Ahora tras la cumbre realizada en Bali por la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), el CDB se enorgullece en presentar un portal en internet que servirá de fuente de conocimientos sobre la biodiversidad de nuestro planeta: Adaptación a la Biodiversidad.

Fue en la última conferencia de las partes de la UNFCCC, en Nairobi, en la que se trataban temas candentes sobre biodiversidad y los impactos del cambio climático sobre la misma, cuando se presentó como iniciativa el desarrollo del portal, que pretende hacer honor a los enormes esfuerzos que tendrán que realizar las especies más fuertes y las no tan fuertes, en su camino hacia la adaptación para sobrevivir al cambio climático, al que todos tenemos que enfrentamos.

Todos los informes recogidos en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), apuntan que el cambio climático será la causa más importante de pérdida de biodiversidad, sin olvidarnos que estos ataques han empezado ya con los cambios en los hábitats, la extinción de especies, desarrollo de nuevos rasgos en las especies y cambios importantes en los ciclos vitales de las mismas.

Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo del CDB, fue el encargado de dicha presentación, en la que agradeció literalmente “la contribución económica por parte del gobierno de Canadá, gracias a la cual el portal, disponible en francés y español, constituirá una herramienta importante para ayudar a la implementación de la decisión de Curitiba de integrar la adaptación a los programas de trabajo del CDB”.

Visitar el Portal: Adaptación a la Biodiversidad (adaptation.cbd.int)

Biodiversidad frente a los agrocombustibles

Los senadores Claude Saunier y Pierre Laffitte, miembros de la Oficina Parlamentaria de las Opciones Científicas y Técnicas de Francia, han presentado un arduo informe que demuestra que existe un grave conflicto equiparable al cambio climático: el choque biológico que conlleva a la pérdida de biodiversidad.


foto
En el informe se hace patente la idea de que el desarrollo de la humanidad se basa principalmente en la biodiversidad de los ecosistemas, los cuales se encuentran en constante degradación y por ende en extinción.

El informe se apoya en destacados estudios científicos que demuestran que el ritmo de extinción actual es de 10 a 100 veces superior al natural, debido principalmente a la sobreexplotación de los grandes bosques, la introducción de especies invasoras y no autóctonas, la sobrepesca, las construcciones masivas en zonas naturales, y por supuesto al cambio climático.

Pero aquí no termina todo, resulta que los agrocombustibles representan una grave amenaza para labiodiversidad. Las plantaciones se encuentran en zonas de gran diversidad biológica, la cual ofrece prevención de inundaciones, polinización y filtración de contaminantes, beneficios que nunca se tienen en cuenta a la hora de realizar cálculos económicos. Las extensiones de palmeras de aceite son cada vez mayores invadiendo zonas extremadamente ricas en biodiversidad. Son ya muchos los estudios que alertan sobre los efectos negativos de estos sustitutivos del petróleo.

Piden por ello principalmente que se estipule una moratoria para los agrocombustibles, ya que el objetivo es llegar a incorporar hasta un 10% en la gasolina y el gasóleo paulativamente hasta el 2015.

Síguenos en las redes sociales:


Twitter

y

Facebook