ser elegidas por votación.

Poner nombre a este movimiento.

En esta primera etapa pongo personalmente a disposición de este movimiento nacional en Argentina, así como para todos aquellos pueblos del mundo que quieran agruparse y replicar esta propuesta de un pueblo dirigente, el programa de Estabilidad Dinámica y Desarrollo Inducido.

Aclaro que los proyectos presentados están debidamente registrados bajo propiedad intelectual, que todo proyecto que se presente, primeramente a su vez deberá ser registrado.

Se prohíbe expresamente el uso de estos sin la expresa conformidad de sus integrantes a cualquier partido político.

Una vez más invito a sumar ideas y proyectos, en todos los órdenes, economía, salud, educación, seguridad etc.

En la segunda etapa:

Impulsar efectivamente cambios, peticionar el estudio de propuestas y proyectos de ley, juntando firmas.

Consolidar un frente político multisectorial y pluralista, con la expresa condición que sus integrantes acepten la decisión soberana del pueblo, representada por votación dentro del sistema.

En la tercera etapa:

Siempre que la mayoría lo acepte, constituir un nuevo partido político, en donde sus dirigentes, como ya mencionamos, deben respetar las decisiones, peticiones o propuestas de la mayoría, incluso en el caso de derogación de proyectos, leyes o pedidos de renuncia.

Esto no es una utopía, es una posibilidad real y concreta y lo será aún más con el paso del tiempo, donde mejores tecnologías, un mayor bienestar económico y social, con mejor educación, abrirá al mundo un nuevo orden.

No pretendemos la perfección, solo un mundo mejor.

Si quieres ser parte de esta alternativa diferente, sin personalismos políticos y demostrar que el cambio es posible, súmate te necesitamos.

Desde ya por leer esta página e interesarte por lograr un mundo mejor, muchas gracias.

Luís Daniel Margall

Esta propuesta puedes seguirla en impulsacambioglobal.com.arfacebook