En 1555 la Real Audiencia otorgó 3.000 pesos para la construcción del camino de Villeta a Honda, ya que el trazado para llegar a Honda era por el Río Negro y la vuelta era muy larga. Toda la construcción del Camino Real de Honda a Bogotá superó los 20.000 pesos presupuestados inicialmente. El 8 de junio la Real Audiencia firmó un convenio con los conquistadores Alonso de Olaya y Hernando de Alcocer, donde entraban a monopolizar los servicios de navegación desde Chucurí a Honda, motivo por el cual decidieron elaborar el trazado más corto pasando por la Villa de Guaduas; esta vía quedó en servicio en 1559 y se calcula que los trabajadores no finalizaron el empedrado del camino hasta 100 años después. El mantenimiento fue realizado por las personas que se encontraban privadas de  libertad. El Camino Real de Santa Fe ( ciudad fundada en 1538) a Honda (villa fundada en 1560) se inaugura oficialmente en 1570, durante el gobierno de Andrés Díaz Venero de Leiva.

En la época colonial y en los primeros ochenta años de la República colombiana, la vía Bogotá-Honda fue la única salida que tuvo la capital hacia el Atlántico, por consiguiente la Villa de Guaduas fue punto forzoso de escala y ciudad de mucho movimiento comercial.

camino honda2Comerciantes de Honda a Bogotá. Grabado de PP. S. XIX.

Entre Santa Fe y Honda había unas 23 ó 24 leguas ( unos 120 km ), de las cuales 15 se recorrían entre montañas, y el resto por la planicie de los Llanos de Bogotá. El camino partía de la población de Honda, situada en la margen izquierda del Magdalena y luego de atravesarlo en ligeras canoas, el viajero llegaba a una pequeña población donde éste podía alquilar caballos y mulas para su transporte y el de su equipaje hasta Santa Fe.

En la época de verano, se tardaba en recorrer  todo el Camino Real entre cuatro y seis días, pero en época de invierno el tiempo se doblaba y su recorrido era una verdadera pesadilla.

Saliendo de Honda (villa que rápidamente se convirtió en el eje de intercambios entre las diversas regiones del interior y entre éstas y España), el camino cruzaba la población de Mariquita, y luego iniciaba el ascenso a lo largo de la Montaña del Sargento para desembocar en la Villa de Guaduas. Posteriormente se atravesaban las poblaciones de El Raizal, Chinauta y Villeta. Saliendo de esta última se empezaba un nuevo ascenso por espacio de siete horas hasta llegar a Facatativá, la cual se encontraba a sólo nueve leguas de Bogotá. Dadas las deficientes condiciones físicas del terreno, este trayecto llegaba a prolongarse por más de diez horas aun cuando en su parte final, el camino era de herradura, y se podía agilizar un poco el paso.

camino honda3Plano del Camino Real Honda-Bogotá.

De acuerdo a un relato hecho por el geógrafo alemán Humboldt, quien recorrió el camino en 1803, éste no tenía más de veinte pies de ancho, de tal modo que el paso de los animales era bastante tortuoso, lo cual prolongaba ostensiblemente el tiempo de viaje.

Para recorrer este camino era necesario desarrollar una infraestructura para la caballería. Este era el único medio rentable de transporte y el más apropiado para el recorrido entre el río Magdalena y la capital del Reino de Nueva Granada. Sin la producción de pastos y forrajes, no habría caballería, por lo que las distintas estaciones coincidían con los recorridos máximos para que jinetes y caballos pudiesen encontraran la alimentación requerida y los lugares apropiados para descansar.

La historia del Camino Real de Honda a Bogotá es la expresión de un desarrollo social. Hubo una élite llegada de Europa que poseía un conocimiento del manejo del caballo y las mulas y en base a él promovió la explotación comercial de las vías fluviales y del transporte terrestre. Se conforma un grupo social elitista y empresarial como el de Fernando Alcocer y Alonso de Olaya en torno al negocio del transporte fluvial hasta Honda. En 1584, se construyeron en Honda depósitos de almacenamiento para atender las necesidades de viajeros y comerciantes. Fue tan importante este camino de Honda a Bogotá que inclusive desde allí se transportaban mercancías a la provincia de Popayán que igualmente buscaba afanosamente una salida al océano Pacífico, durante el siglo XVI.

camino honda4Camino Real de Honda a Bogotá a su paso por Villeta.

El tránsito forzoso y frecuente por el camino Honda-Bogotá, implicaba la consolidación de servicios de transporte, por lo que en sus puntos intermedios como Guaduas y San Miguel de Villeta se desarrolló la prestación de servicios, para el cual se mantuvieron recuas de mulas y caballos que fletaban a los comerciantes y en el relevo de las recuas que desplazaban mercancías desde Honda.

Además del empleo de mulas y caballos para transportar personas y mercancía el alemán Alexander von Humbold observó en un tramo del camino de Honda a Bogotá que: “ A los enfermos se les cargaba a las espaldas en una especie de cajón o jaula de mico, totalmente cubierta. La silla estaba sujeta a la espalda del sillero mediante correa de corteza cruzada que pasan por el hombro…el sillero camina infinitamente recto y erguido, mientras que el enfermo cargado atrás, recostado, presenta una miserable y desesperada figura…Aquí hay personas tan gordas…que solo encuentran ciertos silleros que los cargan. Ellos pagan doble o triple a causa de su peso; así le sucedió al gordo y rico Rubias de Antioquía. Un carguero carga de 6 a 9 arribas durante varios días. Hay gente que cometen la barbaridad de espolear con tacones a los cargueros, como si fueran animales…”

En Honda se hace permanente la prestación del servicio de transporte a partir de las bodegas de almacenamiento en cuanto a la utilización de las recuas de mulas hasta Guaduas. Todo el Camino Real de Honda a Bogotá fue desde el siglo XVI hasta principios del s. XX, un hormiguero humano, un impetuoso caudal de riquezas, semejante a los legendarios caminos de las Indias Orientales. Por allí pasó toda la civilización colombina hasta comienzos del siglo XX, y se transportaba “el oro de su Majestad a Cartagena, y el oro de Los Remedios y plata de Las Lajas, como se decía en 1664. Por este Camino Real subió la conquista en el s. XVI y bajó la Colonia en el XIX.

El de Honda a Santa Fe fue el camino de la colonización, de la evangelización, de los encomenderos, de los oidores y presidentes, de los virreyes, de los ejércitos españoles que vinieron a afianzar el gobierno de la corona, de los obispos y arzobispos, de los letrados, artistas y artesanos; de los jesuitas desterrados, de los Comuneros de Galán en 1781 y luego de su cabeza en 1782; del sabio Mutis y la Expedición Botánica, de Humboldt y Bonpland, de don Antonio Nariño condenado al ostracismo, de la égida realista en 1810, de Simón Bolívar victorioso en 1815, de los Ejércitos Pacificadores de 1816, del virrey Sámano fugitivo en 1819, de los Ejércitos Libertadores de Córdova y Maza, del general Santander desterrado en 1828, o de Bolívar hacia su ocaso en Santa Marta en 1830.

Para el mantenimiento de esta vía de comunicación, el Reino de Nueva Granada permitía a los vecinos del camino, cobrar un impuesto por el uso de estos servicios a los viajeros. Estos caminos, resultaban construcciones que iban más allá de ser una secuencia de piedras, pues “responden a varias tipologías que a su paso evacúan el agua”, superan quebradas, ríos y se adaptan a los niveles del terreno.

Veamos, a través de algunos testimonios de viajeros del s.XVIII y XIX, las dificultades con las que se encontraban para transitar por él, sus paisajes naturales, aldeas y villas que existían a lo largo del recorrido y las actividades humanas que se realizaban en estas villas y aldeas.

Gaspard Mollien dice a principios del s. XIX que en Honda: “Las calles están pavimentadas y tiradas a cordel. Esta plaza es importante porque las embarcaciones que vienen de las provincias del litoral se detienen en ella y desembarcan las mercancías para su distribución por el interior. Se ha establecido una aduana…”

En 1741 Don Miguel de Sebastían y Don Miguel de Cáceres llegaron a Honda y empiezan el recorrido del Camino Real hasta Santa Fe de Bogotá: “Una vez que pagamos al arrendatario del paso, un real y medio por la carga y lo mismo por las personas, salimos al río Seco con selvas y encumbrados árboles, luego al Alto de las Cruces en que hay dos o tres casas con sus familias. Caminamos por un terreno desigual y callejones estrechos en donde es necesario sacar los pies de los estribos y, en algunas partes, apearse de la mula para evitar el precipicio de los pasos pendientes”.

A mediados del siglo XIX, Isaac Holton dice lo siguiente de la villa de Guaduas: “Me bajé de la mula y contemplé el inmenso valle de Guaduas a mis pies. Por todas partes había selva virgen y un valle sembrado de pastos, caña (de azúcar), maíz y árboles frutales; la población de Guaduas era grande (1.500 habitantes), con calles empedradas; un paraíso en cuanto a temperatura y fertilidad”.

Otro punto importante a lo largo del Camino Real de Honda a Bogotá era la pequeña ciudad de Facatativá de la que el francés Auguste Le Moyne decía a principios del siglo XIX, lo siguiente: “Facatativá, es una ciudad pequeña que dista 9 leguas de Bogotá… Lo único que me llamó la atención fue la suciedad y el gentío, pues esta ciudad es punto obligado de detención de viajeros y de las recuas de mulas que transportan las mercancías del Magdalena hasta Bogotá…”.

Años más tarde, a mediados del s.XIX, Isaac Holton dirá de Facatativá: “ Facatativá es grande pero mal construida y la población es casi toda de sangre indígena. Los habitantes probablemente viven del pastoreo y quizá como intermediarios de la venta de miel y de otros artículos que traen a lomo de mula de tierra caliente y que desde allí llevan en carreta hasta Santa Fe”, y continua diciendo: “Vi casi un centenar de mulas cargadas con odres de miel y ese día era mercado en Facatativá”.

El destino final de las mercancías y productos que partían de Honda a Bogotá se vendían en el mercado de la Plaza Mayor. El viajero escocés John Steuart ( a principios del s. XIX) nos lo describe magníficamente: “El mercado se realiza los viernes en la Plaza Mayor de Santa Fe de Bogotá. Aunque aquí se puede comprar todos los días de la semana, el viernes es el gran día en que los campesinos se reúnen en cientos representando una escena animada… se observa mucho orden en el arreglo de los diferentes tipos de provisiones. Los vegetales, los granos y las frutas se ubican juntos. Los carniceros tienen pequeños puestos, donde se expende excelente carne de res, cordero y cerdo a precios muy bajos. Luego vienen los pollos, los huevos y la mantequilla. Posteriormente las telas burdas del país, como algodones en franjas, sombreros de paja, hamacas y alpargatas. Hay frutas y vegetales de regiones cálidas, frías y templadas, todas frescas. Naranjas, limones y piñas, granadas, mangos, melocotones, fresas, repollos, coliflores, papas, berenjenas y toda la familia de vegetales abundan aquí y son excelentes”.

El Camino Real de Honda a Bogotá fue una de las arterías más importantes de comunicación entre el río Magdalena y la capital de Nueva Granada. Por este camino transitaban diariamente cientos de comerciantes y mercaderes, clérigos, tropas del ejército, funcionarios… que con mulas y caballos e incluso con siervos de carga viajaban ellos y sus mercancías a lo largo de unos 120 km que tenía de longitud esta ruta. Fundada por los españoles a mediados del s. XVI con un costo final de más de 20.000 pesos y utilizando tramos del recorrido de época incaica era reparado periódicamente por sus vecinos con los impuestos que recaudaban de los transeúntes. Estuvo en funcionamiento hasta principios del s. XX.

  Bibliografía. 

  • Ancízar, Manuel: Peregrinación de Alpha. Biblioteca Banco Popular, Bogotá. Tomos I y II. 1984.
  • Archivo Nacional de Colombia. Colonia, (1796-1797) Mejoras Materiales, T. 23, Folios 551-580. Camino de Honda a Santafé de Bogotá, Arreglo Camino. Archivo Nacional de Colombia. 1809.
  • Archivo Nacional de Colombia. Colonia, (1798) Mejoras Materiales, T. 19, Folios 808-832. Camino de Honda al Valle de Guaduas. Apertura Camino.
  • Archivo Nacional de Colombia. Miscelánea. (1777) T. 13, Folios 1020- 1053.
  • Baraya, José María: Recuerdos de un Viaje. 1861. Campaña de San ta Marta. Bogotá. Caminos Reales de Colombia. Fuentes Documen tales. Fondo FEN Colombia, Bogotá. 1990.
  • Boletín de Historia y Antigüedades. Vol, 27.
  • Camino de Santafé a Honda. Arreglo Camino. Archivo Nacional de Colombia. Colonia. (1582-1583) Mejoras Materiales, T. 11, Folios 574-611. Villeta. Arreglo Camino. Archivo Nacional de Colombia. Mejoras Materiales, T. 10, Folios 255-266. Colonia. 1743.
  • Cochrane, Charles Stuart: Viajes por Colombia (1823 y 1824). Biblioteca Quinto Centenario Colcultura. Bogotá. 1994.
  • Colmenares, Germán: Historia Económica y Social de Colombia 1537 –1719. Bogotá. 1978.
  • Delgado, Carlos: Camino nacional, Honda-Santafé de Bogotá (En PDF).
  • Elías, Norbert: La Sociedad Cortesana. FCE, México. 1982.
  • Elías, Norbert: El Proceso de la Civilización. FCE, México.
  • Gosselman, Carl August: Viaje por Colombia, 1825 y 1826. Bogotá. 1981.
  • Henao, J. M y Arrubla, G.: Historia de Colombia. Bogotá. 1967.
  • Herrera, Leonor. Et. Al.: Caminos Precolombinos, los Ingenieros y los Viajeros. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá. 2000.
  • Hincapié Espinosa, Alberto: Crónicas Municipales. Tomo I, Editorial ABC. Bogotá. 1990.
  • Hincapié Espinosa, Alberto: La Villa de Guaduas. Bogotá. S.f.
  • Holton, Isaac F.: La Nueva Granada: Veinte meses en los Andes. Bogotá. 1857.
  • Ibáñez, Pedro María: Crónicas de Bogotá. Bogotá. 1989.
  • Jiménez, Magdalena: “Vías de comunicación desde el Virreinato hasta la aparición de la navegación a vapor por el Magdalena”. Rev. Historia Crítica. Julio-diciembre. 1989.
  • Libro de Acuerdos de la Audiencia Real del Nuevo Reino de Granada. Bogota. 1947.
  • McFarlane, Antony: Colombia antes de la independencia: economía, sociedad y política bajo el dominio Borbón. Bogotá. 1997.
  • Meléndez Sánchez, Jorge: Salida al Río. Historia Colonial de la villa de Guaduas. Bogotá. 1995.
  • Ocampo López, Javier: A Venezuela. El Camino Real de Centro Oriente Colombiano. Bogotá. (S.f.)
  • Olaya, Clara Inés: Frutas de América: Tropical y Subtropical. Historia y usos. Colombia. 1998.
  • Orlando Melo, Jorge: Predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia. Bogotá. 1992.
  • Ortiz, S. E.: Nuevo Reino de Granada. El Virreinato, 1753-1810. Historia Extensa de Colombia. Bogotá.
  • Ortiz , Nicolás: Bogotá en los siglos XVIII y XIX. Bogotá. 1890.
  • Romero, Mario Germán: Bogotá en los viajeros extranjeros del siglo XIX. Colombia. 1990.
  • Otero D’Costa, Enrique: “Sobre la Fundación de la Ciudad de Guaduas”. En: Boletín de Historia y Antigüedades. Vol. 34. pp. 624 y otras.
  • Pereira Gamba, F.: “Viaje de Tierra entre Honda y Cali”. Anales de Ingeniería. Volumen 13, No. 153. Bogotá. 1905.
  • Ricoeur, Paul: La memoria, la historia y el olvido. Madrid. 2003.
  • Robinson, David, J.: Mil leguas por América. De Lima a Caracas 1740–1741. Diario de Don Miguel de Santisteban. Bogotá. 1992.
  • Steuart, John: Narración de una expedición a la capital de la Nueva Granada (Bogotá, 1836-37). Colombia. 1989.
  • Torres Sánchez, Jaime y Luz Salazar Hurtado: Introducción a la His toria de la ingeniería y de la educación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2002.
  • Vargas Lesmes, Julián: La sociedad de Santafé colonial. Bogotá. 1990.
  • Velandia, Roberto: La Villa de San Bartolomé de Honda. Tomo I. Bogotá. 1989.
  • Vergara y Vergara, José María: Nueva geografía de Colombia. Bogotá. 1959.
  • Vitry, Christian: Aportes para el estudio de caminos incaicos. Universidad Nacional de Salta. Argentina. 2000.
  • Von Hagen, Víctor W.: El Imperio de los Incas. México. 1979.

 Webgrafía. 

  • unirioja.es/descarga/articulo/4829145.pdf
  • e-ruc3m.es/index.php/SEM/article/download/1941/932
  • blogspot.com/2010/…/camino-real-honda-guaduas.h.
  • fsenderosy memoria.blogspot.com.es/2010/11/camino-real-alban-villeta.html
  • uniandes.edu.co › Revista No 02
  • https://books.google.es/books?isbn=9589810330
  • https://books.google.es/books?isbn=9561118424
  • http://books.openedition.org/ifea/2094?lang=es
  • http://www.revistatabularasa.org/numero-8/ojeda.pdf
  • blogspot.com/
  • banrepcultural.org/blaavirtual/historia/caminos/todos8g.htm
  • bdigital.unal.edu.co/10796/1/478314.2013.pdf
  • facatativa-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/…/Historia.PDF
  • javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis29.pdf
  • openstreetmap.org/relation/3298759
  • udistrital.edu.co/universidad/colombia/bogota/historia/

www.socialhizo.com/historia/historia…/la-fundacion-de-las-ciuda des-y-l